Doctor en Hispanic and Latin American Studies por la University of Nottingham e investigador del Fondo Documental de la Memoria Histórica de la UPNA. Es, asimismo, miembro del GEHPIP y ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales, como A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina (Marie Curie-IRSES). Ha realizado estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la UCM.
¿Quién tuvo la llave de la violencia en la guerra civil y la posguerra españolas? Durante décadas, memorias y representaciones han insistido en que parte de las agresiones germinaron en espacios de convivencia de los que brotaron denuncias que podían resultar fatales. En el marco de esta violencia coral, muchos han sentenciado que los porteros de fincas urbanas mancharon a menudo su lengua con ...
Quién, cómo y a quién se ha torturado. Esta obra constituye el punto de arranque para contextualizar la práctica de la tortura en España desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. Coge el testigo de la obra de Francisco Tomás y Valiente, que analizaba estas prácticas durante el Antiguo Régimen, una vez se abole la tortura judicial y pasa a “manos” de los ...
¿Quién tuvo la llave de la violencia en la guerra civil y la posguerra españolas? Durante décadas, memorias y representaciones han insistido en que parte de las agresiones germinaron en espacios de convivencia de los que brotaron denuncias que podían resultar fatales. En el marco de esta violencia coral, muchos han sentenciado que los porteros de fincas urbanas mancharon a menudo su lengua con ...
Quién, cómo y a quién se ha torturado. Esta obra constituye el punto de arranque para contextualizar la práctica de la tortura en España desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. Coge el testigo de la obra de Francisco Tomás y Valiente, que analizaba estas prácticas durante el Antiguo Régimen, una vez se abole la tortura judicial y pasa a “manos” de los ...