ANTONIO ROJANO (Andalucía, 1982) es dramaturgo y guionista. Ha recibido, entre otros reconocimientos a su dramaturgia, el Premio Lope de Vega de Teatro (2016), la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2014), la Residencia Internacional del Royal Court Theatre (2010), el Premio Caja España (2009), el Premio Marqués de Bradomín (2006) y el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (2005). La mayor parte de su obra se encuentra publicada y sus textos se han traducido al inglés, francés, italiano y japonés. Es autor de más de una quincena de textos teatrales, entre los que destacan sus últimos montajes Ricardo III (El Pavón Teatro Kamikaze, 2019), Hombres que escriben en habitaciones pequeñas (Centro Dramático Nacional, 2019), Catástrofe (Sala Cuarta Pared, 2019), Furiosa Escandinavia (Teatro Español, 2017), DioS K, versión de la novela Karnaval de Juan Francisco Ferré (Teatro Español, 2016), y La ciudad oscura (Centro Dramático Nacional, 2015).
Detrás de todo discurso de un entrenador o director de teatro, existe una concepción filosófica de la vida, que se proyecta en su manera de plantear los partidos o las puestas en escena. Así, podríamos entender que existen entrenadores más stanislavskianos que brechtianos, más artaudianos que meyerholdianos, sin mencionar el «tercer teatro» a lo Barba, o la «posdramaticidad» al estilo de Rimini Protokoll y ...
Tras décadas de guerra civil, la casa de Lancaster acaba de ser derrocada y la corona cae en manos de la casa de York. Eduardo IV vive y es rey. Pero Ricardo, su hermano pequeño un hombre lisiado, corrupto y sin escrúpulos, se aburre en palacio. Los tiempos de paz le fastidian por lo que decide poner en marcha la máquina del poder, el ...
Detrás de todo discurso de un entrenador o director de teatro, existe una concepción filosófica de la vida, que se proyecta en su manera de plantear los partidos o las puestas en escena. Así, podríamos entender que existen entrenadores más stanislavskianos que brechtianos, más artaudianos que meyerholdianos, sin mencionar el «tercer teatro» a lo Barba, o la «posdramaticidad» al estilo de Rimini Protokoll y ...
Tras décadas de guerra civil, la casa de Lancaster acaba de ser derrocada y la corona cae en manos de la casa de York. Eduardo IV vive y es rey. Pero Ricardo, su hermano pequeño un hombre lisiado, corrupto y sin escrúpulos, se aburre en palacio. Los tiempos de paz le fastidian por lo que decide poner en marcha la máquina del poder, el ...