Fidel Sendagorta (Madrid, 1956) es diplomático. Ha ocupado diversos puestos en las embajadas de España en Tokio, La Habana, Rabat y en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. Asimismo, ha sido director general para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo (2008-2010), embajador de España en Egipto (2010-2014) y director general para América del Norte, Asia y Pacífico (2015-2018). En 2019 fue investigador invitado en el Belfer Center for Science and International Affairs de la Universidad de Harvard. Es autor del ensayo Europa entre dos luces. ¿Declive o resurgimiento? (Biblioteca Nueva, 2007) y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Actualmente es director general de política exterior y de seguridad.
En las diecisiete sílabas de un haiku el poeta versado es capaz de capturar el mágico destello de un instante, recrear el encanto evocador de un paisaje con apenas unos trazos y condensar la abrumadora sensación de impermanencia que en ocasiones impregna el corazón humano. Fidel Sendagorta se adentra en las sendas del haiku con la sencilla humildad que solo poseen los verdaderos maestros ...
En las diecisiete sílabas de un haiku el poeta versado es capaz de capturar el mágico destello de un instante, recrear el encanto evocador de un paisaje con apenas unos trazos y condensar la abrumadora sensación de impermanencia que en ocasiones impregna el corazón humano. Fidel Sendagorta se adentra en las sendas del haiku con la sencilla humildad que solo poseen los verdaderos maestros ...