Autor francés cuya obra, abarca la poesía, el teatro, la novela y el cuento, se orienta hacia el simbolismo y el decadentismo, y se anticipa a la ciencia ficción con La Eva futura. Villiers de l?Isle?Adam nos dejó una ingente y valiosísima obra, casi desconocida en nuestros días, con títulos en el ámbito de la narrativa como Isis, La Eva Futura, El amor supremo, Tribulat Bonhomet, Nuevos cuentos crueles, Historias insólitas o Reliquias, entre otras.
Libros de DE VILLIERS DE L'ISLE ADAM, AUGUSTE 5 libros.
Las profundas raíces de la misoginia medieval han perdurado durante siglos en la literatura europea, y muchos de sus rasgos esenciales perviven aún en la sociedad contemporánea. Sus consecuencias y su realidad pueden apreciarse en esta selección de relatos que van desde un ilustrado como Denis Diderot, que captaba en las mujeres de la nobleza su libertad de usos, pasando por el auge del ...
Edison, como solución al desengaño amoroso de un amigo, crea a una androide que llegará a ser la mujer ideal, tanto en lo físico como en su capacidad intelectual y sentimental. El joven Lord Ewald se enamora de una mujer hermosa pero coqueta, sin cultura ni alma, vacía. Para reemplazarla, Edison crea una Androide igual físicamente al modelo ideal femenino de Lord Ewald, pero que ...
Auguste Villiers de L’Isle Adam (1838-1889), a quien Paul Verlaine incluyó entre sus poetas malditos y Rubén Darío entre sus raros, dedicó los últimos años de su vida a escribir esta obra, que se publicó póstumamente en 1890 para convertirse en uno de los máximos exponentes del simbolismo. Hoy es ya un clásico de la literatura fin de siècle.
Auguste Villiers de L'Isle Adam (1838-1889) consagró sus días a perseguir quimeras y a la vida bohemia; convencido de su origen nobiliario, se obsesionó con la búsqueda de tesoros enterrados por sus antepasados. Pero la cruda realidad de la miseria en la que vivió le llevó a desempeñar trabajos tan poco «exquisitos» como los de enterrador o monitor y sparring de boxeo. Villiers se ...
A fines del siglo XIX, celebrar la descomposición obliga a dar un insólito bautismo a lo moderno. Nacido entre dos épocas, el decadentismo, incipiente varguardia literaria, encontró en la desintegración de las formas clásicas la fuente e inspiración de su estilo. En tanto su misión no fue la de fundar, sino principalmente la de destruir para así abrir paso a una experiencia estética nueva, ...
Las profundas raíces de la misoginia medieval han perdurado durante siglos en la literatura europea, y muchos de sus rasgos esenciales perviven aún en la sociedad contemporánea. Sus consecuencias y su realidad pueden apreciarse en esta selección de relatos que van desde un ilustrado como Denis Diderot, que captaba en las mujeres de la nobleza su libertad de usos, pasando por el auge del ...
Edison, como solución al desengaño amoroso de un amigo, crea a una androide que llegará a ser la mujer ideal, tanto en lo físico como en su capacidad intelectual y sentimental. El joven Lord Ewald se enamora de una mujer hermosa pero coqueta, sin cultura ni alma, vacía. Para reemplazarla, Edison crea una Androide igual físicamente al modelo ideal femenino de Lord Ewald, pero que ...
Auguste Villiers de L’Isle Adam (1838-1889), a quien Paul Verlaine incluyó entre sus poetas malditos y Rubén Darío entre sus raros, dedicó los últimos años de su vida a escribir esta obra, que se publicó póstumamente en 1890 para convertirse en uno de los máximos exponentes del simbolismo. Hoy es ya un clásico de la literatura fin de siècle.
Auguste Villiers de L'Isle Adam (1838-1889) consagró sus días a perseguir quimeras y a la vida bohemia; convencido de su origen nobiliario, se obsesionó con la búsqueda de tesoros enterrados por sus antepasados. Pero la cruda realidad de la miseria en la que vivió le llevó a desempeñar trabajos tan poco «exquisitos» como los de enterrador o monitor y sparring de boxeo. Villiers se ...
A fines del siglo XIX, celebrar la descomposición obliga a dar un insólito bautismo a lo moderno. Nacido entre dos épocas, el decadentismo, incipiente varguardia literaria, encontró en la desintegración de las formas clásicas la fuente e inspiración de su estilo. En tanto su misión no fue la de fundar, sino principalmente la de destruir para así abrir paso a una experiencia estética nueva, ...