Montserrat Roig (Barcelona, 1946-1991) va dedicar-se al periodisme d’investigació i a la narrativa. Es va donar a conèixer el 1970 amb Molta roba i poc sabó (Premi Víctor Català), un recull de contes, i el 1989 en va publicar un altre, El cant de la joventut. El 1972 va publicar la seva primera novel·la, Ramona, adéu, i la van seguir El temps de les cireres (1977. Premi Sant Jordi), L’hora violeta (1980), L’òpera quotidiana (1982) i La veu melodiosa (1987). De la seva obra periodística destaquen Els catalans als camps nazis (1977. Premi Crítica Serra d’Or) i L’agulla daurada (1986), a més dels reculls d’entrevistes, articles i reflexions Retrats paral·lels (1976), Digues que m’estimes encara que sigui mentida (1991) i Un pensament de sal, un pessic de pebre (1992).
Chips y Cheps son amigos desde hace un montón de años. Son como uña y carne y siempre lo hacen todos juntos: son inseparables. Además, los dos tienen muchíiisima fuerza y eso los hace aún más especiales. Pero un día un compañero del colegio les hace una pregunta que hará tambalear su sólida amistad…
«Montserrat Roig, viajera, culta, feminista. [...] Montserrat Roig, luz en la noche, maestra de periodistas y escritora que nos abandonó cuando lo mejor de su producción estaba por venir. [...] Pero ahora que la prensa no experimenta una era de cambios, sino un cambio de era, está más viva que nunca. Y su ejemplo es todavía más inspirador.» DOMINGO MARCHENA, La Vanguardia «En periodismo hizo ...
Chips y Cheps son amigos desde hace un montón de años. Son como uña y carne y siempre lo hacen todos juntos: son inseparables. Además, los dos tienen muchíiisima fuerza y eso los hace aún más especiales. Pero un día un compañero del colegio les hace una pregunta que hará tambalear su sólida amistad…
«Montserrat Roig, viajera, culta, feminista. [...] Montserrat Roig, luz en la noche, maestra de periodistas y escritora que nos abandonó cuando lo mejor de su producción estaba por venir. [...] Pero ahora que la prensa no experimenta una era de cambios, sino un cambio de era, está más viva que nunca. Y su ejemplo es todavía más inspirador.» DOMINGO MARCHENA, La Vanguardia «En periodismo hizo ...