Alfredo Grimaldos (Madrid, 1956) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Se ha dedicado paralelamente al periodismo de investigación y a la crítica flamenca. Ha sido director de la revista de información flamenca Cabal (1982-1985) y director y presentador de los programas radiofónicos La hora del duende (1984-1990) y A compás (1991-1996). Ha publicado numerosos artículos en los diarios Liberación y La tarde y en las revistas Actual, Interviú, Artículo 20, Injuve y XL Semanal. Desde 1989 es el crítico de flamenco del diario El Mundo. Ha escrito, entre otros libros, La sombra de Franco en la Transición, La CIA en España, La Iglesia en España (1977-2008), Claves de la Transición 1973-1986 (para adultos), Luis de la Pica: el duende taciturno e Historia social del flamenco.
En las letras del flamenco hay un poso de rebeldía, fruto de un origen de persecución y marginación. Arte oral, preservado durante mucho tiempo en el seno de las grandes dinastías gitanas andaluzas, se ha transmitido de generación en generación, fundamentalmente en el ámbito familiar y en el barrio.
Del duro trabajo en el campo y las noches en vela cantando para los señoritos ...
¿Cuándo y cómo decidió la CIA ponerse al frente de la Transición española? ¿Fue la aceleración de la enfermedad de Franco, desde 1973, el detonante? ¿Forma el asesinato de Carrero Blanco parte del proceso de la Transición? ¿Por qué decidieron las Cortes franquistas su autodisolución? ¿Qué papel jugaron los servicios secretos españoles en el proceso? ¿Por qué eligió el Rey a Suárez como jefe ...
El flamenco es un arte de transmisión oral que, durante mucho tiempo, se ha preservado, fundamentalmente, en el seno de grandes dinastías gitanas de la Baja Andalucía, transmitiéndose de generación en generación en el ámbito familiar y en el barrio. En sus letras hay un poso de rebeldía, fruto de la persecución y la marginación. Durante los años 30, se dedicaron fandangos al capitán ...
En las letras del flamenco hay un poso de rebeldía, fruto de un origen de persecución y marginación. Arte oral, preservado durante mucho tiempo en el seno de las grandes dinastías gitanas andaluzas, se ha transmitido de generación en generación, fundamentalmente en el ámbito familiar y en el barrio.
Del duro trabajo en el campo y las noches en vela cantando para los señoritos ...
¿Cuándo y cómo decidió la CIA ponerse al frente de la Transición española? ¿Fue la aceleración de la enfermedad de Franco, desde 1973, el detonante? ¿Forma el asesinato de Carrero Blanco parte del proceso de la Transición? ¿Por qué decidieron las Cortes franquistas su autodisolución? ¿Qué papel jugaron los servicios secretos españoles en el proceso? ¿Por qué eligió el Rey a Suárez como jefe ...
El flamenco es un arte de transmisión oral que, durante mucho tiempo, se ha preservado, fundamentalmente, en el seno de grandes dinastías gitanas de la Baja Andalucía, transmitiéndose de generación en generación en el ámbito familiar y en el barrio. En sus letras hay un poso de rebeldía, fruto de la persecución y la marginación. Durante los años 30, se dedicaron fandangos al capitán ...