ANTONIO A. CASILLI (1972) es profesor de Sociología en Télécom ParisTech e investigador asociado en el Laboratoire d’Anthropologie Critique Interdisciplinaire de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Sus trabajos de investigación se enfocan en el impacto de las tecnologías industriales en la sociedad, así como en la influencia de las culturas digitales en la vida cotidiana de las personas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La Fabbrica libertina. De Sade e il sistema industriale (1997), Les liaisons numériques: Vers une nouvelle sociabilité? (2010) y En attendant les robots. Enquête sur le travail du clic (Seuil, 2019; traducida al español como Esperando a los robots. Investigación sobre el trabajo del clic), que ganó el Premio de la Fundación Colbert 2021.
¿La humanidad podrá finalmente deshacerse del trabajo gracias a los robots? Desde la victoria de la supercomputadora IBM Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, en 1997, hasta el uso, en 2017, de la red neuronal convolucional GoogLeNet para diagnosticar un cáncer con la misma precisión que un médico, los triunfos sucesivos de la inteligencia artificial se multiplican y son ampliamente difundidos ...
¿La humanidad podrá finalmente deshacerse del trabajo gracias a los robots? Desde la victoria de la supercomputadora IBM Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, en 1997, hasta el uso, en 2017, de la red neuronal convolucional GoogLeNet para diagnosticar un cáncer con la misma precisión que un médico, los triunfos sucesivos de la inteligencia artificial se multiplican y son ampliamente difundidos ...