WILLIAM SHAKESPEARE William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, 1564-1616) es, quizá, el dramaturgo más famoso de toda la historia de la literatura occidental. Los datos sobre su biografía son algo confusos, pero se sabe que hacia 1592 se encontraba ya en Londres moviéndose por el mundillo teatral como dramaturgo y actor. De estos años datan sus primeras obras, entre las que destacan Ricardo III, La fierecilla domada y Trabajos de amor perdidos, que se representaban entre 1592 y 1594, aunque su distribución impresa fue posterior. En 1594, entró a formar parte de la compañía Lord Chamberlains Men, que llegó a ser considerada la mejor de la ciudad y a ocupar, en 1599, el flamante nuevo teatro construido para ellos: The Globe. En apenas siete años desde la fundación de la compañía, se calcula que nacieron diecisiete obras de la pluma de Shakespeare (la cifra varía ligeramente según sus dataciones aproximadas). Entre ellas se encuentran tanto tragedias, como las famosísimas Romeo y Julieta y Hamlet, como comedias, por ejemplo El sueño de una noche de verano, Las alegres comadres de Windsor y Mucho ruido y pocas nueces, además de las obras históricas Ricardo II, Enrique IV, Enrique V y Julio César, y de la atractiva e inclasificable comedia El mercader de Venecia. Esta fue su etapa de mayor plenitud artística, en la que escribió tres de sus tragedias mayores: Otelo, El rey Lear y Macbeth. Durante la última década de su vida, escribió sobre todo obras ambientadas en la Antigüedad clásica, como Antonio y Cleopatra, Coriolano, Timón de Atenas y Pericles. Sin embargo, entre sus últimas obras brilla con especial y rara intensidad La tempestad, obra alegórica en la que se puede ver en Próspero, el protagonista, un trasunto del propio Shakespeare: un mago que dispone unos personajes sobre un escenario y los dirige a su voluntad para que la historia finalice como debe hacerlo.
Una de las pocas historias que no exigen presentación alguna, un argumento que forma parte del imaginario colectivo, un drama que se repite incansablemente hasta nuestros tiempos y una traducción contemporánea que renueva los votos y la vigencia de un clásico inoxidable.
Como típica obra del barroco, donde todas las clases sociales se entrelazaban en el teatro, en Romeo y Julieta se mezclan lo cómico ...
La clásica obra sobre los amantes más famosos de la historia literaria, en una preciosa edición en tapa dura. El tiempo no ha cerrado las heridas de los Montesco y los Capuleto, dos familias de Verona enemistadas por antiguos pleitos cuyo origen ya casi nadie alcanza a recordar. Con el odio llegó la violencia, y con la violencia, las primeras víctimas inocentes. Pero del ...
Romeo y Julieta es una historia sobre la imposibilidad del amor, pero también una historia sobre la posibilidad del amor a pesar de los constructos sociales. Esta edición de la clásica tragedia de dos adolescentes enamorados, cuyas familias están enfrentadas, propone una relectura del texto, en un momento como el actual, en el que está más vigente que nunca el replanteo y la construcción de ...
Una adaptación del clásico "Romeo y Julieta" de la mano de Carmen Gil. Textos adaptados y rimados para divertir, facilitar y captar la atención de los niños. Ilustraciones de Madalina Andronic a doble página y a todo color ideales para primeros lectores.
El lector tiene entre las manos una de las obras literarias inglesas que más controversia y misterio ha suscitado. Desde la fecha de su composición hasta la persona para la que fueron compuestos estos versos e incluso quién proporcionó el original para su primera edición en 1609 se desconocen. Algunos especialistas consideran que los sonetos shakespearianos no se concibieron para ser editados. También resulta ...
Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia.
Ricardo II pertenece a la serie de dramas históricos ingleses escritos por Shakespeare. Narra los acontecimientos que tuvieron lugar a raíz de la usurpación del trono por Ricardo en 1399 y el consiguiente advenimiento de la dinastía de los Lancaster. El drama gira en torno a la pérdida, conservación y conquista del poder, pero, a diferencia de las anteriores obras históricas, Shakespeare va más ...
Esta recopilación abarca la urgencia lírica de ocho poetas de gran calibre: la dura sensualidad y el profundo intimismo de la argentina Alejandra Pizarnik, los versos de la rusa Anna Ajmátova, sometida al terror más feroz durante el estalinismo, o la intensidad, el dolor y la belleza de las implacables composiciones de Sylvia Plath; pasando por la lírica del maestro del realismo sucio, Charles ...
La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus grandes tragedias basada en una obra de ficción.
Contraviniendo la imagen isabelina del moro, Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la ...
William Shakespeare se une a «Poesía Portátil» con una selección de sus sonetos, tan eternos como sus obras de teatro. El mayor dramaturgo de todos los tiempos fue también un extraordinario poeta, y como tal ya habría pasado a la posteridad. La fluidez que mostró enlazando versos sobre el escenario encuentra su vertiente más íntima en la lírica. Las cuestiones inherentes a la condición ...
HAMLET, la obra más conocida de Shakespeare, es en realidad una pieza llena de lagunas e indefiniciones. Una obra enigmática y misteriosa, en la que cada personaje es un artista de la simulación. El propio Hamlet es un ser en continua transformación. En él caben la ceremoniosidad, la cortesía y la reflexión, junto a la pasión, la burla, el enigma o la posibilidad de ...
La traducción de Pablo Neruda de Romeo y Julieta, un encargo del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile de 1964, en el marco de los actos de celebración del 400 aniversario del nacimiento de dramaturgo. La labor le interesó y le ocupó mucho tiempo y dedicación, según sus propias palabras:
En los últimos meses de este año, me dieron el encargo de ...
Todos en algún momento van, han ido, irán hacia Shakespeare; escuchan el llamado, pero no como si fuera el llamado de la especie o de la sangre; no un llamado antiguo, por el contrario, un llamado contemporáneo, un llamado reciente. Todavía Shakespeare es la gran cifra de nuestra experiencia, un misterio, un jeroglífico que nos diseña y en el que todavía trabajamos, y que ...
La historia de Macbeth «es viscosa y espesa como una sopa de sangre», decía Jan Kott. Tragedia extraída de las Chronicles de Holinshed, sigue reflejando el absurdo de la existencia humana, envolviéndolo en tintes sangrientos. Esta es la historia de un tipo ambicioso cuyo destino lo conduce a la traición y le impide torcer la suerte que unas groseras brujas le pronostican al comienzo ...
Durante todo el siglo XIX y buena parte del siglo XX, la genial comedia de Shakespeare se convirtió en un clásico del antisemitismo. Durante el nazismo se montaron en Alemania no menos de cincuenta puestas distintas de la polémica obra. Luego del Holocausto las interpretaciones cambiaron de signo y muchos quisieron convertirla en una aguda crítica del antisemitismo. ¿Es efectivamente El mercader de Venecia ...
Hamlet, esboza el retrato de un legendario príncipe de Dinamarca soñador, dubitativo y obligado a aclarar los motivos por los que su progenitor fue asesinado. Hamlet reflexiona sobre la vida y la muerte, examina la complejidad ética de la venganza y no hace más que dilatarla hasta encontrar una salida a su dilema.
Primera edición en español del clásico de W. Shakespeare acompañado de las ...
Tal vez sea ese, entonces, uno de los motivos para que este texto siga teniendo esta infinita persistencia: que siempre sepa volver, que nunca se vaya. Hamlet –y Shakespeare con él– mira de frente a la muerte, habla con ella, nos cuenta su verdad. Compartí junto a Carlos Gamerro –yo iba a dirigir esta obra– el proceso que él llevó adelante para la traducción ...
Para conmemorar los 400 años de la muerte de Shakespeare, publicamos esta versión ilustrada del clásico Romeo y Julieta; obra que se publicó por primera vez en 1597 y que el paso del tiempo ha consagrado. La intensidad de los sentimientos en ella representados la ha convertido en una de las obras más divulgadas del autor inglés, la cual sigue siendo recreada con frecuencia ...
Una de las pocas historias que no exigen presentación alguna, un argumento que forma parte del imaginario colectivo, un drama que se repite incansablemente hasta nuestros tiempos y una traducción contemporánea que renueva los votos y la vigencia de un clásico inoxidable.
Como típica obra del barroco, donde todas las clases sociales se entrelazaban en el teatro, en Romeo y Julieta se mezclan lo cómico ...
La clásica obra sobre los amantes más famosos de la historia literaria, en una preciosa edición en tapa dura. El tiempo no ha cerrado las heridas de los Montesco y los Capuleto, dos familias de Verona enemistadas por antiguos pleitos cuyo origen ya casi nadie alcanza a recordar. Con el odio llegó la violencia, y con la violencia, las primeras víctimas inocentes. Pero del ...
Romeo y Julieta es una historia sobre la imposibilidad del amor, pero también una historia sobre la posibilidad del amor a pesar de los constructos sociales. Esta edición de la clásica tragedia de dos adolescentes enamorados, cuyas familias están enfrentadas, propone una relectura del texto, en un momento como el actual, en el que está más vigente que nunca el replanteo y la construcción de ...
Una adaptación del clásico "Romeo y Julieta" de la mano de Carmen Gil. Textos adaptados y rimados para divertir, facilitar y captar la atención de los niños. Ilustraciones de Madalina Andronic a doble página y a todo color ideales para primeros lectores.
El lector tiene entre las manos una de las obras literarias inglesas que más controversia y misterio ha suscitado. Desde la fecha de su composición hasta la persona para la que fueron compuestos estos versos e incluso quién proporcionó el original para su primera edición en 1609 se desconocen. Algunos especialistas consideran que los sonetos shakespearianos no se concibieron para ser editados. También resulta ...
Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia.
Ricardo II pertenece a la serie de dramas históricos ingleses escritos por Shakespeare. Narra los acontecimientos que tuvieron lugar a raíz de la usurpación del trono por Ricardo en 1399 y el consiguiente advenimiento de la dinastía de los Lancaster. El drama gira en torno a la pérdida, conservación y conquista del poder, pero, a diferencia de las anteriores obras históricas, Shakespeare va más ...
Esta recopilación abarca la urgencia lírica de ocho poetas de gran calibre: la dura sensualidad y el profundo intimismo de la argentina Alejandra Pizarnik, los versos de la rusa Anna Ajmátova, sometida al terror más feroz durante el estalinismo, o la intensidad, el dolor y la belleza de las implacables composiciones de Sylvia Plath; pasando por la lírica del maestro del realismo sucio, Charles ...
La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus grandes tragedias basada en una obra de ficción.
Contraviniendo la imagen isabelina del moro, Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la ...
William Shakespeare se une a «Poesía Portátil» con una selección de sus sonetos, tan eternos como sus obras de teatro. El mayor dramaturgo de todos los tiempos fue también un extraordinario poeta, y como tal ya habría pasado a la posteridad. La fluidez que mostró enlazando versos sobre el escenario encuentra su vertiente más íntima en la lírica. Las cuestiones inherentes a la condición ...
HAMLET, la obra más conocida de Shakespeare, es en realidad una pieza llena de lagunas e indefiniciones. Una obra enigmática y misteriosa, en la que cada personaje es un artista de la simulación. El propio Hamlet es un ser en continua transformación. En él caben la ceremoniosidad, la cortesía y la reflexión, junto a la pasión, la burla, el enigma o la posibilidad de ...
La traducción de Pablo Neruda de Romeo y Julieta, un encargo del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile de 1964, en el marco de los actos de celebración del 400 aniversario del nacimiento de dramaturgo. La labor le interesó y le ocupó mucho tiempo y dedicación, según sus propias palabras:
En los últimos meses de este año, me dieron el encargo de ...
Todos en algún momento van, han ido, irán hacia Shakespeare; escuchan el llamado, pero no como si fuera el llamado de la especie o de la sangre; no un llamado antiguo, por el contrario, un llamado contemporáneo, un llamado reciente. Todavía Shakespeare es la gran cifra de nuestra experiencia, un misterio, un jeroglífico que nos diseña y en el que todavía trabajamos, y que ...
La historia de Macbeth «es viscosa y espesa como una sopa de sangre», decía Jan Kott. Tragedia extraída de las Chronicles de Holinshed, sigue reflejando el absurdo de la existencia humana, envolviéndolo en tintes sangrientos. Esta es la historia de un tipo ambicioso cuyo destino lo conduce a la traición y le impide torcer la suerte que unas groseras brujas le pronostican al comienzo ...
Durante todo el siglo XIX y buena parte del siglo XX, la genial comedia de Shakespeare se convirtió en un clásico del antisemitismo. Durante el nazismo se montaron en Alemania no menos de cincuenta puestas distintas de la polémica obra. Luego del Holocausto las interpretaciones cambiaron de signo y muchos quisieron convertirla en una aguda crítica del antisemitismo. ¿Es efectivamente El mercader de Venecia ...
Hamlet, esboza el retrato de un legendario príncipe de Dinamarca soñador, dubitativo y obligado a aclarar los motivos por los que su progenitor fue asesinado. Hamlet reflexiona sobre la vida y la muerte, examina la complejidad ética de la venganza y no hace más que dilatarla hasta encontrar una salida a su dilema.
Primera edición en español del clásico de W. Shakespeare acompañado de las ...
Tal vez sea ese, entonces, uno de los motivos para que este texto siga teniendo esta infinita persistencia: que siempre sepa volver, que nunca se vaya. Hamlet –y Shakespeare con él– mira de frente a la muerte, habla con ella, nos cuenta su verdad. Compartí junto a Carlos Gamerro –yo iba a dirigir esta obra– el proceso que él llevó adelante para la traducción ...
Para conmemorar los 400 años de la muerte de Shakespeare, publicamos esta versión ilustrada del clásico Romeo y Julieta; obra que se publicó por primera vez en 1597 y que el paso del tiempo ha consagrado. La intensidad de los sentimientos en ella representados la ha convertido en una de las obras más divulgadas del autor inglés, la cual sigue siendo recreada con frecuencia ...