José Antonio Garriga Vela (Barcelona, 1954) es colaborador habitual de varios periódicos y revistas, y autor de diversos libros de cuentos, novelas y obras de teatro. Como novelista, muy celebrado por la crítica especializada, ha publicado Muntaner, 38 (1996), que recibió el Premio Jaén de Novela, El vendedor de rosas (2000), Los que no están (2001), que le valió el Premio Alfonso García Ramos, y Pacífico (2008), que, además de una extraordinaria acogida por la crítica, mereció el Premio Dulce Chacón de Narrativa 2009. Como cuentista, destaca su libro El anorak de Picasso (2010). Pertenece a la orden de Caballeros del Finnegans.
Un hombre recorre Dublín. De repente, en una de sus calles, reconoce a otro paseante: su viejo compañero Krauel, que se suicidó hace siete años. ¿Qué está haciendo entonces en Dublín, siete años después de su muerte? Ambos habían trabajado durante un tiempo como guionistas para una productora de series de televisión, y se especializaron en series de crímenes. Con una particularidad: las series ...
«No me extraña nada que la literatura de José Antonio Garriga Vela haya fascinado a escritores como Juan Marsé, Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza o Joan de Sagarra.»
Enrique Vila-Matas
El cuarto de las estrellas es la historia de un hombre que sufre un accidente que le borra los recuerdos más recientes, mientras los recuerdos más remotos brotan con extraña fluidez, y se retira al escenario de ...
Lo desorden es un viaje al territorio de la infancia, ocho relatos escritos por el particular grupo que compone la Orden del Finnegans: José Antonio Garriga Vela, Marcos Giralt Torrente, Eduardo Lago, Emiliano Monge, Malcolm Otero Barral, Antonio Soler, Jordi Soler y Enrique Vila-Matas.
Lo desorden propone un viaje al territorio de la infancia. Pero no a cualquier infancia ni de cualquier manera, ya que ...
Dudo que haya muchos clubs en el mundo que reúnan una nómina tan extensa de literatos que confiesen abiertamente la pasión por este juego, su perfil de apasionados. Este libro trata de reflejar la idea de la pluralidad del Barça. Aquí escriben escritores catalanes que se expresan en catalán y en castellano, escritores españoles y latinoamericanos que han llevado el Barça en su corazón ...
Entre el humor y la solemnidad y entre la más rigurosa disciplina y el espíritu más lúdico nació una sociedad cuyo único ánimo era la veneración del Ulises de James Joyce. Sus miembros crearon así la Orden del Finnegans (que toma su nombre de un pub de Dalkey y no de la joyceana y hermética obra homónima) con muy pocos mandamientos que cumplir pero con ...
«Mi tristeza era una pose, una forma de llamar la atención, una condición ineludible para convertirme en escritor.» Así habla el narrador de Pacífico, testigo de una novela familiar en la que, de puertas adentro, mientras afuera se hace el primer trasplante de corazón o el hombre conquista la luna, se van acumulando desgracias. Si la intimidad es aquello que no se debe compartir, ...
Un hombre recorre Dublín. De repente, en una de sus calles, reconoce a otro paseante: su viejo compañero Krauel, que se suicidó hace siete años. ¿Qué está haciendo entonces en Dublín, siete años después de su muerte? Ambos habían trabajado durante un tiempo como guionistas para una productora de series de televisión, y se especializaron en series de crímenes. Con una particularidad: las series ...
«No me extraña nada que la literatura de José Antonio Garriga Vela haya fascinado a escritores como Juan Marsé, Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza o Joan de Sagarra.»
Enrique Vila-Matas
El cuarto de las estrellas es la historia de un hombre que sufre un accidente que le borra los recuerdos más recientes, mientras los recuerdos más remotos brotan con extraña fluidez, y se retira al escenario de ...
Lo desorden es un viaje al territorio de la infancia, ocho relatos escritos por el particular grupo que compone la Orden del Finnegans: José Antonio Garriga Vela, Marcos Giralt Torrente, Eduardo Lago, Emiliano Monge, Malcolm Otero Barral, Antonio Soler, Jordi Soler y Enrique Vila-Matas.
Lo desorden propone un viaje al territorio de la infancia. Pero no a cualquier infancia ni de cualquier manera, ya que ...
Dudo que haya muchos clubs en el mundo que reúnan una nómina tan extensa de literatos que confiesen abiertamente la pasión por este juego, su perfil de apasionados. Este libro trata de reflejar la idea de la pluralidad del Barça. Aquí escriben escritores catalanes que se expresan en catalán y en castellano, escritores españoles y latinoamericanos que han llevado el Barça en su corazón ...
Entre el humor y la solemnidad y entre la más rigurosa disciplina y el espíritu más lúdico nació una sociedad cuyo único ánimo era la veneración del Ulises de James Joyce. Sus miembros crearon así la Orden del Finnegans (que toma su nombre de un pub de Dalkey y no de la joyceana y hermética obra homónima) con muy pocos mandamientos que cumplir pero con ...
«Mi tristeza era una pose, una forma de llamar la atención, una condición ineludible para convertirme en escritor.» Así habla el narrador de Pacífico, testigo de una novela familiar en la que, de puertas adentro, mientras afuera se hace el primer trasplante de corazón o el hombre conquista la luna, se van acumulando desgracias. Si la intimidad es aquello que no se debe compartir, ...