José Carlos Somoza está considerado uno de los renovadores de la literatura de misterio y fantasía en castellano, con obras en las que busca romper la barrera entre los géneros. Ha publicado, entre otras, las novelas Silencio de Blanca (premio La Sonrisa Vertical 1996), Dafne desvanecida (finalista del premio Nadal 2000), La caverna de las ideas (premio Gold Dagger 2002 a la mejor novela de suspense en Inglaterra), Clara y la penumbra (premio Fernando Lara 2001, premio Dashiell Hammett 2002 a la mejor novela policiaca), La dama número trece (2003), La caja de marfil (2004), Zigzag (2006, finalista del John W. Campbell Memorial en Estados Unidos), La llave del abismo (2008, premio Ciudad de Torrevieja de Novela), El cebo (2010) y Tetrammeron (2012). También ha escrito novela corta, relatos y piezas teatrales radiofónicas como Langostas (1994) y escénicas como Miguel Will (1997, premio Cervantes de Teatro). Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Vive en Madrid con su esposa y sus dos hijos.
Soledad, una tímida niña preadolescente cree que es invisible para su familia, sus compañeras de clase, incluso para su profesora. Durante una excursión del colegio, se queda rezagada y cruza una puerta que la llevará hasta una estancia en la que encuentra a cuatro adultos sentados en círculo y contando historias en una atmósfera de irrealidad y misterio. De pie frente a ellos, Soledad ...
Cuerpos mutilados de efebos sondescubiertos en las calles de Atenas,crímenes inexplicables que no parecenseguir ningún orden lógico. HeraclesPóntor, el Descifrador de Enigmas, seencargará de resolverlos con ayuda de unode los filósofos de la célebre Academiaplatónica, Diágoras de Medonte. Pero elpropio texto de La caverna de las ideas, queel lector tiene ahora en sus manos, tambiénesconde secretos: sus traductoresdesaparecen o mueren, y el actual seenfrenta ...
Una novela enigma. Un desafío de ficción, diversión y espejismo, donde nada es lo que parece y donde hasta el simple hecho de seguir leyendo puede resultar arriesgado. La caverna de las ideas es una obra griega clásica que narra una intrigante historia: diversos asesinatos ocurridos en la época de Platón. Cuerpos mutilados de efebos son descubiertos en las calles de Atenas, crímenes inexplicables ...
Año 2006. El último grito en arte es el hiperdramatismo que ha convertido a los seres humanos en lienzos: son exhibidos en museos, vendidos o alquilados por los coleccionistas. Los modelos hacen cola en los estudios de los artistas del movimiento hiperdramático, pues desean convertirse en obras de arte, ser pintados y firmados, hacerse famosos. Y nada mejor para alcanzar la fama que ser ...
Soledad, una tímida niña preadolescente cree que es invisible para su familia, sus compañeras de clase, incluso para su profesora. Durante una excursión del colegio, se queda rezagada y cruza una puerta que la llevará hasta una estancia en la que encuentra a cuatro adultos sentados en círculo y contando historias en una atmósfera de irrealidad y misterio. De pie frente a ellos, Soledad ...
Cuerpos mutilados de efebos sondescubiertos en las calles de Atenas,crímenes inexplicables que no parecenseguir ningún orden lógico. HeraclesPóntor, el Descifrador de Enigmas, seencargará de resolverlos con ayuda de unode los filósofos de la célebre Academiaplatónica, Diágoras de Medonte. Pero elpropio texto de La caverna de las ideas, queel lector tiene ahora en sus manos, tambiénesconde secretos: sus traductoresdesaparecen o mueren, y el actual seenfrenta ...
Una novela enigma. Un desafío de ficción, diversión y espejismo, donde nada es lo que parece y donde hasta el simple hecho de seguir leyendo puede resultar arriesgado. La caverna de las ideas es una obra griega clásica que narra una intrigante historia: diversos asesinatos ocurridos en la época de Platón. Cuerpos mutilados de efebos son descubiertos en las calles de Atenas, crímenes inexplicables ...
Año 2006. El último grito en arte es el hiperdramatismo que ha convertido a los seres humanos en lienzos: son exhibidos en museos, vendidos o alquilados por los coleccionistas. Los modelos hacen cola en los estudios de los artistas del movimiento hiperdramático, pues desean convertirse en obras de arte, ser pintados y firmados, hacerse famosos. Y nada mejor para alcanzar la fama que ser ...