Jorge Belinsky nació en Rosario, Argentina, en 1941 y murió en Barcelona en 2017. Licenciado en Psicología y en Medicina, hasta su exilio en 1976 fue profesor de Teoría psicoanalítica en la Universidad Nacional de Rosario, que lo nombró Profesor Honorario en 1990. Ejerció el psicoanálisis y la docencia. Tras Oscar Massotta y otros precedentes, fue uno de los primeros lectores argentinos sistemáticos del lacanismo. Se lo considera, además, uno de los más rigurosos lectores de Sigmund Freud y de los distintos desarrollos de la disciplina psicoanalítica en la tradición en castellano. Su primera obra fue El psicoanálisis y los límites de su formalización (Lumen, 1985) del que caben destacar, según observó el propio autor, «El análisis como promesa», lectura detallada de Construcciones en psicoanálisis de Freud y, sobre todo, por su carácter pionero, el comentario riguroso de «La ciencia y la verdad» de Jacques Lacan. En 1991 apareció El retorno del padre, ficción, mito y teoría en psicoanálisis (Lumen) que desarrolla el proceso de constitución del sujeto a partir de «De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis» de Lacan y, paralelamente, el proceso de constitución de nuestra cultura según Freud en Moisés y la religión monoteísta. En 2000 Belinsky reunió una serie de trabajos en Bombones envenenados y otros ensayos sobre imaginario, cultura y psicoanálisis (Ediciones del Serbal); entre ellos «Bombones envenenados: los filósofos ante Más allá del principio de placer», o una aproximación al antisemitismo desde la perspectiva psicoanalítica. Fue profesor invitado en universidades argentinas, españolas y norteamericanas. Lo imaginario y otros ensayos de crítica de la cultura recoge sus escritos desde 2007 a 2017.