Cuando Napoleón invade Alemania, la baronesa de C. y sus hijos se ven obligados a huir; pero, cuando la invasión empieza a ser repelida, pueden refugiarse en una finca de su propiedad a orillas del Rin. Allí reciben a algunos huéspedes, pero los ánimos están caldeados. La baronesa prohíbe las conversaciones espinosas y así se plantea la oportunidad de contar historias.
En este volumen se recogen los "Cuentos completos" de Melville y el lector tendrá ocasión de descubrir en él no sólo las claves de una literatura inspiradísima, extemporánea y visionaria, sino también la apreciable deuda que la posteridad ha contraído, y quizá no saldado, con su autor, sin duda uno de los mayores precursores de las corrientes literarias del siglo XX.
En 1854, postrado y enfermo de esclerosis múltiple en París, Heinrich Heine se quejaba de ser una víctima de las "bromas" superiores y "espantosamente horribles" de Dios. El humor y la reconciliación con la vida presiden, sin embargo, las Confesiones que escribió en ese estado. El otro texto autobiográfico que compone este volumen es lo que queda de unas Memorias a las que su ...
El testimonio de Razgón de los diecisiete años que llegó a pasar en campos de trabajo, entre 1938 y 1955, se caracteriza por su moderna estructura fragmentaria, por su narración chejoviana, por su "yo" poco intruso que aspira menos a reconstruir la propia experiencia que a recordar la vida de quienes cayeron en el olvido, transformados en "polvo anónimo de Gulag".
En apenas cuatro años, y después del fracaso de las revoluciones de 1848, Aleksandr I. Herzen hubo de ver cómo también su mundo privado y familiar se desmoronaba: la tormentosa relación de su esposa Natalie con el poeta alemán Georg Herwegh puso en peligro su matrimonio, su madre y uno de sus hijos murieron en un naufragio y también Natalie fallecía poco después.
En este volumen se reúnen todos los libros de cuentos que Willa Cather publicó o proyectó en vida: son, en total, dieciocho piezas que, de 1905 hasta 1947, el año de su muerte, cubren la evolución en el género del cuento y la nouvelle de una escritora dispar, con una sensibilidad excepcional para plasmar los efectos del paso del tiempo y del cambio de ...
Todo lo que hay que saber del negocio musical ofrece la información más actualizada para compositores, autores, músicos y todo tipo de artistas que quieran comprender la reciente evolución tecnológica y los mecanismos legales de la industria de la música. Es una guía imprescindible para todo aquel que desee participar en el negocio de la música.
Lucy Snowe, sin familia, sin dinero, sin posición, entra a trabajar en un internado en una ciudad extranjera, Villette. No ser advertida, ni recordada, ni apreciada constituye su presente y, según cree, su destino.
Enmarcada en los años que median entre la llegada de María Antonieta a Francia y la muerte de Luis XV (1770-1774), Josep Balsamo (1846-1848) constituye un relato vivo, trepidante, a la altura de las mejores obras de su autor. Balsamo, experto en magia y magnetismo, acompañado por el siniestro alquimista Althotas, encabeza una sociedad secreta cuya finalidad es derrocar las monarquías e instaurar un ...
Cinco mujeres asesinadas. Cinco acusados: tres policías veteranos, un profesor de universidad, el célebre deportista O.J. Simpson. El forense Henry C. Lee cuenta con detalle su participación en estos casos, reconstruyendo los hechos, la investigación policial, el juicio y el análisis de las pruebas científicas que llevaron a la condena o absolución del acusado.
Peter Robb traza un esbozo de la personalidad y la trayectoria del primer pintor moderno y anima a encontrar las claves de El enigma de Caravaggio en su pintura y en estas páginas que superan los límites de la biografía tradicional.
El propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de "probidad comercial" empujan al deseo de hacerse "un lugar en la sociedad elegante" y de aumentar su fortuna mediante una operación de "comercio abstracto" se embarca en una especulación de terrenos… sin percatarse de que detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y ...
La flecha de oro (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. Relata aquí el encuentro en Marsella de un "joven Ulises" con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten.
A los cuarenta y dos años Elsie Lindtner abandona a su marido y se va a vivir a una isla. Sólo dos sirvientas la acompañan, ningún criado. En su retiro lleva un diario, escribe y recibe cartas. Tiene noticias de otras mujeres a quienes la pasión, la insatisfacción, la imaginación han conducido a la demencia, al adulterio, al suicidio. Ella tan sólo cree en ...
David Mamet es considerado una figura fundamental del teatro norteamericano y uno de los mejores guionistas contemporáneos. El presente volumen recoge casi treinta entrevistas realizadas en diversos medios –prensa, televisión o radio, algunas inéditas hasta hoy- a lo largo de su prolífica carrera, a partir de sus inicios en Chicago en los años setenta, y recorre la totalidad de la trayectoria profesional de Mamet.
A excepción del último de ellos, fechado en 1944 el mismo mes en que falleció su abuela, los relatos de Tennessee Williams reunidos en Ocho mortales poseídas fueron escritos a principios de la década de 1970. Son piezas de madurez en las que el autor parece volver la mirada a los temas y personajes que lo convirtieron en un clásico desde una nostalgia mordaz ...
En esta edición se reúnen dos volúmenes de cuentos y nouvelles de Henry James tal como se publicaron en vida de su autor: Una vida en Londres y otros relatos (1889) y Lo más selecto (1903). Se trata de una muestra representativa y prácticamente inédita -sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España-, del James más exquisito y profundo.
Narrar es disponer acontecimientos en el tiempo. Así, el tiempo determina el ritmo, la estructura, la ambientación, configura el espacio y el personaje de la historia narrada. Pero, a la hora de escribir, ¿qué momentos de la vida de los personajes escojo? ¿En qué tiempo lo narro? Estos son algunos de los interrogantes que solventa esta guía.
La idea de viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir "cien o doscientas páginas" sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la década de 1890. La isla de Sajalín puede considerarse el primer reportaje sobre un presidio, realizado con criterios modernos de ...
Piero Brunello, autor de Sin trama y sin final, antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto que Chejov escribió sobre la isla de Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos.