Johann Peter Eckermann (Winsen, 1792 – Weimar, 1854) ha terminado participando de la inmortalidad de Goethe sobre todo gracias a la publicación, entre 1836 y 1848, de estas Conversaciones, que ofrecen el más acabado retrato del poeta alemán y documentan la peculiar amistad y la profunda afinidad intelectual que discípulo y maestro sostuvieron durante la última década de vida del autor de Fausto. De origen humilde, que él mismo contextualiza en el presente libro, Eckermann fue también el encargado de editar las obras póstumas de Goethe así como, junto a Friedrich Wilhelm Riemer, las completas en 40 tomos.
Además de poner de nuevo a disposición del lector en español esta obra ineludible de la literatura universal, la recuperación de la versión y la introducción crítica que Francisco Ayala realizara para Losada, en el exilio bonaerense, de las Conversaciones con Goethe de J. P. Eckermann nos revela un momento excepcional en la historia de la recepción de estas páginas iluminadoras. Si en la ...
Las Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida constituyen un monumento incomparable del saber que llegó a atesorar uno de los mayores genios de la modernidad. Por estas páginas desfilan los personajes más ilustres de la época, pero también aquellos que jugaron un importante papel en la vida íntima y familiar del gran poeta alemán. Napoleón y Schiller, Byron y Voltaire, ...
Además de poner de nuevo a disposición del lector en español esta obra ineludible de la literatura universal, la recuperación de la versión y la introducción crítica que Francisco Ayala realizara para Losada, en el exilio bonaerense, de las Conversaciones con Goethe de J. P. Eckermann nos revela un momento excepcional en la historia de la recepción de estas páginas iluminadoras. Si en la ...
Las Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida constituyen un monumento incomparable del saber que llegó a atesorar uno de los mayores genios de la modernidad. Por estas páginas desfilan los personajes más ilustres de la época, pero también aquellos que jugaron un importante papel en la vida íntima y familiar del gran poeta alemán. Napoleón y Schiller, Byron y Voltaire, ...