Juan Marsé nació en Barcelona el 8 de enero de 1933. Desde los trece años hasta 1959 trabajó como operario en un taller de joyería. En 1959 empezó a publicar relatos en revistas literarias, y ese mismo año obtuvo el Premio Sésamo de cuentos. En 1961 concurrió al Premio Biblioteca Breve con Encerrados con un solo juguete, que resultó finalista con el mayor número de votos. Publicó en 1962 su segunda novela, Esta cara de la luna. En 1965 obtuvo el Premio Biblioteca Breve con Últimas tardes con Teresa (1966), y posteriormente publicó La oscura historia de la prima Montse (1970), Si te dicen que caí (1973), que obtuvo el Premio Internacional de Novela «México», La muchacha de las bragas de oro (1978), ganadora del Premio Planeta, Un día volveré (1982), Ronda del Guinardó (1984), Teniente Bravo (1987), El amante bilingüe con la que ganó el Premio Ateneo de Sevilla en 1990, y El embrujo de Shanghai (1993). Su última novela publicada, Rabos de lagartija, ha obtenido el Premio Nacional de Narrativa 2001 y el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa 2001. En 2004 publica La gran desilusión (Seix Barral) y en 2005 Canciones de amor en Lolita?s Club. En 2008 recibió el Premio Cervantes.
La muchacha de las bragas de oro es una de las mejores historias de Juan Marsé, en la que se ponen en juego las líneas maestras de su potente mundo narrativo. Luys Forest, viejo escritor falangista venido a menos una vez liquidado el franquismo, intenta lavar su imagen retocando su pasado en unas memorias que le ayudarán a reaparecer como un «liberal» de toda ...
Juan Marés, un soñador que se ha hecho a sí mismo, se ve engañado y abandonado por su mujer, perteneciente a la alta burguesía catalana, y de la que está totalmente enamorado. Este abandono lo hunde en la desesperación y la indigencia, y lo convierte en un marginado solitario, un astroso músico callejero que deambula por los barrios bajos de Barcelona, hasta que concibe ...
«… A veces un escritor recupera, repuebla o coloniza, con su talento, ese territorio a la vez familiar y enigmático, actualizándolo de modo magistral para su tiempo y sus coetáneos. O, más bien, fijando para siempre a éstos en aquél. Es entonces cuando aparece la obra maestra: el texto que se convierte en referencia indispensable a la hora de recordar, de ...
Como explica Juan Marsé, La gran desilusión, concebido como «un libro personal», recorre las décadas de los años treinta y cuarenta en «una especie de miscelánea de imágenes y recuerdos que remitían tanto a noticias y fechas históricas como a vivencias, modas y costumbres vinculadas al acontecer cotidiano, a la memoria popular de una época».
Prologado y revisitado por su propio autor hoy, este ...
La edición definitiva de los relatos más queridos por Juan Marsé, acompañados de material inédito y un nuevo prólogo de Ignacio Echevarría. «Escribir es una faena de ida y vuelta, con mucho lápiz de por medio.» Juan Marsé Todo autor de amplio recorrido guarda ciertas palabras, frases, historias que definen su mundo narrativo, la manera en que ha mirado la vida y ha habitado ...
La muchacha de las bragas de oro es una de las mejores historias de Juan Marsé, en la que se ponen en juego las líneas maestras de su potente mundo narrativo. Luys Forest, viejo escritor falangista venido a menos una vez liquidado el franquismo, intenta lavar su imagen retocando su pasado en unas memorias que le ayudarán a reaparecer como un «liberal» de toda ...
Juan Marés, un soñador que se ha hecho a sí mismo, se ve engañado y abandonado por su mujer, perteneciente a la alta burguesía catalana, y de la que está totalmente enamorado. Este abandono lo hunde en la desesperación y la indigencia, y lo convierte en un marginado solitario, un astroso músico callejero que deambula por los barrios bajos de Barcelona, hasta que concibe ...
«… A veces un escritor recupera, repuebla o coloniza, con su talento, ese territorio a la vez familiar y enigmático, actualizándolo de modo magistral para su tiempo y sus coetáneos. O, más bien, fijando para siempre a éstos en aquél. Es entonces cuando aparece la obra maestra: el texto que se convierte en referencia indispensable a la hora de recordar, de ...
Como explica Juan Marsé, La gran desilusión, concebido como «un libro personal», recorre las décadas de los años treinta y cuarenta en «una especie de miscelánea de imágenes y recuerdos que remitían tanto a noticias y fechas históricas como a vivencias, modas y costumbres vinculadas al acontecer cotidiano, a la memoria popular de una época».
Prologado y revisitado por su propio autor hoy, este ...
La edición definitiva de los relatos más queridos por Juan Marsé, acompañados de material inédito y un nuevo prólogo de Ignacio Echevarría. «Escribir es una faena de ida y vuelta, con mucho lápiz de por medio.» Juan Marsé Todo autor de amplio recorrido guarda ciertas palabras, frases, historias que definen su mundo narrativo, la manera en que ha mirado la vida y ha habitado ...