(Saint Germain en Laye, Francia, 1969) es economista, formado en París y en Oxford. Ha vivido entre Francia, Inglaterra y España. Ha publicado en las editoriales académicas de mit, Cambridge, y Oxford y en 2017 creó una propia dedicada al arte y la poesía, La Cama Sol, inspirada en la mítica francesa Fata Morgana, que busca el diálogo entre poetas y artistas como Joan Margarit y Paula Rego, Christian Bobin y José María Sicilia, Pere Gimferrer y Antoni Tapies. En 2017 publicó su primer poemario, El octavo día, al que en 2018 seguiría Antes de que venga la noche, conjuntamente con la obra y alrededor de la pintora Lita Cabellut, ubicada en La Haya. Guarda una veintena de manuscritos en su baúl, poemarios sobre todo, cuentos y alguna novela. Ha traducido del francés al español poetas como los franceses Christian Bobin y Lucien Becker, y al malayo Latiff Mohidin. Actualmente trabaja en la traducción de la poeta siria Maram al Masri y de Christian Bobin. Desde 2019 reside de nuevo en Madrid.
Bacon tenía a España en la sangre. Un español, Velázquez, fue su gran maestro. De su Retrato de Inocencio X diría Bacon, rotundo, «siempre he creído que este era uno de los mejores cuadros del mundo. He intentado, sin ningún éxito, hacer ciertas reproducciones de él». Por amor, a otro español, éste de carne y hueso, Francis Bacon llegó a Madrid, ya ochentón. Sería ...
Un retrato de Edward Hopper a través de los ojos de su esposa "A veces sueño, me veo dando pinceladas, la sangre me sube a los ojos, me repongo, ataco los verdes, dejo caer capas de azules sobre el lienzo, en trombas, en volutas. Entonces estoy en la gloria, entre los tubos, chapoteo entre los charcos de colores, y el hombre que está aquí ...
«... Verás, yo nací en un pueblo viejo, una calle llena de rincones, de rejillas, allí viví jugando, perreando como un canalla, todo el santo día, a todas horas, sí, un pueblo lleno de ancianos gruñendo, de comadres dando voces, y ya, por entonces, las mozuelas llevaban a todas partes su esplendor...».
Así arranca este libro río que narra, no la vida del ...
Ahora sabemos que el color del amor no es sólo el verde sino que también es el amarillo, el sol limón aún verde. Esta novela está volcada en las vidas minúsculas que giraron en torno a Vincent van Gogh. Nace de encuentros y de amores, de cientos de páginas leídas y olvidadas, de viajes a Ámsterdam y a París, donde ahora Vincent está colgado ...
Si la lírica existe para superar el mundo que se nos va de las manos, Javier Santiso ha optado aquí por una poesía del saqueo, donde los versos son animales, versos bestias plagados de imágenes y cortocurcuitos. Este libro habla de esa violencia, de la vida a bajo coste y del paraíso que tiene nombre de mujer. Eugenio de Andrade, Odysseas Elytis y Henri ...
Bacon tenía a España en la sangre. Un español, Velázquez, fue su gran maestro. De su Retrato de Inocencio X diría Bacon, rotundo, «siempre he creído que este era uno de los mejores cuadros del mundo. He intentado, sin ningún éxito, hacer ciertas reproducciones de él». Por amor, a otro español, éste de carne y hueso, Francis Bacon llegó a Madrid, ya ochentón. Sería ...
Un retrato de Edward Hopper a través de los ojos de su esposa "A veces sueño, me veo dando pinceladas, la sangre me sube a los ojos, me repongo, ataco los verdes, dejo caer capas de azules sobre el lienzo, en trombas, en volutas. Entonces estoy en la gloria, entre los tubos, chapoteo entre los charcos de colores, y el hombre que está aquí ...
«... Verás, yo nací en un pueblo viejo, una calle llena de rincones, de rejillas, allí viví jugando, perreando como un canalla, todo el santo día, a todas horas, sí, un pueblo lleno de ancianos gruñendo, de comadres dando voces, y ya, por entonces, las mozuelas llevaban a todas partes su esplendor...».
Así arranca este libro río que narra, no la vida del ...
Ahora sabemos que el color del amor no es sólo el verde sino que también es el amarillo, el sol limón aún verde. Esta novela está volcada en las vidas minúsculas que giraron en torno a Vincent van Gogh. Nace de encuentros y de amores, de cientos de páginas leídas y olvidadas, de viajes a Ámsterdam y a París, donde ahora Vincent está colgado ...
Si la lírica existe para superar el mundo que se nos va de las manos, Javier Santiso ha optado aquí por una poesía del saqueo, donde los versos son animales, versos bestias plagados de imágenes y cortocurcuitos. Este libro habla de esa violencia, de la vida a bajo coste y del paraíso que tiene nombre de mujer. Eugenio de Andrade, Odysseas Elytis y Henri ...