Pablo Neruda, nacido y muerto en Chile ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel, configura, a la vez que la evoluciónde un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de nuestra mayor poesía.
«Negra estaba la noche y yo me deslizaba por la calle con la estrella robada en el bolsillo».
En lo alto de un rascacielos, en la inmensidad de la noche, alguien se adueña de una estrella; al momento de guardarla en su bolsillo, comienza su odisea. Un extraordinario texto de Pablo Neruda que brilla en las imágenes de Elena Odriozola.
En un sencillo estuche de cartón, rojo y negro, cinco libritos, que contienen las valiosas palabras de cinco gigantes de la literatura del siglo xx. Se trata de una edición que recoge cinco escritos, en su día pronunciados como discurso, de una serie de autores ganadores del premio Nobel: William Faulkner, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Doris Lessing y John Coetzee. Doris Lessing rememora ...
El entusiasmo del público y de la crítica por esta obra juvenil ha crecido con el tiempo y ha transformado "Veinte poemas de amor" en uno de los libros clásicos de la poesía amorosa contemporánea; un libro que se aleja de la experiencia modernista y anticipa las claves de la escritura posterior de Neruda. Aparentemente, Neruda utiliza todos los ingredientes del repertorio romántico: canta ...
En 1939, con su poema, Himno del regreso, Neruda ha abierto los ojos a la realidad de su continente. Un poema enorme, escrito a pesar de las contrariedades de su compromiso político. Una obra épica que narra Latinoamérica antes de la conquista, hasta su realidad contemporánea. Los versos de Amor América son de ineluible referencia.
"Canto general" es un clásico de la literatura hispanoamericana y de la poesía universal de siglo XX, al que Neruda llamó en sus "Memorias" mi "libro más importante". Obra de carácter enciclopédico, reúne múltiples temas, géneros y técnicas bajo un denominador común: América, constituyendo una historia marginal del continente. Obras maestras como el gran poema "Alturas de Macchu Picchu" forman parte del libro.
Esta edición constituye un exhaustivo estudio para presentar "Residencia en la tierra" desde dos dinámicas contrapuestas: una lectura genética básica, muy vinculada a las circunstancias de la escritura, con una referencia de signo autobiográfico y un esfuerzo de proyección hacia niveles simbólicos extrapersonales.
Con las "Odas elementales", Neruda logró una de las realizaciones más ambiciosas de toda su obra y de la poesía universal. La visión cósmica y las energías de la naturaleza se pacifican y se hacen armoniosas. El objeto individual y cotidiano se incorpora a la plenitud de las magnas realidades: el océano, la tierra, el amor.
Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973) premio Nobel de Literatura en 1971, es una de las máximas figuras de la poesía escrita en castellano en el siglo XX. Memorial, publicado cuando el autor contaba 60 años, está considerado como la obra cumbre de la segunda etapa creadora de su autor. En esta autobiografía poética, Pablo Neruda logra el sumo milagro de ...
Con este quinto volumen de las obras completas de Pablo Neruda se cierra el proyecto editorial más ambicioso del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En este tomo se recogen, en primer lugar, los textos sueltos de los últimos nueve años de Neruda (1964-1973) que completan el itinerario comenzado y desarrollado en el volumen IV; en segundo lugar, el inconcluso ...
La novedad de esta temporada, después de la aparición de los tres primeros volúmenes de la obra completa de Pablo Neruda -en los que se recoge toda la obra canónica del autor-, es Nerudiana dispersa I (1915-1964), el cuarto tomo, en el que se recopila la otra escritura del poeta: desde sus primeros poemas no incluidos en sus libros, sus cartas, las magníficas crónicas ...
Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. ...
Este nuevo volumen de las Obras Completas de Pablo Neruda abarca la obra que va desde 1966 hasta su muerte en 1973, trayectoria marcada por los libros 'Arte de pájaros' hasta 'El mar y las campanas'. Herman Loyola, experto nerudiano, con la asesoría de Saúl Yurkievich, ha fijado la que se puede considerar la versión definitiva de los textos.
Este segundo volumen de las obras completas de Pablo Neruda recoge la producción poética del vate chileno en la etapa de creación más madura segura de sí misma, presente en 'Odas elementales' y 'Nuevas odas elementales', y de asentamiento de su expresión poética que se plasmará en obras clásicas como 'Estravagario', 'Cien sonetos de amor' o 'Memorial de Isla Negra'. El volumen está prologado ...
En este primer tomo, el profesor Yurkievich presenta la obra en su conjunto con una brillante lectura panorámica de los escritos de Neruda. Entre los poemas reunidos en este volumen se encuentran 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', 'Residencia en la tierra', 'Canto general' y 'Los versos del Capitán'.
El epistolario amoroso de Neruda –aparte de algunas cartas a Terusa, Albertina y Matilde, capaces de crear un mundo exclusivo de pasión y ensueño– revela un espacio poblado de referencias personales y, al mismo tiempo, muestra la extraordinaria riqueza de los intereses vitales del poeta. Las misivas de amor tienen un carácter eminentemente privado en el que conviven, junto a los apelativos y las ...
En Neruda, la solidaridad humana, la preocupación social y la ideología se amalgaman en apretada y constante síntesis durante toda su vivencia existencial y trayectoria literaria. A partir de la etapa juvenil existe una relación directa del poeta con el mundo y, andando el tiempo, se borrará cualquier distinción entre un motivo exquisitamente intimista y otro surgido de la vida cotidiana y de la ...
«Negra estaba la noche y yo me deslizaba por la calle con la estrella robada en el bolsillo».
En lo alto de un rascacielos, en la inmensidad de la noche, alguien se adueña de una estrella; al momento de guardarla en su bolsillo, comienza su odisea. Un extraordinario texto de Pablo Neruda que brilla en las imágenes de Elena Odriozola.
En un sencillo estuche de cartón, rojo y negro, cinco libritos, que contienen las valiosas palabras de cinco gigantes de la literatura del siglo xx. Se trata de una edición que recoge cinco escritos, en su día pronunciados como discurso, de una serie de autores ganadores del premio Nobel: William Faulkner, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Doris Lessing y John Coetzee. Doris Lessing rememora ...
El entusiasmo del público y de la crítica por esta obra juvenil ha crecido con el tiempo y ha transformado "Veinte poemas de amor" en uno de los libros clásicos de la poesía amorosa contemporánea; un libro que se aleja de la experiencia modernista y anticipa las claves de la escritura posterior de Neruda. Aparentemente, Neruda utiliza todos los ingredientes del repertorio romántico: canta ...
En 1939, con su poema, Himno del regreso, Neruda ha abierto los ojos a la realidad de su continente. Un poema enorme, escrito a pesar de las contrariedades de su compromiso político. Una obra épica que narra Latinoamérica antes de la conquista, hasta su realidad contemporánea. Los versos de Amor América son de ineluible referencia.
"Canto general" es un clásico de la literatura hispanoamericana y de la poesía universal de siglo XX, al que Neruda llamó en sus "Memorias" mi "libro más importante". Obra de carácter enciclopédico, reúne múltiples temas, géneros y técnicas bajo un denominador común: América, constituyendo una historia marginal del continente. Obras maestras como el gran poema "Alturas de Macchu Picchu" forman parte del libro.
Esta edición constituye un exhaustivo estudio para presentar "Residencia en la tierra" desde dos dinámicas contrapuestas: una lectura genética básica, muy vinculada a las circunstancias de la escritura, con una referencia de signo autobiográfico y un esfuerzo de proyección hacia niveles simbólicos extrapersonales.
Con las "Odas elementales", Neruda logró una de las realizaciones más ambiciosas de toda su obra y de la poesía universal. La visión cósmica y las energías de la naturaleza se pacifican y se hacen armoniosas. El objeto individual y cotidiano se incorpora a la plenitud de las magnas realidades: el océano, la tierra, el amor.
Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973) premio Nobel de Literatura en 1971, es una de las máximas figuras de la poesía escrita en castellano en el siglo XX. Memorial, publicado cuando el autor contaba 60 años, está considerado como la obra cumbre de la segunda etapa creadora de su autor. En esta autobiografía poética, Pablo Neruda logra el sumo milagro de ...
Con este quinto volumen de las obras completas de Pablo Neruda se cierra el proyecto editorial más ambicioso del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En este tomo se recogen, en primer lugar, los textos sueltos de los últimos nueve años de Neruda (1964-1973) que completan el itinerario comenzado y desarrollado en el volumen IV; en segundo lugar, el inconcluso ...
La novedad de esta temporada, después de la aparición de los tres primeros volúmenes de la obra completa de Pablo Neruda -en los que se recoge toda la obra canónica del autor-, es Nerudiana dispersa I (1915-1964), el cuarto tomo, en el que se recopila la otra escritura del poeta: desde sus primeros poemas no incluidos en sus libros, sus cartas, las magníficas crónicas ...
Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. ...
Este nuevo volumen de las Obras Completas de Pablo Neruda abarca la obra que va desde 1966 hasta su muerte en 1973, trayectoria marcada por los libros 'Arte de pájaros' hasta 'El mar y las campanas'. Herman Loyola, experto nerudiano, con la asesoría de Saúl Yurkievich, ha fijado la que se puede considerar la versión definitiva de los textos.
Este segundo volumen de las obras completas de Pablo Neruda recoge la producción poética del vate chileno en la etapa de creación más madura segura de sí misma, presente en 'Odas elementales' y 'Nuevas odas elementales', y de asentamiento de su expresión poética que se plasmará en obras clásicas como 'Estravagario', 'Cien sonetos de amor' o 'Memorial de Isla Negra'. El volumen está prologado ...
En este primer tomo, el profesor Yurkievich presenta la obra en su conjunto con una brillante lectura panorámica de los escritos de Neruda. Entre los poemas reunidos en este volumen se encuentran 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', 'Residencia en la tierra', 'Canto general' y 'Los versos del Capitán'.
El epistolario amoroso de Neruda –aparte de algunas cartas a Terusa, Albertina y Matilde, capaces de crear un mundo exclusivo de pasión y ensueño– revela un espacio poblado de referencias personales y, al mismo tiempo, muestra la extraordinaria riqueza de los intereses vitales del poeta. Las misivas de amor tienen un carácter eminentemente privado en el que conviven, junto a los apelativos y las ...
En Neruda, la solidaridad humana, la preocupación social y la ideología se amalgaman en apretada y constante síntesis durante toda su vivencia existencial y trayectoria literaria. A partir de la etapa juvenil existe una relación directa del poeta con el mundo y, andando el tiempo, se borrará cualquier distinción entre un motivo exquisitamente intimista y otro surgido de la vida cotidiana y de la ...