Jorge Bustos (www.jorgebustos.es) nació en Madrid en 1982. Se licenció con Premio Nacional en Teoría de la Literatura, pero se decidió por el periodismo y empezó escribiendo en revistas y prensa local. Ha trabajado como redactor o articulista en Época, La Gaceta, Jot Down o Zoom News. Actualmente desempeña el puesto de jefe de Opinión del periódico El Mundo, donde también escribe columnas y crónica parlamentaria y deportiva. Colabora como crítico literario en El Cultural o Leer y es consejero de la Fundéu. Participa como tertuliano de radio y televisión en COPE, Telecinco y La Sexta. La granja humana fue su primer libro. Con El hígado de Prometeo quedó finalista del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. En Crónicas biliares recogió en forma de dietario el estallido de su vocación literaria. También escribe tuits: @JorgeBustos1
Sevilla trasciende la condición de ciudad. Sevilla es espacio pero sobre todo es tiempo: es la época perenne del arte barroco y también la edad íntima del descubrimiento personal. Cada sevillano experimenta desde hace siglos un particular rompimiento de gloria cuando abril vuelve a cargar las calles de olor a azahar y las cofradías se preparan para sacar su paso. De la ciudad de ...
Una investigación necesaria sobre la vida de los sintecho en Madrid que ahonda en los límites de la dignidad humana.
No lejos del Palacio Real de Madrid se levanta el centro de acogida más antiguo y grande de España. Turistas y vecinos conviven allí con el colectivo más vulnerable, caótico y olvidado de nuestra sociedad: el de las personas sin hogar. Aquellos a los ...
No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla.
No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla. Vivimos en un mundo crecientemente virtual que falsifica las sensaciones y vacía el sentido de las palabras. Si como cree Bustos la verdad del oficio periodístico nace siempre de un viaje -andar, ver y contar-, entonces nada habrá más urgente y verdadero que desoír el ...
Por estas páginas, escritas con un punto de rabia y una medida de orgullo, desfilan 35 hombres y mujeres excesivos que pautaron de memorables quijotadas el viaje comprendido entre la Hispania romana y un Estado miembro de la Unión Europea. Castellanos y extremeños, gallegos y aragoneses, valencianos y andaluces, vascos y catalanes. De Viriato a Amancio Ortega, de los Últimos de Filipinas a Clara ...
Jorge Bustos recoge en estas "Crónicas biliares" el estallido de su precoz vocación literaria. Y lo hace con la salvaje desinhibición de quien aún no ha tenido que someterse al cálculo, al interés o a la supervivencia. Reveladores ensayos de juventud que se desbordan torrencialmente uno sobre otro para no dejar a nadie indiferente.
Una aguda, ácida e incisiva reflexión sobre la actualidad política y social a partir de las fábulas clásicas. ¿Qué diría Esopo, famoso fabulista de la Antigua Grecia, del panorama político contemporáneo? ¿Qué animales elegiría La Fontaine para parodiar a ciertos protagonistas de la actualidad? ¿Y si añadiéramos a las his torias de Samaniego un toque de humor incorrecto? No hay mejor forma de analizar ...
Sevilla trasciende la condición de ciudad. Sevilla es espacio pero sobre todo es tiempo: es la época perenne del arte barroco y también la edad íntima del descubrimiento personal. Cada sevillano experimenta desde hace siglos un particular rompimiento de gloria cuando abril vuelve a cargar las calles de olor a azahar y las cofradías se preparan para sacar su paso. De la ciudad de ...
Una investigación necesaria sobre la vida de los sintecho en Madrid que ahonda en los límites de la dignidad humana.
No lejos del Palacio Real de Madrid se levanta el centro de acogida más antiguo y grande de España. Turistas y vecinos conviven allí con el colectivo más vulnerable, caótico y olvidado de nuestra sociedad: el de las personas sin hogar. Aquellos a los ...
No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla.
No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla. Vivimos en un mundo crecientemente virtual que falsifica las sensaciones y vacía el sentido de las palabras. Si como cree Bustos la verdad del oficio periodístico nace siempre de un viaje -andar, ver y contar-, entonces nada habrá más urgente y verdadero que desoír el ...
Por estas páginas, escritas con un punto de rabia y una medida de orgullo, desfilan 35 hombres y mujeres excesivos que pautaron de memorables quijotadas el viaje comprendido entre la Hispania romana y un Estado miembro de la Unión Europea. Castellanos y extremeños, gallegos y aragoneses, valencianos y andaluces, vascos y catalanes. De Viriato a Amancio Ortega, de los Últimos de Filipinas a Clara ...
Jorge Bustos recoge en estas "Crónicas biliares" el estallido de su precoz vocación literaria. Y lo hace con la salvaje desinhibición de quien aún no ha tenido que someterse al cálculo, al interés o a la supervivencia. Reveladores ensayos de juventud que se desbordan torrencialmente uno sobre otro para no dejar a nadie indiferente.
Una aguda, ácida e incisiva reflexión sobre la actualidad política y social a partir de las fábulas clásicas. ¿Qué diría Esopo, famoso fabulista de la Antigua Grecia, del panorama político contemporáneo? ¿Qué animales elegiría La Fontaine para parodiar a ciertos protagonistas de la actualidad? ¿Y si añadiéramos a las his torias de Samaniego un toque de humor incorrecto? No hay mejor forma de analizar ...