Konstantín Gueórguievich Paustovski nació en 1892 en Moscú. Su padre era estadístico de ferrocarriles y su madre provenía de una familia de intelectuales polacos. Paustovski creció entre Kiev y el campo ucraniano, entonces parte del Imperio ruso. Estudió en el primer instituto imperial de Kiev, donde tuvo como compañero de clase a Bulgákov. En esos años publicó sus primeros relatos. Empezó a estudiar Historia Natural en la Universidad de Kiev, pero en 1914 lo dejó para estudiar Derecho en la Universidad de Moscú. Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió en una unidad médica. Dos de sus hermanos murieron en el frente y, al regresar, se instaló en Moscú donde se hizo cargo de su madre. Mientras trabajaba en fábricas metalúrgicas, empezó a trabajar en su primera novela, Romantiki (Románticos). Durante la guerra civil rusa Paustovski fue reclutado por el Ejército ucraniano primero y por el Ejército Rojo después. Con la publicación de Kara-Bugaz (1932) alcanzó la fama como escritor. Durante la Segunda Guerra Mundial, Paustovski sirvió como corresponsal de guerra en el frente sur. La obra que lo consagró y que se considera su obra maestra es Historia de una vida, el monumental relato de su experiencia vital compuesta de seis volúmenes: Los años lejanos (1946), Una juventud convulsa (1954), La aurora de una época incierta (1956), Tiempo de grandes esperanzas (1958), Viaje al sur (1960) y El libro del vagabundeo (1963). Esta obra monumental lo llevó a ser cuatro veces candidato al Premio Nobel de Literatura. Dedicó sus últimos días a luchar contra el estalinismo y a favor de la democracia en la Unión Soviética. Murió en Moscú en 1968.
La esperada continuación de «Los años lejanos». El estallido de la Primera Guerra Mundial sacude los cimientos del consumido Imperio ruso y la vida de todos los que viven en él. También la de Kóstik, que, bajo el sonido de las campanas de movilización, interrumpe sus estudios para trabajar en los tranvías, en un tren ambulancia trasladando a los heridos en el frente, en ...
«Ya verás, pronto florecerán los tilos y entonces...». El joven Kóstik está estudiando el último curso en el instituto de Kiev cuando recibe un telegrama avisándole de la inminente muerte de su padre. Con este viaje hacia la finca familiar para despedirse de él, Kóstik también emprendre una travesía al mundo de su infancia, un paraíso perdido en el que los días vividos con ...
La esperada continuación de «Los años lejanos». El estallido de la Primera Guerra Mundial sacude los cimientos del consumido Imperio ruso y la vida de todos los que viven en él. También la de Kóstik, que, bajo el sonido de las campanas de movilización, interrumpe sus estudios para trabajar en los tranvías, en un tren ambulancia trasladando a los heridos en el frente, en ...
«Ya verás, pronto florecerán los tilos y entonces...». El joven Kóstik está estudiando el último curso en el instituto de Kiev cuando recibe un telegrama avisándole de la inminente muerte de su padre. Con este viaje hacia la finca familiar para despedirse de él, Kóstik también emprendre una travesía al mundo de su infancia, un paraíso perdido en el que los días vividos con ...