JOHANN WOLFGANG GOETHE (1749-1832) fue un hombre de saber enciclopédico, que con su vasta obra, que abarca desde poesía hasta tratados científicos, rompió con la encorsetada tradición de la Ilustración y abrió las puertas al movimiento romántico. Tras pasar su infancia y adolescencia en Fráncfort del Meno arropado por una familia de cierto estatus social y político, se trasladó primero a Leipzig y luego a Estrasburgo para estudiar Derecho. Durante su etapa universitaria, Goethe empezó a escribir. Se inició con la poesía, pero no se limitó a ella, también hizo incursiones en el ensayo y en el teatro (Götz von Berlichingen, 1771), y colaboró con una revista de su ciudad natal. En 1774, en apenas un mes, escribió Las penas del joven Werther. . Al año siguiente de su Werther el duque Carlos Augusto de Sajonia le invitó a que se estableciera en la corte de Weimar, donde ejerció diversos cargos a lo largo de su vida. Goethe fijó su residencia definitiva en Weimar, aunque realizó constantes viajes, el más largo de ellos el de dos años (1786-1788) que le llevó a diferentes ciudades italianas y durante el cual escribió los dramas Ifigenia en Táuride, Egmont y buena parte de Torquato Tasso. También durante su larga estancia en Italia empezaría a trabajar en su Fausto, obra cumbre de la literatura universal, cuya gestación se prolongaría prácticamente hasta el final de su vida (la primera parte vio la luz en 1806 y la segunda en 1831, un año antes de su muerte). Entre sus obras posteriores destacaron sobre todo sus novelas Años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Germán y Dorotea (1798), Las afinidades electivas (1809) y Años de peregrinaje de Wilhelm Meister (1821
Werther encarna a la perfección al héroe romántico. Un personaje trágico e inmortal. En un momento en el que, gracias al auge de la novela, el hábito de la lectura se extiende a un amplio espectro social, aparece Las penas del joven Werther, novela que nos permite acceder a las sacudidas y tormentos que provoca el desamor en un espíritu sensible. El Werther, primera obra ...
El juego de las nubes recopila algunas de las anotaciones que Johann Wolfgang Goethe realizó a modo de diario sobre sus observaciones de nubes. Como señala la traductora, Isabel Hernández, en su epílogo, «Es en 1815 cuando el autor alemán empezó a interesarse seriamente por el estudio de las mismas a raíz de la lectura de la obra que el inglés Luke Howard publicara en ...
En lo más profundo del bosque y de la noche, un jinete cabalga con su hijo en brazos, rodeado por la presencia amenazante del rey de los elfos y sus tres hijas. Inspirado por una leyenda escandinava, Johann Wolfgang von Goethe compuso el poema "Der Erlkönig", "El rey de los elfos" en 1782, como parte de la balada operística de "Die Fischerin".
Las intuiciones de Diderot sobre los problemas expresivos y compositivos, sobre el dibujo y el color o sobre el claroscuro reflejan poderosamente el debate de la segunda mitad del siglo XVIII en torno a las artes figurativas, tanto que su Ensayo sobre la pintura impresionó profundamente a los pensadores alemanes más destacado de su siglo -Lessing, Schiller y especialmente Goethe, que los traducirá añadiendo ...
Goethe desempeña en la literatura alemana el mismo papel que Shakespeare en la inglesa o Cervantes en la española: es un precursor, un centro y una fuente ininterrumpida de inspiración para las nuevas generaciones. Pero, como también sucede con Shakespeare y Cervantes, Goethe es algo más que un escritor para alemanes, la excelencia de su estilo viaja bien al castellano, y sus obras le ...
Fausto es sin duda una de las obras fundamentales y más originales de la historia de la literatura. Y quizá su universalidad resida en el hecho de que el lector, cualquier lector, no puede menos que reconocerse en su personaje central, en la parte más negativa, en los defectos o pecados de su protagonista. En efecto Fausto es un héroe negativo que simboliza la ...
No hace mucho, la UNESCO declaró el manuscrito de Goethe del Diván de Oriente y Occidente patrimonio mundial de la humanidad por la importancia de esta obra como símbolo destacado del necesario diálogo entre las dos culturas sobre las que se asienta nuestra civilización. Inspirada en el diwan –o colección de poema– del autor persa Hafiz, es un libro de sorprendente originalidad, que mezcla, ...
Este libro tiene la ambiciosa finalidad de promover en pocas páginas un conocimiento de la naturaleza más amplio y profundo. Con su minuciosa y sistemática capacidad de observación y su gran sensibilidad poética, Johann Wolfgang von Goethe ofrece una visión integral de la naturaleza que aúna la forma científica con una rigurosa perspectiva simbólica. Para Goethe, la planta es de principio a fin una hoja, ...
Este segundo volumen de la edición de FAUSTO ilustrada por Miquel Barceló, corresponde a la segunda parte de la obra de Goethe e incluye 72 acuarelas de Miquel Barceló realizadas expresamente para este volumen. Con él culmina otra obra maestra del pintor mallorquín.
«La vida vegetal de Goethe en la seguridad de Weimar dio tiempo a la reposada reflexión y a la composición de unas obras expresivas de un pensamiento, de una actitud moral e intelectual cruciales en la historia de nuestra cultura.Presentamos en este volumen dos muestras de esta obra, dignas de figurar —y figuran ya de hecho— en la que el mismo Goethe designó con ...
Algo más de 15 años después del extraordinario trabajo que supuso la ilustración de la Divina Comedia de Dante, Miquel Barceló se enfrenta a un nuevo reto: la ilustración de otro gran clásico universal como es el Fausto de Goethe. Los grandes temas del maestro alemán cobran nueva vida en las acuarelas de Barceló: el deseo de inmortalidad, la seducción por lo diabólico, el ...
Por más que las Confesiones de un alma bella constituya un texto de carácter literario, en él se encierra un interés filosófico, al menos a juzgar por la extensión del concepto de «alma bella» en la filosofía del siglo XVIII, como se encuentra en Rousseau, Hegel, Schiller, entre otros. No obstante su origen se remonta hasta Platón, y de este a Plotino, de Plotino ...
En "Los años itinerantes de Wilhelm Meister" retoma Goethe la vida de su protagonista, cuya formación, o camino preformativo, había trazado el autor en "Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister". Si en la primera novela Goethe intentaba responder a la pregunta de cómo se puede llegar a ser feliz, en la segunda concluye que lo auténticamente decisivo en la formación de los individuos ...
En plena madurez, Goethe tardaría casi veinte años en completar Poesía y Verdad (1811-1830), la autobiografía de su juventud, que abarca desde los días de su nacimiento hasta su partida a Weimar, ciudad en la que habría de residir hasta su muerte. Aquí encontramos el desarrollo de su personalidad fáustica, poseída de un ansia de saber total, las íntimas peripecias de sus amistades y ...
Junto con Poesía y verdad, Viaje a Italia es la otra gran obra autobiográfica de Goethe, en la que detalla uno de los períodos más importantes de su vida: la estancia de un año y medio en Italia. Este viaje -la doble estadía en Roma y el itinerario hasta Sicilia- propició una serie de notas que, reelaboradas en este volumen, no se publicarían hasta ...
Los mejores libros jamás escritos. «Nada tenía y, sin embargo, tenía lo suficiente: el afán de saber la verdad y el placer por el engaño.» Este poema dramático, inspirado en una leyenda medieval, narra la historia de Fausto, sabio anciano que, en el ocaso de su existencia, establece un pacto con Mefistófeles, a quien entrega su alma a cambio de la juventud. Las dos partes ...
«Nuestras pasiones son verdaderos fénix. En cuanto se quema la antigua, de sus cenizas surge enseguida la nueva.» En Las afinidades electivas, una novela a caballo entre el clasicismo y el romanticismo, el matrimonio formado por Eduard y Charlotte ve su idílica y armónica existencia sacudida por la aparición de Ottilie, joven protegida de Charlotte, y el capitán, un amigo de juventud de Eduard. ...
«¿Tendría, entonces, que ocurrir que lo que hace la felicidad del hombre se haga a su vez la fuente de su desdicha?»
La historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor es la primera gran novela trágica europea. Basada en el desencanto amoroso sufrido por el propio Goethe, el libro alcanzó una gran fama como fundador de lo que más tarde ...
La obra en la que mejor se aprecia la trascendencia del legado de Goethe es esta magnífica novela sobre la lealtad y la fidelidad. Goethe es probablemente una de las personalidades literarias más ricas, versátiles e influyentes de todos los tiempos. Aunque quizá sea más conocido por obras como El joven Werther o Fausto, es en Las afinidades electivas donde mejor se aprecia la ...
Werther encarna a la perfección al héroe romántico. Un personaje trágico e inmortal. En un momento en el que, gracias al auge de la novela, el hábito de la lectura se extiende a un amplio espectro social, aparece Las penas del joven Werther, novela que nos permite acceder a las sacudidas y tormentos que provoca el desamor en un espíritu sensible. El Werther, primera obra ...
El juego de las nubes recopila algunas de las anotaciones que Johann Wolfgang Goethe realizó a modo de diario sobre sus observaciones de nubes. Como señala la traductora, Isabel Hernández, en su epílogo, «Es en 1815 cuando el autor alemán empezó a interesarse seriamente por el estudio de las mismas a raíz de la lectura de la obra que el inglés Luke Howard publicara en ...
En lo más profundo del bosque y de la noche, un jinete cabalga con su hijo en brazos, rodeado por la presencia amenazante del rey de los elfos y sus tres hijas. Inspirado por una leyenda escandinava, Johann Wolfgang von Goethe compuso el poema "Der Erlkönig", "El rey de los elfos" en 1782, como parte de la balada operística de "Die Fischerin".
Las intuiciones de Diderot sobre los problemas expresivos y compositivos, sobre el dibujo y el color o sobre el claroscuro reflejan poderosamente el debate de la segunda mitad del siglo XVIII en torno a las artes figurativas, tanto que su Ensayo sobre la pintura impresionó profundamente a los pensadores alemanes más destacado de su siglo -Lessing, Schiller y especialmente Goethe, que los traducirá añadiendo ...
Goethe desempeña en la literatura alemana el mismo papel que Shakespeare en la inglesa o Cervantes en la española: es un precursor, un centro y una fuente ininterrumpida de inspiración para las nuevas generaciones. Pero, como también sucede con Shakespeare y Cervantes, Goethe es algo más que un escritor para alemanes, la excelencia de su estilo viaja bien al castellano, y sus obras le ...
Fausto es sin duda una de las obras fundamentales y más originales de la historia de la literatura. Y quizá su universalidad resida en el hecho de que el lector, cualquier lector, no puede menos que reconocerse en su personaje central, en la parte más negativa, en los defectos o pecados de su protagonista. En efecto Fausto es un héroe negativo que simboliza la ...
No hace mucho, la UNESCO declaró el manuscrito de Goethe del Diván de Oriente y Occidente patrimonio mundial de la humanidad por la importancia de esta obra como símbolo destacado del necesario diálogo entre las dos culturas sobre las que se asienta nuestra civilización. Inspirada en el diwan –o colección de poema– del autor persa Hafiz, es un libro de sorprendente originalidad, que mezcla, ...
Este libro tiene la ambiciosa finalidad de promover en pocas páginas un conocimiento de la naturaleza más amplio y profundo. Con su minuciosa y sistemática capacidad de observación y su gran sensibilidad poética, Johann Wolfgang von Goethe ofrece una visión integral de la naturaleza que aúna la forma científica con una rigurosa perspectiva simbólica. Para Goethe, la planta es de principio a fin una hoja, ...
Este segundo volumen de la edición de FAUSTO ilustrada por Miquel Barceló, corresponde a la segunda parte de la obra de Goethe e incluye 72 acuarelas de Miquel Barceló realizadas expresamente para este volumen. Con él culmina otra obra maestra del pintor mallorquín.
«La vida vegetal de Goethe en la seguridad de Weimar dio tiempo a la reposada reflexión y a la composición de unas obras expresivas de un pensamiento, de una actitud moral e intelectual cruciales en la historia de nuestra cultura.Presentamos en este volumen dos muestras de esta obra, dignas de figurar —y figuran ya de hecho— en la que el mismo Goethe designó con ...
Algo más de 15 años después del extraordinario trabajo que supuso la ilustración de la Divina Comedia de Dante, Miquel Barceló se enfrenta a un nuevo reto: la ilustración de otro gran clásico universal como es el Fausto de Goethe. Los grandes temas del maestro alemán cobran nueva vida en las acuarelas de Barceló: el deseo de inmortalidad, la seducción por lo diabólico, el ...
Por más que las Confesiones de un alma bella constituya un texto de carácter literario, en él se encierra un interés filosófico, al menos a juzgar por la extensión del concepto de «alma bella» en la filosofía del siglo XVIII, como se encuentra en Rousseau, Hegel, Schiller, entre otros. No obstante su origen se remonta hasta Platón, y de este a Plotino, de Plotino ...
En "Los años itinerantes de Wilhelm Meister" retoma Goethe la vida de su protagonista, cuya formación, o camino preformativo, había trazado el autor en "Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister". Si en la primera novela Goethe intentaba responder a la pregunta de cómo se puede llegar a ser feliz, en la segunda concluye que lo auténticamente decisivo en la formación de los individuos ...
En plena madurez, Goethe tardaría casi veinte años en completar Poesía y Verdad (1811-1830), la autobiografía de su juventud, que abarca desde los días de su nacimiento hasta su partida a Weimar, ciudad en la que habría de residir hasta su muerte. Aquí encontramos el desarrollo de su personalidad fáustica, poseída de un ansia de saber total, las íntimas peripecias de sus amistades y ...
Junto con Poesía y verdad, Viaje a Italia es la otra gran obra autobiográfica de Goethe, en la que detalla uno de los períodos más importantes de su vida: la estancia de un año y medio en Italia. Este viaje -la doble estadía en Roma y el itinerario hasta Sicilia- propició una serie de notas que, reelaboradas en este volumen, no se publicarían hasta ...
Los mejores libros jamás escritos. «Nada tenía y, sin embargo, tenía lo suficiente: el afán de saber la verdad y el placer por el engaño.» Este poema dramático, inspirado en una leyenda medieval, narra la historia de Fausto, sabio anciano que, en el ocaso de su existencia, establece un pacto con Mefistófeles, a quien entrega su alma a cambio de la juventud. Las dos partes ...
«Nuestras pasiones son verdaderos fénix. En cuanto se quema la antigua, de sus cenizas surge enseguida la nueva.» En Las afinidades electivas, una novela a caballo entre el clasicismo y el romanticismo, el matrimonio formado por Eduard y Charlotte ve su idílica y armónica existencia sacudida por la aparición de Ottilie, joven protegida de Charlotte, y el capitán, un amigo de juventud de Eduard. ...
«¿Tendría, entonces, que ocurrir que lo que hace la felicidad del hombre se haga a su vez la fuente de su desdicha?»
La historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor es la primera gran novela trágica europea. Basada en el desencanto amoroso sufrido por el propio Goethe, el libro alcanzó una gran fama como fundador de lo que más tarde ...
La obra en la que mejor se aprecia la trascendencia del legado de Goethe es esta magnífica novela sobre la lealtad y la fidelidad. Goethe es probablemente una de las personalidades literarias más ricas, versátiles e influyentes de todos los tiempos. Aunque quizá sea más conocido por obras como El joven Werther o Fausto, es en Las afinidades electivas donde mejor se aprecia la ...