Martha Rosler trabaja con diversos medios, incluidos el vídeo, la fotografía, el texto con foto, la performance, la escultura y la instalación. Feminista de largo recorrido, su obra se centra en la esfera pública y los paisajes de la vida cotidiana, poniendo especial énfasis en cómo afectan a las mujeres. Algunas de sus obras más célebres son de índole documental y exploran la representación. Ha abordado con frecuencia el tema de la guerra y el clima de la seguridad nacional, enlazando la vida cotidiana en el hogar con la conducta bélica en el extranjero. Buena parte de su obra trata temas de urbanismo, gentrificación y el papel de los artistas. Su obra se ha expuesto ampliamente y ha publicado varios libros de fotografías y ensayos críticos. Ha recibido múltiples premios por su trabajo, incluidos varios de organizaciones de arte feminista en Estados Unidos. Rosler vive y trabaja en Brooklyn.
Este libro presenta una nueva recopilación de ensayos y guiones de performances y videos de la artista Martha Rosler, haciendo especial hincapié en la construcción de esfera pública y en el mito de la cotidianidad. Explora temas que van desde la vida cotidiana y los medios de comunicación hasta la seguridad nacional y los conflictos bélicos, especialmente en lo que afecta a las mujeres. ...
Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y ...
Este libro presenta una nueva recopilación de ensayos y guiones de performances y videos de la artista Martha Rosler, haciendo especial hincapié en la construcción de esfera pública y en el mito de la cotidianidad. Explora temas que van desde la vida cotidiana y los medios de comunicación hasta la seguridad nacional y los conflictos bélicos, especialmente en lo que afecta a las mujeres. ...
Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y ...