Es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y ha sido profesor en universidades de Italia, China y Taiwán. Ahora enseña Lengua y Literatura española en Secundaria, y diferentes asignaturas relacionadas con la escritura en universidades madrileñas y en el taller literario Fuentetaja. Además, es autor de dos libros de poemas, La Luz y Las almas nómadas, por los que obtuvo el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid y el Premio Hiperión, de un álbum infantil llamado Tonino, traducido a seis idiomas, de dos ensayos relacionados con la educación, (En) plan lector y Crecer en el asombro, y de dos novelas, Ni temeré las fieras y La madre del frío. También ha traducido las obras poéticas de G.K. Chesterton y de Li Qingzhao. Ha sido, durante años años, columnista de La Voz de Galicia y es colaborador del mítico pódcast La Escóbula de la Brújula.
Estas historias, afiladas y sorprendentes, destilan una imaginación que nos obliga a jugar al escondite con la realidad: deambulan por ellas un cordón que sangra, un pan que late, o una vaca que diserta sobre cosmología. Cada cuento es un mordisco ligero y malintencionado, cargado de giros que te dejan con una sonrisa torcida y un escalofrío en la nuca.
Roberto llega a Nápoles con la suerte de cara: deja atrás una vida pequeña y asfixiante para comenzar otra nueva y rica en promesas como profesor de español en la universidad. Sin embargo, la súbita y brutal violencia que se agazapa en los rincones más oscuros de la ciudad no tarda en truncarlas. Perdido e incapaz de tomar decisiones, zarandeado por sucesos que escapan ...
Se trata de un poemario compuesto por tres partes: El corazón en sombras (Monólogos de amor), Misa diaria (Monólogos de vida) y La semilla caliente (Monólogos de muerte), y que, a través de los variados personajes y situaciones reflejados en sus poemas, de excelente factura, da una visión rica y poliédrica del mundo contemporáneo y de sus habitantes
Estas historias, afiladas y sorprendentes, destilan una imaginación que nos obliga a jugar al escondite con la realidad: deambulan por ellas un cordón que sangra, un pan que late, o una vaca que diserta sobre cosmología. Cada cuento es un mordisco ligero y malintencionado, cargado de giros que te dejan con una sonrisa torcida y un escalofrío en la nuca.
Roberto llega a Nápoles con la suerte de cara: deja atrás una vida pequeña y asfixiante para comenzar otra nueva y rica en promesas como profesor de español en la universidad. Sin embargo, la súbita y brutal violencia que se agazapa en los rincones más oscuros de la ciudad no tarda en truncarlas. Perdido e incapaz de tomar decisiones, zarandeado por sucesos que escapan ...
Se trata de un poemario compuesto por tres partes: El corazón en sombras (Monólogos de amor), Misa diaria (Monólogos de vida) y La semilla caliente (Monólogos de muerte), y que, a través de los variados personajes y situaciones reflejados en sus poemas, de excelente factura, da una visión rica y poliédrica del mundo contemporáneo y de sus habitantes