Francis Picabia (París, 1879-1953) es uno de los pensadores más representativos de las vanguardias que revolucionaron el universo artístico y la sociedad en su conjunto durante la primera mitad del siglo XX. Produjo una obra extraordinariamente variada, coqueteando con diferentes estilos y tendencias («postimpresionismo», «fauvismo», «cubismo»…), pero destacó sobre todo como un activo —y feroz— militante del movimiento dadá, cuyas turbulencias le acompañaron toda su vida. Su relación con las rígidas ortodoxias y jerarquías del surrealismo fue siempre incómoda, cuando no abiertamente belicosa, conflicto que reflejan cabalmente estas páginas. Picabia era ingobernable. «Pandemonio» es una obra fundamental para conocer un periodo —y unas formas— cuyos ecos siguen resonando hoy. Se escribió en 1924, pero permaneció inédita y olvidada hasta 1974, cuando un estudioso la rescató entre los muchos papeles que el autor había legado a la Universidad de Ottawa.
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles e intensamente críticas que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria y sentida recreación de a quel mundo, nos acompaña en este divertido testimonio de las intensas peripecias ...
Esta publicación recoge en una carpeta los dos números de la revista CANNIBALE publicados por Francis Picabia en abril y mayo de 1920, en versión facsímil traducida al castellano y el estudio introductorio del profesor José Antonio Sarmiento. Con este proyecto, Picabia abandona la estrategia que había empleado en la revista 391, para ofrecer una visión más radical del dadísmo tal como se expone ...
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles e intensamente críticas que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria y sentida recreación de a quel mundo, nos acompaña en este divertido testimonio de las intensas peripecias ...
Esta publicación recoge en una carpeta los dos números de la revista CANNIBALE publicados por Francis Picabia en abril y mayo de 1920, en versión facsímil traducida al castellano y el estudio introductorio del profesor José Antonio Sarmiento. Con este proyecto, Picabia abandona la estrategia que había empleado en la revista 391, para ofrecer una visión más radical del dadísmo tal como se expone ...