Natalia Ginzburg (1916-1991) es una de las voces más singulares de la literatura italiana del siglo XX. Nacida en Palermo, publicó en 1934 su primera narración, a la que siguieron obras teatrales, ensayos—Las pequeñas virtudes (1962, Acantilado, 2002), Mai devi domandarmi (1970), Serena cruz o la verdadera justicia (Acantilado, 2010)—, novelas—El camino que va a la ciudad (1942), È stato cosí (1947), Nuestros ayeres (1952), Valentino (1957), Las palabras de la noche (1961), Léxico familiar (1963), Querido Miguel (1973, Acantilado, 2003) y Vita imaginaria (1974)—así como la biografía de Antón Chéjov (Acantilado, 2006).
«Escribo este breve libro para que recuerden la historia de Serena Cruz todos cuantos la leyeron en los diarios, así como para difundirla entre quienes la desconocen. Además, lo escribo para que se recuerden otros hechos, relativos a las adopciones y a los niños, que en su momento causaron un gran impacto y cayeron enseguida en el olvido. Tenemos todos la memoria corta. Por ...
Hay autores que van dibujando su mundo a medida que pasan los años y crece su obra. Otros, en cambio, desde el principio marcan un espacio narrativo y lo sirven con un estilo propio. Este es el caso de Natalia Ginzburg y esa es la razón por la cual los tres relatos largos que componen Familias, aunque redactados con treinta años de distancia, muestran ...
Léxico familiar es la narración de los recuerdos de infancia y juventud de la gran Natalia Ginzburg, capturados en retazos de conversaciones, en frases familiares e íntimas o en las charlas que los intelectuales del Turín de los años treinta mantienen en la penumbra de los salones, mientras comienza a alzarse el fantasma del fascismo.
Con su intuición de las constelaciones familiares y de las pasiones calladas, Natalia Ginzburg narra la vida breve de Antón Chéjov (1860-1904), desde su juventud en Taganrog y sus primeros años en Moscú, los inicios como escritor humorístico y su trabajo como médico rural, hasta su viaje al campo de Sajalín, sus primeros éxitos como autor teatral, la enfermedad, los últimos años en Yalta ...
Este libro nos presenta la historia de un hijo perdido, Miguel, que abandonó de joven su familia, que se casó en un país lejano y que, tras una vida poco ordenada, murió en otro país lejano en circunstancias poco claras. Su madre podrá llorarlo, pero no entender sus secretos. Retomando una vieja forma narrativa, la novela epistolar, Natalia Ginzburg enhebra con maestría asuntos nucleares ...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, “Las pequeñas virtudes” reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias ...
En este relato, novela corta, los personajes y lugares imaginados se nos acercan de tal modo que llegamos a amarlos y sentirlos como reales, Ello gracias a la escritura tan sutil y precisa que su autora nos brinda; su modo tan delicado de narrar convierte a estas 126 páginas en una exquisita joya literaria.
«Escribo este breve libro para que recuerden la historia de Serena Cruz todos cuantos la leyeron en los diarios, así como para difundirla entre quienes la desconocen. Además, lo escribo para que se recuerden otros hechos, relativos a las adopciones y a los niños, que en su momento causaron un gran impacto y cayeron enseguida en el olvido. Tenemos todos la memoria corta. Por ...
Hay autores que van dibujando su mundo a medida que pasan los años y crece su obra. Otros, en cambio, desde el principio marcan un espacio narrativo y lo sirven con un estilo propio. Este es el caso de Natalia Ginzburg y esa es la razón por la cual los tres relatos largos que componen Familias, aunque redactados con treinta años de distancia, muestran ...
Léxico familiar es la narración de los recuerdos de infancia y juventud de la gran Natalia Ginzburg, capturados en retazos de conversaciones, en frases familiares e íntimas o en las charlas que los intelectuales del Turín de los años treinta mantienen en la penumbra de los salones, mientras comienza a alzarse el fantasma del fascismo.
Con su intuición de las constelaciones familiares y de las pasiones calladas, Natalia Ginzburg narra la vida breve de Antón Chéjov (1860-1904), desde su juventud en Taganrog y sus primeros años en Moscú, los inicios como escritor humorístico y su trabajo como médico rural, hasta su viaje al campo de Sajalín, sus primeros éxitos como autor teatral, la enfermedad, los últimos años en Yalta ...
Este libro nos presenta la historia de un hijo perdido, Miguel, que abandonó de joven su familia, que se casó en un país lejano y que, tras una vida poco ordenada, murió en otro país lejano en circunstancias poco claras. Su madre podrá llorarlo, pero no entender sus secretos. Retomando una vieja forma narrativa, la novela epistolar, Natalia Ginzburg enhebra con maestría asuntos nucleares ...
A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, “Las pequeñas virtudes” reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias ...
En este relato, novela corta, los personajes y lugares imaginados se nos acercan de tal modo que llegamos a amarlos y sentirlos como reales, Ello gracias a la escritura tan sutil y precisa que su autora nos brinda; su modo tan delicado de narrar convierte a estas 126 páginas en una exquisita joya literaria.