LA HERMANDAD DE LOS ASTRONAUTAS
     
              
            Autor/es
- EAN: 9788419642011
- ISBN: 978-84-19642-01-1
- Editorial: DEBATE
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica (tapa blanda)
- Medidas: 148 X 230 mm.
- Páginas: 304
- Materias: ensayo
                
                     (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                
                Comenta y valora este libro
                
pvp 21,90 €
El caso real del Juicio a las Juntas militares argentinas de la película Argentina, 1985, nominada a los Premios  Óscar, contado de primera mano por uno de los jueces que intervino: Ricardo Gil Lavedra. Un grupo de magistrados jóvenes ante el mayor desafío de sus vidas y  de la incipiente democracia: juzgar a los comandantes de la dictadura. A meses de recuperada la democracia, la sociedad argentina asiste  atónita al develamiento de un masivo y atroz plan criminal. A pesar de  las amenazas de los cuarteles y las presiones de sectores del poder,  seis jueces y dos fiscales ponen en marcha el popular Juicio a las  Juntas, que sería un hito para la Historia del país y un ejemplo para el  mundo. Ellos eran los astronautas, los que debían mantener la  concentración y la calma para proteger la democracia y los derechos  humanos mientras en el país caían meteoritos tras la última dictadura  cívico-militar. Desapariciones y secuestros, detenciones, torturas,  crímenes contra la humanidad, asesinatos,# A todo esto tuvieron que  enfrentarse los astronautas con la ley y la justicia como únicas armas posibles. Ricardo Gil Lavedra, uno de los jueces que intervino en aquel insólito  caso, relata en primera persona los entresijos de un juicio fundamental  para la historia reciente de Argentina y el más importante de su  carrera. Un juicio que dio la vuelta al mundo y que ha inspirado la película Argentina, 1985 de Santiago Mitre, nominada a los Premios  Óscar 2022 en la categoría de mejor película internacional.
«Sabíamos que dependíamos de nosotros mismos, que nada ni nadie nos iba  a ayudar. Éramos seis tipos muy distintos. Sin embargo, aun en esa  diversidad teníamos las mismas convicciones sobre la justicia, sobre la  necesidad de restaurar el estado de derecho, sobre la necesidad de  asegurar la vigencia plena de la ley. Lo que siguió, el juicio, la  sentencia, la amistad entrañable que se consolidó entre nosotros, fue la  consecuencia de lo que pudimos hacer con lo que traíamos de nuestras  propias historias, más la relación que construimos en aquellos días y  para siempre. Detrás de los hechos históricos siempre hay explicaciones  racionales: procesos, contextos, factores predecibles, las fuerzas de la  Historia. Pero también está lo fortuito, lo humano. Las cosas que se  producen misteriosamente en un momento dado, con las personas y sus  circunstancias. Cuando, de algún modo, todos los planetas se alinean».
Ricardo Gil Lavedra

