Mario Rigoni Stern (Asiago, 1 de noviembre de 1921 – Asiago, 16 de junio de 2008) fue un militar y escritor italiano. Fuertemente apegado a las montañas, realizó el servicio militar en el Cuerpo Alpino y luchó en la Segunda Guerra Mundial en Francia, Albania y Rusia. Después de encontrar trabajo en el catastro de Asiago, empezó a escribir sus memorias de guerra. Su primera obra, 'El sargento en la nieve' (1953), fue un éxito inmediato que le valió el Premio Viareggio a la mejor ópera prima. Rigoni Stern colaboró con numerosos periódicos y revistas, escribiendo relatos que luego fueron recopilados en diferentes antologías. Su compromiso con la defensa de la naturaleza caracterizó tanto sus obras como su estilo de vida. Gracias a su escritura clara y comprensible, Rigoni Stern logra ordenar recuerdos y reflexiones a la vez que diseña un código ético para preservar el medio natural. Fue un guardián de la memoria y un profeta de la conciencia ecológica.
Del alerce, «árbol cósmico por el cual descienden el sol y la luna», al roble con su fuerza heráldica; del haya, «árbol feliz de los dioses», al tejo, símbolo de la muerte y la eternidad: Rigoni Stern escoge veinte árboles muy queridos para contarlos, repasando sus características botánicas y ambientales, ilustrando su historia y riqueza, explicando el influjo que han ejercido en la cultura ...
Una colección de algunos de los relatos publicados con anterioridad por Mario Rigoni Stern en diversos periódicos. En ellos todavía aparecen mezclados los ecos de la Seguna Guerra Mundial con apuntes naturalistas. A través de un lenguaje lírico pero sencillo, las páginas de este libro están animadas por el deseo de contar la vida, de dar sentido a la historia del hombre y su ...
Este libro es la historia de una vida. Nacido del respeto profundo a la naturaleza, a su equilibrio y su belleza, evoca grandes acontecimientos históricos y pequeñas vivencias personales en un flujo pautado por la alternancia de las estaciones. En la memoria del autor cada cosa ocupa el mismo espacio, posee idéntica dignidad. Cada fragmento encuentra la ubicación exacta en un cuadro que Mario Rigoni ...
urante la segunda guerra mundial, Mario Rigoni Stern combatió con el ejército italiano en Francia, Albania, Yugoslavia y durante dos inviernos en Rusia. Acabó prisionero de los alemanes en distintos campos de concentración, donde trabajó en las minas de hierro y carbón y allí mismo, en 1944, empezó a escribir, en circunstancias tan precarias, sus recuerdos de la retirada rusa. Publicados por primera vez ...
La historia de Tönle Bintan, campesino y pastor de las antiguas montañas vénetas, empieza con un encuentro con una patrulla de los guardias de frontera cuando el trono del Imperio austrohúngaro lo ocupaba Francisco José, y termina durante la primera guerra mundial en un bosque milenario. En medio, la condena, el exilio y el retorno furtivo a casa, cada invierno, como un ave migratoria. ...
Del alerce, «árbol cósmico por el cual descienden el sol y la luna», al roble con su fuerza heráldica; del haya, «árbol feliz de los dioses», al tejo, símbolo de la muerte y la eternidad: Rigoni Stern escoge veinte árboles muy queridos para contarlos, repasando sus características botánicas y ambientales, ilustrando su historia y riqueza, explicando el influjo que han ejercido en la cultura ...
Una colección de algunos de los relatos publicados con anterioridad por Mario Rigoni Stern en diversos periódicos. En ellos todavía aparecen mezclados los ecos de la Seguna Guerra Mundial con apuntes naturalistas. A través de un lenguaje lírico pero sencillo, las páginas de este libro están animadas por el deseo de contar la vida, de dar sentido a la historia del hombre y su ...
Este libro es la historia de una vida. Nacido del respeto profundo a la naturaleza, a su equilibrio y su belleza, evoca grandes acontecimientos históricos y pequeñas vivencias personales en un flujo pautado por la alternancia de las estaciones. En la memoria del autor cada cosa ocupa el mismo espacio, posee idéntica dignidad. Cada fragmento encuentra la ubicación exacta en un cuadro que Mario Rigoni ...
urante la segunda guerra mundial, Mario Rigoni Stern combatió con el ejército italiano en Francia, Albania, Yugoslavia y durante dos inviernos en Rusia. Acabó prisionero de los alemanes en distintos campos de concentración, donde trabajó en las minas de hierro y carbón y allí mismo, en 1944, empezó a escribir, en circunstancias tan precarias, sus recuerdos de la retirada rusa. Publicados por primera vez ...
La historia de Tönle Bintan, campesino y pastor de las antiguas montañas vénetas, empieza con un encuentro con una patrulla de los guardias de frontera cuando el trono del Imperio austrohúngaro lo ocupaba Francisco José, y termina durante la primera guerra mundial en un bosque milenario. En medio, la condena, el exilio y el retorno furtivo a casa, cada invierno, como un ave migratoria. ...