Nos hace mucha ilusión que Marion Betriu visite Menudos Infames para contarnos Todas juntas (ed. B de Blok). Una celebración de la crianza en comunidad desde la tierna cotidianidad de una familia de dinosaurias. La emocionante historia de una madre que vive aventuras a diario para alimentar a sus doce crías.
La actividad está pensada para niñas y niños a partir de 4 años.
Uno de los principales novelistas latinoamericanos actuales, Rodrigo Blanco Calderón, nos presenta su nuevo libro de relatos, Venecos (ed. Páginas de espuma), un entramado de historias y testimonios que dialogan sobre la distancia, la cotidianidad y la situación de los ciudadanos venezolanos fuera de su país.
El autor conversarñá con el también escritor Ernesto Pérez Zúñiga.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por el autor, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
Siempre es un honor presentar un debut, y este es el caso de Acoidán Méndez y su primera novela Algunos días (ed. Plasson & Bartleboom), en la que, a través del diario de su protagonista, irá componiendo un mosáico de relaciones personales y amorosas, frustación e inseguridad, que en definitiva, le servirá para averiguar quién es y hacia que punto se dirige.
El autor conversará con Ana Flecha Marco.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por el autor, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
¡Más poesía en San Joaquín 3! Os invitamos a pasar una tarde estupenda dedicada a la poesía epistolar con la presentación de Una teoría del todo (ed. Pretextos), de Rodrigo Sancho Ferrer. Una obra que nos habla de la fijación de los poetas por atesorar el incio de algo, así como de una constante necesidad de repensar y reescribir el mundo.
El autor estará acompañado por Juan F. Rivero.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por el autor, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
Marta Orriols, una de las voces más consagradas de la literatura catalana actual, acaba de publicar Al otro lado del miedo (ed. Destino). Hace unos años pudimos descubrirla con Aprender a hablar con las plantas (ed. Lumen), un inspirado relato sobre la pérdida y el rencor. Ahora, regresa con una novela en la que los miedos femeninos vuelven a estar presentes, esta vez centrados en la difícil conciliación familiar de una mujer que debe compaginar la educación de sus hijos adolescentes con la llegada de un esperado ascenso laboral.
La autora conversará con la también escritora Marta Jiménez Serrano.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por la autora, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
La semana del 10 de marzo arranca con una cita poética en nuestro local de San Joaquín 3. La autora mexicana Olga González Latapi nos presentará Silla amarilla (ed. Valparaíso), un poemario repleto de imágenes contemplativas que nos hablan de la soledad como una invitación al autoconocimiento.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por la autora, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
¿Os habéis preguntado alguna vez cómo se relacionan los animales? ¿Cuáles son sus costumbres? ¿Y cómo sería vivir cerca de ellos? A todas estás preguntas responderá la autora y primatóloga Laura Camón, que viene a la librería a presentarnos su libro Lazos salvajes (ed. Zahorí), en el que nos contará su experiencia en Mozambique estudiando a los monos además de mucha otras curiosidades que encantarán a todos los amantes de los animales.
La actividad está pensada para niños a partir de 6 años.
Puedes reservar plaza directamente en nuestra web.
Vuelve el teatro a nuestro local en San Joaquín6, esta vez gracias al dramaturgo Roberto Terán y su nueva obra, La silla (ed. Aliara). En este drama a tres voces, los personajes se enfrentarán a sus propias inquietudes e inmovilidades, físicas y mentales, en un coro de miedos que sacará lo mejor y lo peor de ellos.
El autor conversará con la escritora Lara Moreno.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por el autor, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.
Continuamos la semana con un encuentro entre dos pensadoras que reflexionarán sobre la imagen de la «mujer mala» en la historia.
Desde el comienzo de la historia, la relación de las mujeres con la maternidad ha estado dibujada a base de luces y sombras. Muchos autores clásicos han cargado las tintas sobre estas sombras que proyectaban la imagen de la Madre terrible, asesina y desnaturalizada, pero contemplando siempre ese rechazo del papel maternal desde un punto de vista puramente masculino. Con el devenir de los siglos, las narrativas han cambiado no solo en el foco, sino sobre todo en la voz. En la actualidad, son las mujeres quienes narran sus encuentros y desencuentros con el deseo o el rechazo maternal.
El próximo jueves 6 de marzo, Rocío Peñalta Catalán, doctora y profesora de Teoria de la Literatura de la UCM, y Goly Eetessam, doctora en Estudios Literarios y autora del libro Lilith. Historia y mito de la primera mujer de Adán(ed. Cántico), conversarán sobre los matices e implicaciones de la maternidad y de sus visiones más terroríficas.
La charla comenzará a las 19h, y tendrá lugar en nuestra librería de San Joaquín 6.
Nuestros queridos amigos de Las afueras vuelven a presentarnos un gran libro, se trata de MAMBO (ed. Las afueras), de la autora Alejandra Moffat, un retrato de la sociedad chilena de los años ochenta a través de los ojos de una niña; la imaginación y la inocencia, serán las herramientas que empleará para no dejarse arrastrar por las miserias de la realidad y la familia.
La autora conversará con la directora de cine Elena López Riera.
Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por la autora, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis.