Elvira Lindo (Cádiz, 1962), guionista de cine y escritora, es la creadora del personaje Manolito Gafotas. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil. Ese mismo año se publicó su primera novela para adultos, El otro barrio. En el 2002 Alfaguara publicó su novela Algo más inesperado que la muerte. Entre sus trabajos para el cine, destacan sus colaboraciones, sobre todo como guionista pero también como actriz ocasional, con el director Miguel Albadalejo (La primera noche de nuestra vida, El cielo abierto y Manolito Gafotas). En el 2005 ganó el Premio Biblioteca Breve con su novela Una palabra tuya, llevada al cine por Ángeles González-Sinde, y en 2010 publicó su última novela, Lo que me queda por vivir.
El auge y declive de una gran pasión, el amor feroz de dos personas que parecían conjurarse en contra de una vida serena. Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida ...
Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces, descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; ...
Olivia va a entregar su carta a los Reyes Magos, pero no sabe si la van a entender porque, como solo puede elegir tres regalos, la carta está llena de tachones. Olivia se pone muy triste, pero su abuelo le cuenta lo feliz que fue con un tren de cartón que le regalaron cuando era niño, porque con cualquier regalo se lo va a ...
A Olivia, dormir le parece una pérdida de tiempo. Siempre se le ocurren mil cosas que hacer cuando está en la cama. Una noche, ve unas sombras en la pared: son los brazos de un fantasma. Muy asustada, Olivia sale corriendo al pasillo en busca de sus padres. Su padre la acompaña de nuevo a la cama y le cuenta la historia de un ...
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...
Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.
A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios ...
Elvira Lindo narra en A corazón abierto la historia de un hombre y una mujer que vivieron una gran pasión, un amor feroz, agitado siempre por la presencia de los niños, por los cambios de domicilio, por la enfermedad y por unas personalidades que parecían conjurarse en contra de una vida serena.
En esta novela, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes ...
En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A ...
Ramón Fortuna es un adolescente de quince años que no llegó a conocer a su padre, pero que ha crecido sobreprotegido por cuatro mujeres: su madre de verdad y las postizas. Al verse envuelto en la muerte de varias personas, es ingresado en una institución hasta que se aclaren los hechos. Poco a poco va descubriendo que todo lo que le habían contado sobre ...
En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria ?Tinto de verano?, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en ElPaís la columna diaria “Tinto de verano”, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, “la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria Tinto de verano, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y se tienda más a ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria ?Tinto de verano?, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y se tienda más a ...
«Por primera vez en mi vida me puse a la tarea de escribir un diario. Quería dejar por escrito el día a día de un invierno en Nueva York, que tenía la particularidad de ser el último. Un invierno que se comportó como debía, salvajemente, con un frío que mordía a los paseantes en las esquinas y convertía cualquier paseo en una aventura, a ...
Para quien la vea desde fuera, la vida cotidiana en Carabanchel (Alto) puede parecer un día a día normal y corriente. Sin embargo, cuando te lo cuenta Manolito Gafotas, la idiosincrasia de sus habitantes aflora espontáneamente a la superficie, no siempre con buenos resultados para la reputación del barrio.Así, una fiesta so rpresa termina con el homenajeado rojo como un tomate, la jornada extraescolar ...
El padre de Manolito ha decidido llevarse a su hijo con él en su próximo encargo. De modo que, al amanecer, salen juntos por primera vez en el camión. Manolito quiere convertirse en un copiloto callado y lleno de misterio, pero cambiar de personalidad no es tan fácil; el verdadero «yo» de Manolito pasa la mitad del viaje co ntándole a su padre su ...
El auge y declive de una gran pasión, el amor feroz de dos personas que parecían conjurarse en contra de una vida serena. Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida ...
Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces, descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; ...
Olivia va a entregar su carta a los Reyes Magos, pero no sabe si la van a entender porque, como solo puede elegir tres regalos, la carta está llena de tachones. Olivia se pone muy triste, pero su abuelo le cuenta lo feliz que fue con un tren de cartón que le regalaron cuando era niño, porque con cualquier regalo se lo va a ...
A Olivia, dormir le parece una pérdida de tiempo. Siempre se le ocurren mil cosas que hacer cuando está en la cama. Una noche, ve unas sombras en la pared: son los brazos de un fantasma. Muy asustada, Olivia sale corriendo al pasillo en busca de sus padres. Su padre la acompaña de nuevo a la cama y le cuenta la historia de un ...
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...
Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.
A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios ...
Elvira Lindo narra en A corazón abierto la historia de un hombre y una mujer que vivieron una gran pasión, un amor feroz, agitado siempre por la presencia de los niños, por los cambios de domicilio, por la enfermedad y por unas personalidades que parecían conjurarse en contra de una vida serena.
En esta novela, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes ...
En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A ...
Ramón Fortuna es un adolescente de quince años que no llegó a conocer a su padre, pero que ha crecido sobreprotegido por cuatro mujeres: su madre de verdad y las postizas. Al verse envuelto en la muerte de varias personas, es ingresado en una institución hasta que se aclaren los hechos. Poco a poco va descubriendo que todo lo que le habían contado sobre ...
En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria ?Tinto de verano?, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en ElPaís la columna diaria “Tinto de verano”, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, “la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria Tinto de verano, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y se tienda más a ...
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria ?Tinto de verano?, donde describía su vida junto a sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoanálisis. En palabras de la propia autora, ?la sencillez es algo que cuesta mucho esfuerzo, aunque aquí se valore muy poco lo ligero y se tienda más a ...
«Por primera vez en mi vida me puse a la tarea de escribir un diario. Quería dejar por escrito el día a día de un invierno en Nueva York, que tenía la particularidad de ser el último. Un invierno que se comportó como debía, salvajemente, con un frío que mordía a los paseantes en las esquinas y convertía cualquier paseo en una aventura, a ...
Para quien la vea desde fuera, la vida cotidiana en Carabanchel (Alto) puede parecer un día a día normal y corriente. Sin embargo, cuando te lo cuenta Manolito Gafotas, la idiosincrasia de sus habitantes aflora espontáneamente a la superficie, no siempre con buenos resultados para la reputación del barrio.Así, una fiesta so rpresa termina con el homenajeado rojo como un tomate, la jornada extraescolar ...
El padre de Manolito ha decidido llevarse a su hijo con él en su próximo encargo. De modo que, al amanecer, salen juntos por primera vez en el camión. Manolito quiere convertirse en un copiloto callado y lleno de misterio, pero cambiar de personalidad no es tan fácil; el verdadero «yo» de Manolito pasa la mitad del viaje co ntándole a su padre su ...