Georges Bataille nació en Billon, Francia, en 1897 y falleció en Malmaison en 1962. Hombre a quien gustaba trabajar en la sombra, pasó a ser sin embargo uno de los pensadores europeos más innovadores e importantes de entreguerras. Fundó diversas revistas, entre las cuales dos que hicieron historia: Documents y Critique. Escribió ensayos como La littérature et le mal, El erotismo (Marginales 61), L?expérience intérieure y La part maudite y, en el terreno de la narración erótica, textos extraordinarios, como Historia del ojo, Mi madre seguido de El muerto, Madame Edwarda y El azul del cielo (La sonrisa vertical 10, 19, 25 y 44). Para él, toda creación es un proceso mediante el cual el hombre se supera transgrediendo todos los tabúes, en particular los relacionados con el erotismo y la muerte.
Deseo y muerte, voluptuosidad y horror, una exploración de las pasiones irreprimibles del ser humano.Para Bataille, Eros constituye el enigma más oscuro del ser humano, y en las páginas de este vibrante ensayo, su autor se pregunta por los vínculos que unen el erotismo y la muerte. A través de una historia selectiva y personal de la pintura, desde la Prehistoria hasta el manierismo ...
Un iluminador ensayo, imprescindible para comprender la sexualidad y el erotismo.Los seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, y constituyen una fascinante discontinuidad. Pero, como individuos que mueren aisladamente en una aventura ininteligible, conservan la nostalgia de la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la que el erotismo es una de las ...
Fernando Savater Teoría de la religión es una intensa y elegante lectura de lo sagrado como intento de responder a la implacable generosidad del universo. Basada en su magistral estudio de la actividad religiosa arcaica, fascinó a autores como Sartre o Malraux y es probablemente la articulación más importante del trabajo de Bataille. El volumen se completa con «El culpable», relato de una paradójica ...
Geroge Bataille nos enseña que la poesía siempre fue escrita por todos. No porque todos tengan que trazar palabras en papeles que penosamente ansían llegar a otra parte, sino porque todos son ellos mismos en ese punto de felicidad en que ya no son individuos subordinados.
Georges Bataille ha pasado a la historia como uno de los grandes pensadores y escritores del siglo XX, una voz imprescindible para el estudio de disciplinas tan diversas como la literatura, la sociología, la filosofía o la economía, desde una perspectiva heterodoxa, renovadora y fecundamente crítica. Pero, sin duda, el nombre de Georges Bataille ha quedado indefectiblemente ligado a un concepto fundamental: el erotismo. ...
«Si entramos en la cueva de Lascaux, nos atenaza un poderoso sentimiento que no tenemos ante las vitrinas donde están expuestos los primeros restos de los hombres fósiles o sus instrumentos de piedra. Este mismo sentimiento de presencia -de clara y ardiente presencia- es el que nos proporcionan las obras maestras de cualquier época. Aunque no lo parezca, es a la amistad, a la ...
Nos encontramos ante otra obra fundamental de la literatura erótica occidental, y no ha de extrañarnos que su autor sea precisamente el gran pensador, poeta y novelista francés, Georges Bataille. Así como en Historia del ojo (nº 10 de esta colección) Bataille narra la iniciación sexual, tierna y perversa a la vez, de dos adolescentes, en Mi madre relata la paulatina corrupción de un ...
La historia de la comunidad Acéphale sigue aún hoy rodeada de misterios. Organizada en torno a una serie de prácticas secretamente custodiadas, tres de sus miembros, Georges Bataille, Pierre Klossowski y Georges Ambrosino, publican en 1936 el primer número de una revista que anuncia cuatro apariciones por año. Roger Caillois, Jean Wahl, Jean Rollin y Jules Monnerot agregan su participación en los únicos cuatro ...
La presente serie de ensayos, unidos bajo una misma sombra, recoge gran parte de los postulados filosóficos y estéticos que rigieron el quehacer creador de Bataille: el exceso, la soberanía, la transgresión, la libertad. Conceptos dispuestos aquí al servicio del desciframiento del lenguaje y de la literatura. De la impotencia de aquél, de la imposibilidad de ésta y de lo irrenunciable de ambas. Gracias ...
Georges Bataille es uno de los literatos y pensadores franceses más provocadores e interesantes del siglo xx. Su capacidad para relacionar con innegable coherencia asuntos tan aparentemente alejados entre sí como el erotismo y el ascetismo religioso o el orgasmo y la creatividad ha contribuido a crear una obra heterodoxa y abiertamente transgresora, cuyas fuentes se basan, no obstante, en filósofos de la talla ...
Esta obra puede leerse en una doble clave -materialista y monista-: por todas las partes del globo en las que se desarrolla la existencia, ya sea animal o vegetal, no hay más que una única fuerza desplegándose y produciendo un excedente destinado a la de
Tras la publicación, en La sonrisa vertical, de tres títulos de Georges Bataille, ahora le toca el turno a otro clásico de la literatura erótica. Bataille escribió El azul del cielo en 1935, pero, según nos confiesa en el prefacio, se desentendió de ella durante largo tiempo. La guerra en España y las catástrofes que la humanidad tuvo que soportar durante treinta años, creía, ...
Los textos que integran este volumen han sido extraídos del tomo I de las Oeuvres complètes de Georges Bataille editadas por Gallimard y fueron ordenados en tres secciones, de acuerdo con los modos de publicación –especialmente revistas– que eligió el propio Bataille. La primera sección reúne un conjunto de ensayos extraordinarios, como el dedicado a Van Gogh, o el proyecto personal que Bataille emprendió ...
«[El ser humano] constantemente se da miedo a sí mismo. Sus movimientos eróticos le aterrorizan. (…) No pienso que el hombre tenga la más mínima posibilidad de arrojar un poco de luz sobre todo eso antes de dominarlo», expone Georges Bataille en el Prólogo de este ensayo, obra de referencia indispensable. En ella Bataille nos descubre que ese «algo» que tanto teme el hombre, ...
Ciertos libros engendran anécdotas curiosas dignas de ser conocidas, y Las lágrimas de Eros, de Georges Bataille, es uno de ellos. Viene además muy a cuento precisamente cuando en Francia acaban de rendir el definitivo homenaje a André Malraux trasladando sus cenizas a La Madeleine, donde yacen las insignes figuras de la cultura y la política francesas. Aunque hoy parezca increíble, la primera edición ...
Bajo el título genérico de Poemas se agrupa toda la obra poética póstuma de Bataille, inédita hasta la publicación de sus Obras completa por Gallimard en 1971. Debemos a Tadée Klossowsky el mérito de haber expurgado entre sus manuscritos las estrofas, eliminadas en unos casos, desechadas en otros, de la obra publicada. Su criterio de clasificación, pura y simplemente cronológico, nos ofrece los poemas ...
Georges Bataille, con el seudónimo de Pierre Angélique, había publicado, en 1941 y en 1945, dos ediciones clandestinas de Madame Edwarda. En 1956, Bataille entregó el libro a su editor, J.-J. Pauvert, para que lo publicara por primera vez en edición comercial, manteniendo en seudónimo, pero añadiendo un prefacio firmado con su nombre. Diez años después, una vez muerto Bataille, apareció finalmente la edición ...
Nos encontramos ante otra obra fundamental de la literatura erótica occidental, y no ha de extrañarnos que su autor sea precisamente el gran pensador, poeta y novelista francés, Georges Bataille.
Así como en Historia del ojo (nº 10 de esta colección) Bataille narra la iniciación sexual, tierna y perversa a la vez, de dos adolescentes, en Mi madre relata la paulatina corrupción de un joven ...
Deseo y muerte, voluptuosidad y horror, una exploración de las pasiones irreprimibles del ser humano.Para Bataille, Eros constituye el enigma más oscuro del ser humano, y en las páginas de este vibrante ensayo, su autor se pregunta por los vínculos que unen el erotismo y la muerte. A través de una historia selectiva y personal de la pintura, desde la Prehistoria hasta el manierismo ...
Un iluminador ensayo, imprescindible para comprender la sexualidad y el erotismo.Los seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, y constituyen una fascinante discontinuidad. Pero, como individuos que mueren aisladamente en una aventura ininteligible, conservan la nostalgia de la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la que el erotismo es una de las ...
Fernando Savater Teoría de la religión es una intensa y elegante lectura de lo sagrado como intento de responder a la implacable generosidad del universo. Basada en su magistral estudio de la actividad religiosa arcaica, fascinó a autores como Sartre o Malraux y es probablemente la articulación más importante del trabajo de Bataille. El volumen se completa con «El culpable», relato de una paradójica ...
Geroge Bataille nos enseña que la poesía siempre fue escrita por todos. No porque todos tengan que trazar palabras en papeles que penosamente ansían llegar a otra parte, sino porque todos son ellos mismos en ese punto de felicidad en que ya no son individuos subordinados.
Georges Bataille ha pasado a la historia como uno de los grandes pensadores y escritores del siglo XX, una voz imprescindible para el estudio de disciplinas tan diversas como la literatura, la sociología, la filosofía o la economía, desde una perspectiva heterodoxa, renovadora y fecundamente crítica. Pero, sin duda, el nombre de Georges Bataille ha quedado indefectiblemente ligado a un concepto fundamental: el erotismo. ...
«Si entramos en la cueva de Lascaux, nos atenaza un poderoso sentimiento que no tenemos ante las vitrinas donde están expuestos los primeros restos de los hombres fósiles o sus instrumentos de piedra. Este mismo sentimiento de presencia -de clara y ardiente presencia- es el que nos proporcionan las obras maestras de cualquier época. Aunque no lo parezca, es a la amistad, a la ...
Nos encontramos ante otra obra fundamental de la literatura erótica occidental, y no ha de extrañarnos que su autor sea precisamente el gran pensador, poeta y novelista francés, Georges Bataille. Así como en Historia del ojo (nº 10 de esta colección) Bataille narra la iniciación sexual, tierna y perversa a la vez, de dos adolescentes, en Mi madre relata la paulatina corrupción de un ...
La historia de la comunidad Acéphale sigue aún hoy rodeada de misterios. Organizada en torno a una serie de prácticas secretamente custodiadas, tres de sus miembros, Georges Bataille, Pierre Klossowski y Georges Ambrosino, publican en 1936 el primer número de una revista que anuncia cuatro apariciones por año. Roger Caillois, Jean Wahl, Jean Rollin y Jules Monnerot agregan su participación en los únicos cuatro ...
La presente serie de ensayos, unidos bajo una misma sombra, recoge gran parte de los postulados filosóficos y estéticos que rigieron el quehacer creador de Bataille: el exceso, la soberanía, la transgresión, la libertad. Conceptos dispuestos aquí al servicio del desciframiento del lenguaje y de la literatura. De la impotencia de aquél, de la imposibilidad de ésta y de lo irrenunciable de ambas. Gracias ...
Georges Bataille es uno de los literatos y pensadores franceses más provocadores e interesantes del siglo xx. Su capacidad para relacionar con innegable coherencia asuntos tan aparentemente alejados entre sí como el erotismo y el ascetismo religioso o el orgasmo y la creatividad ha contribuido a crear una obra heterodoxa y abiertamente transgresora, cuyas fuentes se basan, no obstante, en filósofos de la talla ...
Esta obra puede leerse en una doble clave -materialista y monista-: por todas las partes del globo en las que se desarrolla la existencia, ya sea animal o vegetal, no hay más que una única fuerza desplegándose y produciendo un excedente destinado a la de
Tras la publicación, en La sonrisa vertical, de tres títulos de Georges Bataille, ahora le toca el turno a otro clásico de la literatura erótica. Bataille escribió El azul del cielo en 1935, pero, según nos confiesa en el prefacio, se desentendió de ella durante largo tiempo. La guerra en España y las catástrofes que la humanidad tuvo que soportar durante treinta años, creía, ...
Los textos que integran este volumen han sido extraídos del tomo I de las Oeuvres complètes de Georges Bataille editadas por Gallimard y fueron ordenados en tres secciones, de acuerdo con los modos de publicación –especialmente revistas– que eligió el propio Bataille. La primera sección reúne un conjunto de ensayos extraordinarios, como el dedicado a Van Gogh, o el proyecto personal que Bataille emprendió ...
«[El ser humano] constantemente se da miedo a sí mismo. Sus movimientos eróticos le aterrorizan. (…) No pienso que el hombre tenga la más mínima posibilidad de arrojar un poco de luz sobre todo eso antes de dominarlo», expone Georges Bataille en el Prólogo de este ensayo, obra de referencia indispensable. En ella Bataille nos descubre que ese «algo» que tanto teme el hombre, ...
Ciertos libros engendran anécdotas curiosas dignas de ser conocidas, y Las lágrimas de Eros, de Georges Bataille, es uno de ellos. Viene además muy a cuento precisamente cuando en Francia acaban de rendir el definitivo homenaje a André Malraux trasladando sus cenizas a La Madeleine, donde yacen las insignes figuras de la cultura y la política francesas. Aunque hoy parezca increíble, la primera edición ...
Bajo el título genérico de Poemas se agrupa toda la obra poética póstuma de Bataille, inédita hasta la publicación de sus Obras completa por Gallimard en 1971. Debemos a Tadée Klossowsky el mérito de haber expurgado entre sus manuscritos las estrofas, eliminadas en unos casos, desechadas en otros, de la obra publicada. Su criterio de clasificación, pura y simplemente cronológico, nos ofrece los poemas ...
Georges Bataille, con el seudónimo de Pierre Angélique, había publicado, en 1941 y en 1945, dos ediciones clandestinas de Madame Edwarda. En 1956, Bataille entregó el libro a su editor, J.-J. Pauvert, para que lo publicara por primera vez en edición comercial, manteniendo en seudónimo, pero añadiendo un prefacio firmado con su nombre. Diez años después, una vez muerto Bataille, apareció finalmente la edición ...
Nos encontramos ante otra obra fundamental de la literatura erótica occidental, y no ha de extrañarnos que su autor sea precisamente el gran pensador, poeta y novelista francés, Georges Bataille.
Así como en Historia del ojo (nº 10 de esta colección) Bataille narra la iniciación sexual, tierna y perversa a la vez, de dos adolescentes, en Mi madre relata la paulatina corrupción de un joven ...