Julia Ramírez Blanco es doctora en historia del arte, investigadora y profesora en la Universidad de Barcelona. Su trabajo se centra en la intersección entre arte, activismo y utopía explorando las dimensiones estéticas y utópicas de los movimientos activistas habidos desde 1989 hasta la actualidad. Ha publicado artículos en revistas especializadas como "Third Text", "Arquitectura Viva", "Quintana", "Lars", "Boletín de Arte", "El Mundo", "ABC Cultural" y "The Nation Journal". Ha impartido conferencias en diversas instituciones internacionales, como las universidades de Princeton y de Columbia, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el Museo del Prado, la Warburg Haus de Frankfurt, la Senate House de Londres, la Real Academia de España en Roma, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), o el Württemgbergischer Kunstverein de Stuttgatt.
¿Por qué, poco después de la Revolución Francesa, unos jóvenes pintores deciden usar togas griegas y más tarde se retiran a un monasterio ruinoso? ¿Qué hace que unos artistas prusianos casi adolescentes se dejen crecer el cabello, lleven largas túnicas e intenten vivir como monjes medievales? ¿O que otros jóvenes creadores en Inglaterra funden una llamada "Hermandad Prerrafaelita"? ¿Y que un grupo de amigas ...
En 1993 un grupo de personas okupa todas las casas de la calle londinense Claremont Road, tratando de evitar su demolición para construir una carretera. El lugar se llena de elementos estéticos que han sido pensados para cumplir funciones defensivas en el momento del desalojo: las esculturas se vuelven barricadas. En 1995, también en Londres, el colectivo Reclaim the Streets comienza a organizar grandes ...
¿Por qué, poco después de la Revolución Francesa, unos jóvenes pintores deciden usar togas griegas y más tarde se retiran a un monasterio ruinoso? ¿Qué hace que unos artistas prusianos casi adolescentes se dejen crecer el cabello, lleven largas túnicas e intenten vivir como monjes medievales? ¿O que otros jóvenes creadores en Inglaterra funden una llamada "Hermandad Prerrafaelita"? ¿Y que un grupo de amigas ...
En 1993 un grupo de personas okupa todas las casas de la calle londinense Claremont Road, tratando de evitar su demolición para construir una carretera. El lugar se llena de elementos estéticos que han sido pensados para cumplir funciones defensivas en el momento del desalojo: las esculturas se vuelven barricadas. En 1995, también en Londres, el colectivo Reclaim the Streets comienza a organizar grandes ...