Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968) es escritor y artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro. Ha escrito, entre otros, los siguientes libros de poesía: Cuaderno azul de la distancia (1999), Donde comienza el desorden (2001), Cuaderno de la sal en la mirada (2005), Algunas palabras para las desapariciones (2008), Sbattimento (2006), Nombrar el lugar, decir silencio (2009) o Troupe (2010). Es también autor de las novelas La herida es el comienzo (2010) y Un día me esperaba a mí mismo (2011).
A Peter Handke, es bien sabido, le gusta caminar en soledad, recorriendo los rincones que no figuran en los mapas. Y sin embargo, es posible caminar junto a él de la mano de los personajes-narradores de sus obras: el deambular de ellos es el de Handke, y el del escritor es, por qué no, el de todos nosotros. Miguel Ángel Ortiz Albero rastrea los ...
Para Giacometti, ser artista es fracasar como nadie se atreve a hacerlo, mientras que para Goethe, el no poder acabar su obra es lo que engrandece a un escritor. La obra perfecta está únicamente en la cabeza del artista. La insatisfacción es la esencia y la naturaleza íntima del talento, y la obra, el poema o el libro, sean como fueren, siempre podrían haber ...
A medio camino entre la narración, la poesía y el ensayo, La danza de la muerte no pretende sino retomar esa idea de la «Danza macabra» para, desde ella, reflexionar acerca de esos modos y maneras de llevar a la escena el último baile. Miguel Ángel Ortiz Albero escribe cerca de una literatura mixta o mestiza, de una literatura en la que los límites ...
El término Doppelgänger, (literalmente «el que va dos veces»), definido en el Diccionario Alemán de los hermanos Grimm (1854) como «alguien de quien se cree que puede estar en varios sitios a la vez», se re?ere normalmente al alter egou otro-yo fantástico, un doble supernatural de identidad dudosa que se aparece como otro individuo, un yo independiente perceptible a través de alguno de los ...
El poeta Guillaume Apollinaire, paseante de las dos orillas, y a caballo siempre entre el orden y la aventura, retornaba en enero de 1915 al 38.º Regimiento de Artillería de Campaña de Nîmes tras unos días de permiso. En el compartimento del tren que había tomado en Niza, mal amado como siempre había creído él de sí mismo, conoció a la joven que habría ...
La sutura y la piel es una invitación a trascender la superficie de las cosas en busca de un sentido. Propone un paseo y una mirada a escenas donde algo parece estar desmantelándose y reconstruyéndose, destejiéndose e hilándose, tachándose y reescribiéndose. La búsqueda es un trenzado que ata la reflexión y el abrazo, el silencio y la proclama, la niebla y el aliento.
A Peter Handke, es bien sabido, le gusta caminar en soledad, recorriendo los rincones que no figuran en los mapas. Y sin embargo, es posible caminar junto a él de la mano de los personajes-narradores de sus obras: el deambular de ellos es el de Handke, y el del escritor es, por qué no, el de todos nosotros. Miguel Ángel Ortiz Albero rastrea los ...
Para Giacometti, ser artista es fracasar como nadie se atreve a hacerlo, mientras que para Goethe, el no poder acabar su obra es lo que engrandece a un escritor. La obra perfecta está únicamente en la cabeza del artista. La insatisfacción es la esencia y la naturaleza íntima del talento, y la obra, el poema o el libro, sean como fueren, siempre podrían haber ...
A medio camino entre la narración, la poesía y el ensayo, La danza de la muerte no pretende sino retomar esa idea de la «Danza macabra» para, desde ella, reflexionar acerca de esos modos y maneras de llevar a la escena el último baile. Miguel Ángel Ortiz Albero escribe cerca de una literatura mixta o mestiza, de una literatura en la que los límites ...
El término Doppelgänger, (literalmente «el que va dos veces»), definido en el Diccionario Alemán de los hermanos Grimm (1854) como «alguien de quien se cree que puede estar en varios sitios a la vez», se re?ere normalmente al alter egou otro-yo fantástico, un doble supernatural de identidad dudosa que se aparece como otro individuo, un yo independiente perceptible a través de alguno de los ...
El poeta Guillaume Apollinaire, paseante de las dos orillas, y a caballo siempre entre el orden y la aventura, retornaba en enero de 1915 al 38.º Regimiento de Artillería de Campaña de Nîmes tras unos días de permiso. En el compartimento del tren que había tomado en Niza, mal amado como siempre había creído él de sí mismo, conoció a la joven que habría ...
La sutura y la piel es una invitación a trascender la superficie de las cosas en busca de un sentido. Propone un paseo y una mirada a escenas donde algo parece estar desmantelándose y reconstruyéndose, destejiéndose e hilándose, tachándose y reescribiéndose. La búsqueda es un trenzado que ata la reflexión y el abrazo, el silencio y la proclama, la niebla y el aliento.