Andrés Trapiello nació en Manzanedade Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de ocho novelas, entre ellas El buque fantasma (Premio Internacionalde Novela Plaza&Janés 1992), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal 2003; Premio Nacional 2005 a la mejor novela extranjera, Pekín), Al morir don Quijote (2004; Premio de Novela Fundación José Manuel Lara 2005; Prix Littéraire Européen Madeleine Zepter, París, 2005, a la mejor novela extranjera) y Los confines (2009); de un libro sobre el maquis en Madrid, La noche de los Cuatro Caminos (2001), y de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que han aparecido diecisiete entregas. Como ensayistaha publicado, entre otros, Las vidas de Miguel de Cervantes (1993), El arca de las palabras (2006), Imprenta moderna (1874-2005) (2006) y Las armas y las letras (1994), revisado en 2010. Sus primeros cuatro libros de poemas se han reunido en Las tradiciones (1991), volumen al que siguieron Acaso una verdad (Premio Nacional de la Crítica 1993) y Segunda oscuridad (2012). Ha recibido, entre otros,el premio de las Letras de la Comunidadde Madrid (2003) y el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra.
Claudia, la joven protagonista de esta novela, nos cuenta la historia de un amor absoluto, el que ella y Max van a tener el coraje de vivir. Estaban destinados a no alcanzar el fruto del Árbol de la Ciencia, y sin embargo se atrevieron a decir: «Nada está escrito». El deseo les hará enteramente fuertes y enteramente libres.Como si fuesen dos nuevos arquetipos, Claudia ...
Décima entrega de los diarios de Andrés Trapiello. En los viejos palacios españoles había siempre un salón que llamaban de Pasos Perdidos. La casa que no lo tenía no era una buena casa. Era el salón donde nadie se detenía, pero por donde se pasaba siempre. Ese es el papel que el autor quiere asignar a esta serie. Libros en los que sería absurdo ...
Pueden estar tranquilos los lectores de estos libros, y desde luego mucho más aún los que no los han leído nunca, pero gustan hablar de ellos como si lo hubieran hecho: ni acabarán devorando a su autor ni este se ha vuelto loco. A todo lo más que ha llegado él es a lo que el griego llamó, con suma delicadeza, la manía, una ...
Tuvo Enmanuel Kant, no tan escéptico como Berkeley, la delicadeza de expresarlo de este modo: si la realidad existe, únicamente podemos conocerla a través de los sentidos. Y sin embargo, no le bastan al hombre sus sentidos para conocer aquello, que siendo realidad, va más allá de lo visible. Y lo no visible, nos dice el pensador de Königsberg, maestro de nuestro Abel Martín ...
Un caluroso día de octubre de 1614 moría el señor Alonso Quijano, conocido como don Quijote de la Mancha, asistido por su sobrina y el ama y rodeado de sus amigos, y el mismo día, por la tarde, se le enterraba en presencia de todo el pueblo. La novela de don Quijote había llegado a su término, pero no así la de muchos a ...
En un lugar del remoto sudeste español hubo una ciudad ?fina y polvorienta?. La ciudad era un conjunto armonioso de casas y de huertos que hablaban de su pasado morisco. Algo en ella sugería también un vago parentesco japonés. Los huertos fueron desapareciendo poco a poco, uno tras otro, hasta no quedar ninguno, y lo mismo les ocurrió a las casas, torres y palomares. ...
Dueño de un estilo de asombrosa naturalidad y sencillez, Trapiello prosigue en Un sueño en otro el camino emprendido en Rama desnuda. Ambos libros comparten, en efecto, algunos de sus motivos, inconfundibles y clásicos: la vida en una casa de campo cada día más solitaria, y la ciudad donde el poeta vive, cada día más provinciana y remota.
Nada mejor que un diccionario de 1611, el de Cobarruvias, para saber qué significa esta palabra: ?Moderno. Lo que nuevamente es hecho en respeto de lo antiguo; del advervio modo, cuando significa agora. Autor moderno, el que ha pocos años que escrivió, y por eso no tiene tanta autoridad como los antiguos?. No resulta fácil explicar a nadie ni explicarnos cómo hemos venido a ...
Locuras sin fundamento es la continuación natural de El gato encerrado, una vuelta más del río de la vida; río o arroyo, que eso aún está por ver. Como entonces, al autor le habría gustado, si acaso la tuvo alguna vez, no perder la naturalidad en sus anotaciones, la llaneza de la que hablaba Maese Pedro. Uno se conformaría si en este libro no ...
Los amigos del crimen perfecto es una novela coral vertebrada en torno a un grupo de amantes de la novela negra que persiguen, desde hace años, tanto el estudio como la quimera de un crimen perfecto, hasta que la realidad acaba envolviéndoles en uno que, siendo un crimen perfecto, acaso ni es crimen ni perfecto.
Hace años el autor de este libro encontró en el Rastro otro, desnudo de su sobrecubierta, entelerido y provinciano, que llevaba por título el de Rapsodia de la Ciudad abierta, y el subtítulo de ?Dietario lírico?. El nombre que figuraba a la cabeza, Valentín Bleye, nada le dijo y poco le dice aún, pero sí mucho la ciudad castellana, Palencia, donde se escribieron esas ...
Los poetas cuando empiezan a escribir, llegan a una lengua y a una literatura que ya estaban hechas y que seguirán sin ellos, aunque seguramente no de la misma manera, cuando hayan muerto. En qué medida cambia cada poeta una y otra, a dónde está destinada a llegar su obra, es algo que le ha sido dado conocer a ninguno de ellos, mientras vive, ...
El pintor Pancho Ortuño tenía, hace años, una pequeña rehala de beagles y perros de muy variada estirpe venatoria. Cuando quería adiestrarlos se los llevaba al campo y allí, en una dehesa cercana al pueblo extremeño de Monroy, los soltaba durante todo el día, desde el amanecer hasta el crepúsculo. Los perros, por instinto, en cuanto encontraban un rastro, se lanzaban con entusiasta algarabía ...
Quien escribe esta clase de libros suele ser persona de esquina, que espera, mundaria, más que mundana, que las ve venir y las ve irse. Si el novelista es acaso un ser agazapado y de rincón, lo mejor, para un diario de esta naturaleza, es ganar la calle, esa novelería. La esquina, vivida a lo largo de un año, da para mucho. Haga frío, ...
Entre las ingenuas ilustraciones de aquel viejo libro de Física estaba aquella de cuatro briosos caballos que trataban de separar dos bóvedas en las que se había hecho previamente el vacío. Si hubieran inyectado un poco de aire en tales hemisferios, el muchacho más flojo habría podido abrirlos. En el mismo manual se aseguraba que cualquiera de nosotros, con un punto de apoyo conveniente ...
Es una caña, en sí misma, algo bonito y exótico, que no se parece a ninguna cosa, ni vegetal ni mineral ni animal, y resulta extraordinario que siendo tan insignificantes se les haya buscado a las cañas tantos acomodos domésticos y que, en su aparente simplicidad, el hombre encontrase en ellas el origen mismo de la armonía y del silencio, del número y de ...
Para muchos estos diarios son ya una novela, la novela de nuestro tiempo, porque sólo lo que está vivo merece ese nombre, y los personajes de estos libros entran y salen de ellos como lo hacen esas criaturas, libres e insatisfechas, que vagan por los parques públicos, sin oficio ni beneficio, y así, Sin oficio ni beneficio podríamos titular también esta novela en marcha. Cada ...
Quien escribe diarios, empeñado en llevar a delante su novela en marcha, tiende a ser unas veces un hombre de acción y otras un hombre contemplativo. Unas veces no puede sustraerse a la intervención y se zambulle en el río de la vida; otras, más a menudo, es alguien propenso a la observación, a la meditación, al ensueño, y él mismo se orilla en ...
Con la aparición de Las nubes por dentro son ya más de mil páginas las que se vienen publicando en la Editorial Pre-Textos de este diario, cantidad que es por sí misma cosa insólita en la literatura española, algo que llenará de admiración y pasmo a los venideros siglos. Mil páginas de acontecimientos, relatos, novelerías, fantasmas, aforismos, hipocondrías varias y un irreductible sentido del humor ...
Claudia, la joven protagonista de esta novela, nos cuenta la historia de un amor absoluto, el que ella y Max van a tener el coraje de vivir. Estaban destinados a no alcanzar el fruto del Árbol de la Ciencia, y sin embargo se atrevieron a decir: «Nada está escrito». El deseo les hará enteramente fuertes y enteramente libres.Como si fuesen dos nuevos arquetipos, Claudia ...
Décima entrega de los diarios de Andrés Trapiello. En los viejos palacios españoles había siempre un salón que llamaban de Pasos Perdidos. La casa que no lo tenía no era una buena casa. Era el salón donde nadie se detenía, pero por donde se pasaba siempre. Ese es el papel que el autor quiere asignar a esta serie. Libros en los que sería absurdo ...
Pueden estar tranquilos los lectores de estos libros, y desde luego mucho más aún los que no los han leído nunca, pero gustan hablar de ellos como si lo hubieran hecho: ni acabarán devorando a su autor ni este se ha vuelto loco. A todo lo más que ha llegado él es a lo que el griego llamó, con suma delicadeza, la manía, una ...
Tuvo Enmanuel Kant, no tan escéptico como Berkeley, la delicadeza de expresarlo de este modo: si la realidad existe, únicamente podemos conocerla a través de los sentidos. Y sin embargo, no le bastan al hombre sus sentidos para conocer aquello, que siendo realidad, va más allá de lo visible. Y lo no visible, nos dice el pensador de Königsberg, maestro de nuestro Abel Martín ...
Un caluroso día de octubre de 1614 moría el señor Alonso Quijano, conocido como don Quijote de la Mancha, asistido por su sobrina y el ama y rodeado de sus amigos, y el mismo día, por la tarde, se le enterraba en presencia de todo el pueblo. La novela de don Quijote había llegado a su término, pero no así la de muchos a ...
En un lugar del remoto sudeste español hubo una ciudad ?fina y polvorienta?. La ciudad era un conjunto armonioso de casas y de huertos que hablaban de su pasado morisco. Algo en ella sugería también un vago parentesco japonés. Los huertos fueron desapareciendo poco a poco, uno tras otro, hasta no quedar ninguno, y lo mismo les ocurrió a las casas, torres y palomares. ...
Dueño de un estilo de asombrosa naturalidad y sencillez, Trapiello prosigue en Un sueño en otro el camino emprendido en Rama desnuda. Ambos libros comparten, en efecto, algunos de sus motivos, inconfundibles y clásicos: la vida en una casa de campo cada día más solitaria, y la ciudad donde el poeta vive, cada día más provinciana y remota.
Nada mejor que un diccionario de 1611, el de Cobarruvias, para saber qué significa esta palabra: ?Moderno. Lo que nuevamente es hecho en respeto de lo antiguo; del advervio modo, cuando significa agora. Autor moderno, el que ha pocos años que escrivió, y por eso no tiene tanta autoridad como los antiguos?. No resulta fácil explicar a nadie ni explicarnos cómo hemos venido a ...
Locuras sin fundamento es la continuación natural de El gato encerrado, una vuelta más del río de la vida; río o arroyo, que eso aún está por ver. Como entonces, al autor le habría gustado, si acaso la tuvo alguna vez, no perder la naturalidad en sus anotaciones, la llaneza de la que hablaba Maese Pedro. Uno se conformaría si en este libro no ...
Los amigos del crimen perfecto es una novela coral vertebrada en torno a un grupo de amantes de la novela negra que persiguen, desde hace años, tanto el estudio como la quimera de un crimen perfecto, hasta que la realidad acaba envolviéndoles en uno que, siendo un crimen perfecto, acaso ni es crimen ni perfecto.
Hace años el autor de este libro encontró en el Rastro otro, desnudo de su sobrecubierta, entelerido y provinciano, que llevaba por título el de Rapsodia de la Ciudad abierta, y el subtítulo de ?Dietario lírico?. El nombre que figuraba a la cabeza, Valentín Bleye, nada le dijo y poco le dice aún, pero sí mucho la ciudad castellana, Palencia, donde se escribieron esas ...
Los poetas cuando empiezan a escribir, llegan a una lengua y a una literatura que ya estaban hechas y que seguirán sin ellos, aunque seguramente no de la misma manera, cuando hayan muerto. En qué medida cambia cada poeta una y otra, a dónde está destinada a llegar su obra, es algo que le ha sido dado conocer a ninguno de ellos, mientras vive, ...
El pintor Pancho Ortuño tenía, hace años, una pequeña rehala de beagles y perros de muy variada estirpe venatoria. Cuando quería adiestrarlos se los llevaba al campo y allí, en una dehesa cercana al pueblo extremeño de Monroy, los soltaba durante todo el día, desde el amanecer hasta el crepúsculo. Los perros, por instinto, en cuanto encontraban un rastro, se lanzaban con entusiasta algarabía ...
Quien escribe esta clase de libros suele ser persona de esquina, que espera, mundaria, más que mundana, que las ve venir y las ve irse. Si el novelista es acaso un ser agazapado y de rincón, lo mejor, para un diario de esta naturaleza, es ganar la calle, esa novelería. La esquina, vivida a lo largo de un año, da para mucho. Haga frío, ...
Entre las ingenuas ilustraciones de aquel viejo libro de Física estaba aquella de cuatro briosos caballos que trataban de separar dos bóvedas en las que se había hecho previamente el vacío. Si hubieran inyectado un poco de aire en tales hemisferios, el muchacho más flojo habría podido abrirlos. En el mismo manual se aseguraba que cualquiera de nosotros, con un punto de apoyo conveniente ...
Es una caña, en sí misma, algo bonito y exótico, que no se parece a ninguna cosa, ni vegetal ni mineral ni animal, y resulta extraordinario que siendo tan insignificantes se les haya buscado a las cañas tantos acomodos domésticos y que, en su aparente simplicidad, el hombre encontrase en ellas el origen mismo de la armonía y del silencio, del número y de ...
Para muchos estos diarios son ya una novela, la novela de nuestro tiempo, porque sólo lo que está vivo merece ese nombre, y los personajes de estos libros entran y salen de ellos como lo hacen esas criaturas, libres e insatisfechas, que vagan por los parques públicos, sin oficio ni beneficio, y así, Sin oficio ni beneficio podríamos titular también esta novela en marcha. Cada ...
Quien escribe diarios, empeñado en llevar a delante su novela en marcha, tiende a ser unas veces un hombre de acción y otras un hombre contemplativo. Unas veces no puede sustraerse a la intervención y se zambulle en el río de la vida; otras, más a menudo, es alguien propenso a la observación, a la meditación, al ensueño, y él mismo se orilla en ...
Con la aparición de Las nubes por dentro son ya más de mil páginas las que se vienen publicando en la Editorial Pre-Textos de este diario, cantidad que es por sí misma cosa insólita en la literatura española, algo que llenará de admiración y pasmo a los venideros siglos. Mil páginas de acontecimientos, relatos, novelerías, fantasmas, aforismos, hipocondrías varias y un irreductible sentido del humor ...