Paul Collier es catedrático en Oxford y dirige el Centro de Crecimiento de la LSE. Fue director en el Banco Mundial. Autor de El futuro del capitalismo y El club de la miseria, ha escrito en The New York Times, Financial Times y otros medios.
Incluso en los países más desarrollados del mundo podemos encontrar regiones que se han quedado atrás: desde Yorkshire del Sur, un lugar que fue fundamental durante la Revolución Industrial y que ahora es el condado más empobrecido de Inglaterra, hasta Barranquilla, antaño la puerta de salida de Colombia al Caribe y que hoy se enfrenta a serias dificultades. Y todavía resulta más alarmante observar ...
Pese a las muchas críticas que soporta el sistema capitalista, nadie parecía tener un plan realista para repararlo. Hasta ahora. En su nuevo trabajo, tan polémico como apasionado, el célebre economista Paul Collier plantea, mediante un enfoque racional, originales métodos para salvar las escisiones económicas, sociales y culturales que gobiernan el seno de la sociedad Occidental, y nos invita a ser testigos de su ...
Un excelente ensayo sobre la compleja dinámica de la inmigración, analizando el impacto sobre las sociedades receptoras, las de los países de origen y las vidas de sus protagonistas.
Estudia el impacto a larga escala que tiene este movimiento de personas tanto en el país de origen como en el de llegada, y cómo afecta a las identidades nacionales.
Una quinta parte del mundo vive asediada por la pobreza, las guerras civiles y los golpes de Estado. Son más de cincuenta países, sin comercio ni esperanza, que forman lo que Paul Collier denomina «El club de la miseria». En ellos falla hasta lo positivo, y las riquezas naturales, la ayuda extranjera o las elecciones democráticas pueden significar una trampa más. Collier ha escrito ...
Lectura fundamental para todos los interesados en el desarrollo y la cooperación. En su línea imaginativa, sensata y políticamente incorrecta, Collier argumenta por qué la democracia “al estilo occidental” puede ser una trampa para los países subdesarrollados y analiza con datos de primera mano la tensa situación política de las naciones más pobres del mundo. Una lectura apasionante sobre el mundo en el que vivimos ...
Para una quinta parte del mundo ?mil millones de personas, cincuenta países? nada funciona. Asediados por la pobreza, las guerras civiles y los golpes de Estado, sin comercio ni esperanza, sin verdaderos "Estados fallidos". Peor aún, en ellos falla hasta lo positivo: las riquezas naturales, la ayuda extranjera o las elecciones democráticas pueden significar una trampa más.
Incluso en los países más desarrollados del mundo podemos encontrar regiones que se han quedado atrás: desde Yorkshire del Sur, un lugar que fue fundamental durante la Revolución Industrial y que ahora es el condado más empobrecido de Inglaterra, hasta Barranquilla, antaño la puerta de salida de Colombia al Caribe y que hoy se enfrenta a serias dificultades. Y todavía resulta más alarmante observar ...
Pese a las muchas críticas que soporta el sistema capitalista, nadie parecía tener un plan realista para repararlo. Hasta ahora. En su nuevo trabajo, tan polémico como apasionado, el célebre economista Paul Collier plantea, mediante un enfoque racional, originales métodos para salvar las escisiones económicas, sociales y culturales que gobiernan el seno de la sociedad Occidental, y nos invita a ser testigos de su ...
Un excelente ensayo sobre la compleja dinámica de la inmigración, analizando el impacto sobre las sociedades receptoras, las de los países de origen y las vidas de sus protagonistas.
Estudia el impacto a larga escala que tiene este movimiento de personas tanto en el país de origen como en el de llegada, y cómo afecta a las identidades nacionales.
Una quinta parte del mundo vive asediada por la pobreza, las guerras civiles y los golpes de Estado. Son más de cincuenta países, sin comercio ni esperanza, que forman lo que Paul Collier denomina «El club de la miseria». En ellos falla hasta lo positivo, y las riquezas naturales, la ayuda extranjera o las elecciones democráticas pueden significar una trampa más. Collier ha escrito ...
Lectura fundamental para todos los interesados en el desarrollo y la cooperación. En su línea imaginativa, sensata y políticamente incorrecta, Collier argumenta por qué la democracia “al estilo occidental” puede ser una trampa para los países subdesarrollados y analiza con datos de primera mano la tensa situación política de las naciones más pobres del mundo. Una lectura apasionante sobre el mundo en el que vivimos ...
Para una quinta parte del mundo ?mil millones de personas, cincuenta países? nada funciona. Asediados por la pobreza, las guerras civiles y los golpes de Estado, sin comercio ni esperanza, sin verdaderos "Estados fallidos". Peor aún, en ellos falla hasta lo positivo: las riquezas naturales, la ayuda extranjera o las elecciones democráticas pueden significar una trampa más.