Pedro Casariego Córdoba escribió poesía entre 1975 y 1986, fecha a partir de la cual la sustituyó por los dibujos, algunos acompañados por textos, como los que dan cuerpo a La vida puede ser una lata (1988).Son característicos de su obra escrita los libros formados por poemas, en un número aproximado de cien, que se encadenan argumentalmente, y que Seix Barral recoge en el presente volumen: La canción de Van Horne (1977, y hasta ahora inédito), El hidroavión de K. (1978, publicado en 1994), La risa de Dios (1978, publicado en 1985), Maquillaje. Letanía de pómulos y pánicos (1979, publicado en 1983), La voz de Mallick (1981, accésit del premio Juan Ramón Jiménez de 1988 y publicado en 1989), y Dra (1986, publicado en 1994). Algunos de sus poemas han aparecido en las antologías Después de la modernidad, de Julia Barella, (1987), Ocho poetas raros, de José Luis Gallero y José María Parreño (1992) y Poesia espanhola de agora (Lisboa, 1997). Escribió también textos en prosa, como los diálogos Shahn (1984) y Qué más da (1986), y una corta obra de teatro, La cicatriz (1981), todos ellos incluidos en el volumen recopilatorio Verdades a medias (1998). El 6 de enero de 1993, concebido como regalo a su hija Julieta, termió Pernambuco, el elefante blanco, cuento ilustrado con el que dio por finalizada su obra gráfica y escrita. Dos días después murió, «mordido por un tren hambriento».
Una selección de textos breves enfrentados a imágenes que establecen insólitos vasos comunicantes. Una ventana abierta al mundo del artista total que fue Pe Cas Cor, poseedor de un registro único en el que se entremezclan humor, ternura y desesperación.
Poemas cortos, fragmentos, sentencias o bromas inocentes, son todos ellos destellos de un artista interior que, brillantes y fugaces, dejan una estela de agudeza ...
El presente volumen reúne el grueso de su obra poética; seis libros formados por poemas unidos mediante un hilo argumental (La canción de Van Horne, El hidroavión de K, La risa de Dios, Maquillaje, La voz de Mallick y Dra), y su poesía publicada fragmentariamente e inencontrable: todos los poemas sueltos escritos entre 1979 y 1986, con el colofón de uno manuscrito de enero ...
Pedro Casariego Córdoba escribió poesía entre 1975 y 1986, fecha a partir de la cual la sustituyó por los dibujos, algunos acompañados por textos, como los que dan cuerpo a La vida puede ser una lata (1988).Son característicos de su obra escrita los libros formados por poemas, en un número aproximado de cien, que se encadenan argumentalmente, y que Seix Barral recoge en el ...
Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la muerte de Pedro Casariego Córdoba (Pe Cas Cor, Madrid 1955-1993), Árdora Ediciones reedita La vida puede ser una lata, obra mítica del autor, con algunos nuevos dibujos y con un orden más próximo al cronológico. En este peculiar libro, dibujos y textos forman un todo en el que también se mezclan alegrías y penas, sentido del humor ...
Cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, el presente volumen reúne el grueso de su obra poética, en parte inédita y en parte publicada fragmentariamente e inencontrable. En Poemas encadenados (1977-1987) se reúnen seis libros formados por poemas unidos mediante un hilo argumental (La canción de Van Horne —inédito—, El hidroavión de K, La risa de Dios, Maquillaje, La voz de Mallick ...
Se recogen poemas suyos en varias antologías, como 8 poetas raros: Conversaciones y poemas (1992), aparecida en esta misma editorial, que también ha publicado La vida puede ser una lata (1994), traducido al francés dos años más tarde. Los presentes cuadernos muestran, junto al último libro citado, el proceso de evolución del autor desde la escritura hacia la pintura. Además de preciosos ejercicios de ...
Una selección de textos breves enfrentados a imágenes que establecen insólitos vasos comunicantes. Una ventana abierta al mundo del artista total que fue Pe Cas Cor, poseedor de un registro único en el que se entremezclan humor, ternura y desesperación.
Poemas cortos, fragmentos, sentencias o bromas inocentes, son todos ellos destellos de un artista interior que, brillantes y fugaces, dejan una estela de agudeza ...
El presente volumen reúne el grueso de su obra poética; seis libros formados por poemas unidos mediante un hilo argumental (La canción de Van Horne, El hidroavión de K, La risa de Dios, Maquillaje, La voz de Mallick y Dra), y su poesía publicada fragmentariamente e inencontrable: todos los poemas sueltos escritos entre 1979 y 1986, con el colofón de uno manuscrito de enero ...
Pedro Casariego Córdoba escribió poesía entre 1975 y 1986, fecha a partir de la cual la sustituyó por los dibujos, algunos acompañados por textos, como los que dan cuerpo a La vida puede ser una lata (1988).Son característicos de su obra escrita los libros formados por poemas, en un número aproximado de cien, que se encadenan argumentalmente, y que Seix Barral recoge en el ...
Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la muerte de Pedro Casariego Córdoba (Pe Cas Cor, Madrid 1955-1993), Árdora Ediciones reedita La vida puede ser una lata, obra mítica del autor, con algunos nuevos dibujos y con un orden más próximo al cronológico. En este peculiar libro, dibujos y textos forman un todo en el que también se mezclan alegrías y penas, sentido del humor ...
Cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, el presente volumen reúne el grueso de su obra poética, en parte inédita y en parte publicada fragmentariamente e inencontrable. En Poemas encadenados (1977-1987) se reúnen seis libros formados por poemas unidos mediante un hilo argumental (La canción de Van Horne —inédito—, El hidroavión de K, La risa de Dios, Maquillaje, La voz de Mallick ...
Se recogen poemas suyos en varias antologías, como 8 poetas raros: Conversaciones y poemas (1992), aparecida en esta misma editorial, que también ha publicado La vida puede ser una lata (1994), traducido al francés dos años más tarde. Los presentes cuadernos muestran, junto al último libro citado, el proceso de evolución del autor desde la escritura hacia la pintura. Además de preciosos ejercicios de ...