Eventos anteriores

Presentaciones / Esta sí tenemos que bailarla, de Nando López

Esta sí tenemos que bailarla, de Nando López

En Tipos Infames estamos encantados de acoger cada nuevo título de Nando López, más si cabe si es junto a nuestros amigos de la editorial Dos bigotes. Coincidiendo con el estreno de la obra en Madrid, el prolífico autor madrileño hablará sobre Esta sí tenemos que bailarla (ed. Dos Bigotes), una tragicomedia muy canalla al ritmo de la música de Raffaela Carrà. Todo puede pasar en una noche de desenfreno en la que dos amigas huyen de un reencuentro de instituto y emprenden una ruta de lo más variopinta por los bares de la ciudad. 

El autor vendrá acompañado de sus editores, Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez

La obra, Esta sí que tenemos que bailarla, se estrenará el próximo viernes 17 de febrero en Teatro Quique San Francisco (C/Galileo, 39).

 Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Actividad infantil / Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo, de Pedro Torrijos

Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo, de Pedro Torrijos

Estábamos deseando estrenar programación de actividades en este nuevo año, y tenemos la fortuna de inaugurar con la presentación de Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo (ed. Beascoa), de Pedro Torrijos con ilustraciones de Laufer. El autor es escritor, crítico cultural y arquitecto, reconocido por su faceta divulgativa en diferentes redes sociales, y estará acompañado por Almudena de Benito, de Chiquitectos, un proyecto lúdico y educativo para implicar a los niños y niñas con el mundo que les rodea y despertar su interés por lo arquitectónico, el entorno urbano y el desarrollo sostenible.

El atlas de Pedro Torrijos cuenta maravillosas historias con las que dar la vuelta al mundo a través de sus edificios y lugares más especiales, originales y mágicos de manera fácil, divertida y didáctica, y descubrirán lo maravilloso que es explorar el mundo.

Además de la presentación, se hará una actividad para que los peques disfruten mientras que el autor y Almudena de Benito charlan con las madres y los padres. Os esperamos el sábado 11 de febrero a las 11:30h.

La actividad está indicada para niñas y niños a partir de 6 años.

La entrada será libre hasta completar aforo, y para asistir será necesario reservar plaza (cada menor deberá ir acompañado por un adulto) escribiendo a menudosinfames@gmail.com

Presentaciones / La tercera clase, de Pablo Gutiérrez

La tercera clase, de Pablo Gutiérrez

El viernes día 3 celebraremos la publicación del primer título del año de nuestros amigos de La navaja suiza: La tercera clase (ed. La navaja suiza), de Pablo Gutiérrez. El autor andaluz, quien ya nos deleitó con su retrato honesto y comprometido de la vida en la periferia en su premiada Nada es crucial (ed. La navaja suiza), vuelve con una historia que hace un ajuste de cuentas con el mito del narco. Una novela coral, donde los protagonistas se ven arrasados por la fuerza del lugar donde nacieron, del que no pueden escapar.

La presentación correrá a cargo de Inés Martín Rodrigo.

 

Presentaciones / El corazón del daño, de María Negroni

El corazón del daño, de María Negroni

El próximo jueves 9 de enero nos ponemos de gala para recibir a una de las autoras de culto de las letras argentinas, María Negroni para celebrar la publicación de su último libro, El corazón del daño (ed. Literatura Random House). Un libro que es también un ajuste de cuentas con la madre, un artefacto literario que viaja a través de sus recuerdos y la relación con su madre donde la literatura y la relación de amor y odio maternofilial confluyen un bellísimo ejercicio de memoria.

La presentación correrá a cargo de Lara Moreno.

Presentaciones / Peregrino transparente, de Juan Cárdenas

Peregrino transparente, de Juan Cárdenas

El próximo 8 de febrero tendremos el gusto de presentar el nuevo libro de nuestro admirado Juan Cárdenas, Peregrino transparente (ed. Periférica). El autor colombiano regresa con una novela que reflexiona sobre los fantasmas políticos de nuestros días a través de una historia del siglo XIX. La obsesión de Henry Price, un pintor británico, por un artista local colombiano, que le llevará hasta el centro de la vorágine política de la joven república de Colombia. 

El autor estará acompañado por el también escritor Valentín Roma.

Otros eventos / Club de lectura On The Road

Club de lectura On The Road

Acabamos la semana con un evento muy especial y es que Ángel Tijerín, librero al frente de la librería más canalla de Barcelona, On the Road, nos visitará para hacer uno de sus clubs de lectura. Su librería, que nació por la fascinación de Ángel por la generación beat, se ha convertido en uno de los principales focos de la cultura de barrio en Barcelona con sus recomendaciones personalizadas, numerosos clubs de lecturas y mucho más...

Por ello, nos hace mucha ilusión que Ángel traiga uno de estos clubs de lectura a Tipos Infames y más todavía si es para hablar del libro que da nombre a su librería, En la camino (ed. Anagrama), de Jack Kerouac. Una novela de culto de la literatura norteamericana y obra principal de los beatniks, que ha seguido inspirando a generaciones.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Presentaciones / Todo lo que aprendimos de las películas, de María José Navia

Todo lo que aprendimos de las películas, de María José Navia

Terminamos la semana en compañía de la escritora chilena María José Navia, que presentará su nuevo libro de relatos Todo lo que aprendimos de las películas (ed. Páginas de espuma). Finalista del Premio Ribera del Duero, el libro como funciona como diez secuencias independientes de un largometraje donde padres, madres, amigas, ecografías y visiones alteradas confluyen en los relatos de una de las voces más interesante de las letras latinoamericanas.

La presentación correrá a cargo de la también escritora Mónica Ojeda.

Otros eventos / Visita de Alia Trabucco Zerán

Visita de Alia Trabucco Zerán

La mañana del viernes recibiremos en la librería la visita de Alia Trabucco Zerán, la escritora chilena y autora de Las homicidas (ed. Lumen). Ahora, con la promoción de su nuevo libro, Limpia (ed. Lumen), esta de paso por Madrid y vendrá a la librería a firmar algunos ejemplares. Si quieres conseguir el tuyo, puedes comprarlo a través de la web o encargarlo desde la librería. 

Su nueva novela narra la historia de Estela, una mujer que se ve obligada a dejar su hogar y a su madre para irse a limpiar en una casa en Santiago de Chile. Narrada con una inusual violencia, la autora se confirma como una de las voces más indómitas de la literatura latinoamericana contemporánea.

Presentaciones / La palabra ambigua, de David Jiménez Torres

La palabra ambigua, de David Jiménez Torres

El próximo jueves 2 de febrero estaremos muy bien acompañados, y es que David Jiménez Torres presentará su nuevo libro: La palabra ambigua (ed. Taurus). Tras haberse alzado con el I Premio de No Ficción Libros del Asteroide con El mal dormir, Jiménez Torres realiza una historia alternativa por nuestra cultura a través de lo que ha significado ser intelectual en España. Desde 1889 hasta 2019, el autor recorre 130 años de nuestra historia y ofrece una ventana privilegiada a la que asomarse y cuestionar nuestro pasado.

El autor conversará con Ramón González Férriz.

Otros eventos / Resucitar a los muertos: Stefan Zweig

Resucitar a los muertos: Stefan Zweig

Cerramos el mes de enero con una actividad muy especial y es que, con motivo de la publicación de los Cuentos completos (ed. Páginas de Espuma) de Stefan Zweig, tendremos una nueva cita con nuestra actividad Resucitar a los muertos en torno al autor austrohúngaro. Será en compañía del traductor de este volúmen, Alberto Gordo, y su editor, Juan Casamayor. Esta será una ocasión muy especial, puesto que se reune por primera vez en castellano toda la narrativa breve de Zweig, donde se aunan relatos completamente desconocidos en nuestra lengua hasta algunas de sus obras más conocidas, como Novela de ajedrezMendel, el de los libros. Además, traductor y editor hablarán de la importancia de Zweig en el contexto literario y político europeo de mediados de siglo, una de las voces que supo navegar entre las tinieblas del siglo pasado.

Resucitar a los muertos es un encuentro que pretende poner en valor la edición contemporánea de los clásicos.