Javier Marías (Madrid, 1951) es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l´Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, de los tres volúmenes de Tu rostro mañana:1 Fiebre y lanza (Premio Salambó), 2 Baile y sueño, 3 Veneno y sombra y adiós, y de Los enamoramientos
Un fantasma madrileño de los años treinta aún no ahuyentado, un capitán del ejército de Napoleón durante la campaña de Rusia, el protagonista de El hombre sentimental (el León de Nápoles) cuando era niño, tres hombres marcados por una maldición familiar originada en La Habana, un caso de doble barcelonés que llevará a la ruina, otro doble británico que conducirá al horror, una mujer ...
Faulkner a caballo, Conrad en tierra, Isak Dinesen en la vejez, Joyce en sus gestos, Stevenson entre criminales, Conan Doyle ante las mujeres, Wilde tras la cárcel, Turgueniev, Mann, Lampedusa, Rilke, Nabokov, Madame du Deffand, Rimbaud, Henry James, el gran Laurence Sterne... Hasta un total de veinte genios de la literatura resucitan en estas breves e insólitas biografías, que se leen como cuentos gracias ...
Al igual que en las grandes novelas de aventuras de finales del XIX, y a las que Travesía del horizonte rinde cariñoso y también burlón homenaje, esta novela tiene como hilo conductor una atrevida expedición: el capitán Kerrigan, millonario y excéntrico, ha organizado un viaje a la Antártida para hombres de letras y científicos. Pero esa travesía no es más que una excusa, uno ...
Un famoso cantante de ópera catalán, conocido como el León de Nápoles, es el encargado de contar esa historia sucedida cuatro años atrás, durante una visita a Madrid para ensayar el Otello de Verdi. Los personajes son la misteriosa y melancólica Natalia Manur su marido, el banquero Manur el imperturbable y obsequioso señor Dato, acompañante de profesión. A su alrededor se mueven otros secundarios: ...
Pasiones pasadas fue el primer libro de artículos de Javier Marías, y en él ya se vio que el autor no trata la realidad de manera muy distinta que la ficción. Y pudo también comprobarse que su prosa nunca pierde brío ni flexibilidad, hable de lo que hable: las ciudades vividas (Venecia y Oxford, Barcelona y Madrid) o personajes allegados (Benet y Villena, su ...
Este libro es la prolongación literal de otro que publiqué en 1997, Mano de sombra. Si aquel volumen recogía ciento cuatro artículos, correspondientes a dos años de tarea, el presente reúne veinticuatro meses más de opiniones sin cuento... Me despedí entonces diciendo que al releer todas las piezas seguidas había tenido la impresión de haber opinado demasiado. Así que imagínense ahora, tras otras ciento ...
Al cumplir cien años del nacimiento de Vladimir Nabokov, Javier Marías rinde homenaje al célebre escritor ruso, tal y como hiciera con William Faulkner en Si yo amaneciera otra vez. La traducción de Marías de dieciocho poemas inéditos en castellano algunos problemas de ajedrez ideados por quien fue gran jugador con sus soluciones los artículos Fantasmas leídos y El canon Nabokov, la pieza La ...
"No soy el primero ni seré el último escritor cuya vida se enriquece o condena por causa de lo que imaginó y escribió." Pero quizá ninguno haya visto su realidad invadida por la ficción como Javier Marías, ni a tantas personas comportarse como personajes suyos, ni se habrá diluido tanto entre sus propias páginas, ni se habrá convertido en el heredero de un reino ...
"El origen de este librito se encuentra sin duda en la última parte de otro mío, Vidas escritas (Ediciones Siruela, Madrid, 1992 Alfaguara, 2000), un apéndice o colofón que titulé "Artistas perfectos" y en el que comentaba muy brevemente treinta y siete retratos de escritores, todos ellos extranjeros y ya muertos. (...) Los quince retratos incluidos en este volumen, de ocho españoles, tres argentinos, ...
Doce poemas de William Faulkner, pertenecientes a A Green Bough, traducidos por Javier Marías. Los comentarios del gran autor español, en parte inéditos, y el recorrido por el Mississippi de Faulkner de la mano de Manuel Rodríguez Rivero, constituyen un extraordinario homenaje a William Faulkner en el centenario de su nacimiento.
Este volumen recoge sus colaboraciones periodísticas publicadas en los dos últimos años en el suplemento El Semanal. Se trata de piezas muy variadas, escritas con la agilidad e inteligencia demostrada por el novelista, en las que Marías reflexiona con ironía e imaginación acerca de diversos aspectos de la realidad de nuestro tiempo.
En los cuentos de Cuando fui mortal nos encontramos con personajes y situaciones de nuestra imaginación: un médico español que visita de noche las casas parisinas de mujeres casadas... un guardaespaldas que deseará la muerte del hombre a quien protege... o un fantasma que conoce cuanto ocurrió en su vida. Doce relatos escritos de forma magistral entre 1991 y 1995 y que van desde ...
Un fantasma madrileño de los años treinta aún no ahuyentado, un capitán del ejército de Napoleón durante la campaña de Rusia, el protagonista de El hombre sentimental (el León de Nápoles) cuando era niño, tres hombres marcados por una maldición familiar originada en La Habana, un caso de doble barcelonés que llevará a la ruina, otro doble británico que conducirá al horror, una mujer ...
Faulkner a caballo, Conrad en tierra, Isak Dinesen en la vejez, Joyce en sus gestos, Stevenson entre criminales, Conan Doyle ante las mujeres, Wilde tras la cárcel, Turgueniev, Mann, Lampedusa, Rilke, Nabokov, Madame du Deffand, Rimbaud, Henry James, el gran Laurence Sterne... Hasta un total de veinte genios de la literatura resucitan en estas breves e insólitas biografías, que se leen como cuentos gracias ...
Al igual que en las grandes novelas de aventuras de finales del XIX, y a las que Travesía del horizonte rinde cariñoso y también burlón homenaje, esta novela tiene como hilo conductor una atrevida expedición: el capitán Kerrigan, millonario y excéntrico, ha organizado un viaje a la Antártida para hombres de letras y científicos. Pero esa travesía no es más que una excusa, uno ...
Un famoso cantante de ópera catalán, conocido como el León de Nápoles, es el encargado de contar esa historia sucedida cuatro años atrás, durante una visita a Madrid para ensayar el Otello de Verdi. Los personajes son la misteriosa y melancólica Natalia Manur su marido, el banquero Manur el imperturbable y obsequioso señor Dato, acompañante de profesión. A su alrededor se mueven otros secundarios: ...
Pasiones pasadas fue el primer libro de artículos de Javier Marías, y en él ya se vio que el autor no trata la realidad de manera muy distinta que la ficción. Y pudo también comprobarse que su prosa nunca pierde brío ni flexibilidad, hable de lo que hable: las ciudades vividas (Venecia y Oxford, Barcelona y Madrid) o personajes allegados (Benet y Villena, su ...
Este libro es la prolongación literal de otro que publiqué en 1997, Mano de sombra. Si aquel volumen recogía ciento cuatro artículos, correspondientes a dos años de tarea, el presente reúne veinticuatro meses más de opiniones sin cuento... Me despedí entonces diciendo que al releer todas las piezas seguidas había tenido la impresión de haber opinado demasiado. Así que imagínense ahora, tras otras ciento ...
Al cumplir cien años del nacimiento de Vladimir Nabokov, Javier Marías rinde homenaje al célebre escritor ruso, tal y como hiciera con William Faulkner en Si yo amaneciera otra vez. La traducción de Marías de dieciocho poemas inéditos en castellano algunos problemas de ajedrez ideados por quien fue gran jugador con sus soluciones los artículos Fantasmas leídos y El canon Nabokov, la pieza La ...
"No soy el primero ni seré el último escritor cuya vida se enriquece o condena por causa de lo que imaginó y escribió." Pero quizá ninguno haya visto su realidad invadida por la ficción como Javier Marías, ni a tantas personas comportarse como personajes suyos, ni se habrá diluido tanto entre sus propias páginas, ni se habrá convertido en el heredero de un reino ...
"El origen de este librito se encuentra sin duda en la última parte de otro mío, Vidas escritas (Ediciones Siruela, Madrid, 1992 Alfaguara, 2000), un apéndice o colofón que titulé "Artistas perfectos" y en el que comentaba muy brevemente treinta y siete retratos de escritores, todos ellos extranjeros y ya muertos. (...) Los quince retratos incluidos en este volumen, de ocho españoles, tres argentinos, ...
Doce poemas de William Faulkner, pertenecientes a A Green Bough, traducidos por Javier Marías. Los comentarios del gran autor español, en parte inéditos, y el recorrido por el Mississippi de Faulkner de la mano de Manuel Rodríguez Rivero, constituyen un extraordinario homenaje a William Faulkner en el centenario de su nacimiento.
Este volumen recoge sus colaboraciones periodísticas publicadas en los dos últimos años en el suplemento El Semanal. Se trata de piezas muy variadas, escritas con la agilidad e inteligencia demostrada por el novelista, en las que Marías reflexiona con ironía e imaginación acerca de diversos aspectos de la realidad de nuestro tiempo.
En los cuentos de Cuando fui mortal nos encontramos con personajes y situaciones de nuestra imaginación: un médico español que visita de noche las casas parisinas de mujeres casadas... un guardaespaldas que deseará la muerte del hombre a quien protege... o un fantasma que conoce cuanto ocurrió en su vida. Doce relatos escritos de forma magistral entre 1991 y 1995 y que van desde ...