Federico García Lorca hijo de un rico propietario y de una maestra, vivió una infancia rural a la que sumó una completa formación. Se trasladó a Madrid, donde se alojó en la Residencia de Estudiantes y conoció a sus compañeros de generación y a muchas figuras del panorama artístico. En este ambiente conoce las Vanguardias, pero su personal sensibilidad sobrepasa las modas y triunfa definitivamente con su emblemático Romancero gitano. Tras vivir una enriquecedora temporada en Cuba y Nueva York (el impacto de esta ciudad da lugar a Poeta en Nueva York), vuelve a España. Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por todos los rincones de España. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran éxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta públicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales que lo asesinan nada más estallar la guerra civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El público, todas ellas publicadas en Austral.
La poesía de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, Granada, 1898) es la más universal dela literatura española, la más traducida, la más leída entodo el mundo y, posiblemente, la más admirada. Como ningún otro supo representar en sus libros la síntesis de la tradición literaria española con la modernidad más absoluta, trasladándonos desde el más genuino andalucismo con su costumbrismo y manifestaciones más populares y ...
El genio de la poesía y del teatro españoles nos fue arrebatado demasiado temprano. Aunque nos dejó su palabra, nunca aceptaremos con su temprano fallecimiento. Las Conversaciones con Federico García Lorca nos permiten tener un encuentro con el poeta, asomarnos a su alma y mirar en todos los rincones de su mente prodigiosa. La recopilación de las entrevistas hechas al maestro desde el principio ...
La poesía de Lorca, encumbrada en su Romancero gitano, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de quien ha sabido utilizar la pluma como pocos, sin claudicar al paso del tiempo. Sin lugar a dudas el Romancero gitano no es solo el gran libro de poesía del canon lorquiano sino también una de las obras poéticas más importantes de la ...
Fruto capital del universo lorquiano, esta obra sin parangón recoge la historia de Bernarda Alba, enviudada por segunda vez a los sesenta años, y de sus hijas, obligadas a sumirse en un luto que desencadenará la tragedia. Considerada la obra más madura de Lorca, La casa de Bernarda Alba cierra la llamada trilogía de la tragedia -formada también por Bodas de sangre y Yerma-. ...
Desde lo antiguo a lo moderno, recogiendo mito y leyenda, esta obra teatral en prosa y verso es la tragedia más cruda de Federico García Lorca, una reflexión sobre la vida, la muerte y la única fuerza capaz de vencerla: el amor. Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda ...
Especialmente estimada por Federico García Lorca, "El público" es la más transgresora y vanguardista de sus obras dramáticas, y expresa de manera desgarrada y violenta su visión del deseo, de la homosexualidad y de la verdad en el teatro. Escrita a partir de su viaje a Nueva York, el estallido de la Guerra Civil y el asesinato del autor impidieron que llegara hasta nosotros ...
Los árboles se han ido título de este antología mínima del poeta granadino, inspirado en la preciosa canción «Talaron tres árboles», que recoge, en sólo veinte textos los diferentes poetas que habitaban en Lorca. Sintetizado al máximo, pero retratado por completo.Encontraremos al surrealista , al amoroso, al lacónico y torrencial. Entre poemas muy conocidos, descubriremos otros menos frecuentados de su producción como los dedicados ...
Poeta en Nueva York es el resultado de la primera visita al extranjero de Lorca: una estancia que el poeta describió como "una de las experiencias más útiles de mi vida". Tras la publicación de Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928), Federico confesó en sus cartas estar atravesando una crisis vital, por lo que necesitaba desvincularse durante cierto tiempo del ambiente andaluz y ...
Dentro del monumental legado literario de Federico García Lorca (1898- 1936), el mismo que lo consolidó como un prosista de excepción y lo encumbró como uno de los poetas más relevantes del siglo xx, quizá sea en su vertiente como dramaturgo donde logró llevar más lejos su visión trágica del mundo. El suyo es un teatro descarnado y poético, tradicional y moderno al mismo ...
El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, ...
Bodas de sangre es una pieza central en la obra para la escena de Federico García Lorca. Escrita en 1931 y estrenada en marzo de 1933, está considerada una de las grandes obras trágicas del siglo xx. Tiene su origen en una noticia leída por García Lorca en la prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con ...
En esta nueva edición preparada por el hispanista británico Andrew A. Anderson, se sigue fielmente la última voluntad de Federico García Lorca, plasmada en el original que el poeta entregó a José Bergamín en las oficinas de la editorial «Cruz y Raya» pocas semanas antes de su muerte en Granada.
Poeta en Nueva York Sonetos es el tercer volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el tercero de los que compilan su «Poesía completa». En este libro, amén del impresionante poemario Poeta en Nueva York, se presentan las obras Tierra y luna, los Poemas sueltos II y III, Poemas en prosa, Diván de Tamarit, Sonetos, Seis poemas galegos y el Llanto por Ignacio ...
Romancero gitano Poema del cante jondo es el segundo volumen de la Biblioteca Federico García Lorca que reúne su obra completa, y el segundo que compila su «Poesía completa». En este libro, se ofrecen al lector clásicos lorquianos como el Romancero gitano o el Poema del cante jondo, junto con las dos conferencias pronunciadas por el poeta en la presentación de los mismos, además ...
Libro de poemas Primeras canciones Canciones es el primer volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el primero que compila su «Poesía completa». La figura de Federico García Lorca abarca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. Su poesía, traducida a infinidad de lenguas, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de quien ha ...
Para su primer libro poético, Federico García Lorca (1898-1936) poda ramas y follaje de su frondoso árbol lírico, como él gustaba decir, y entrega a la imprenta la colección más amplia de las que publicó. El sentimental, vehemente, irónico "Libro de poemas" (1921) registra los mundos de introspección del joven poeta con plasticidad metafórica y desgarrado acento elegíaco. La introducción a este volumen establece ...
Los versos de Lorca más próximos a la canción popular, el poema musical y el juego infantil, con las ilustraciones líricas y simbólicas de Pacheco. Una mirada personal y distinta sobre el legado"lorquiano", en diálogo permanente con los lectores a través de la imagen....
Pocos autores en lengua española han vivido la literatura como lo hizo Federico García Lorca (1898-1936). Se hace difícil saber hasta dónde hubiera sido capaz de llevar su obra, pero en apenas dieciocho años, los que van desde sus primeros escritos hasta el triste fusilamiento de Víznar tras el estallido de la Guerra Civil, Lorca alcanzó a ser un excelente prosista, uno de nuestros ...
FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le ...
La poesía de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, Granada, 1898) es la más universal dela literatura española, la más traducida, la más leída entodo el mundo y, posiblemente, la más admirada. Como ningún otro supo representar en sus libros la síntesis de la tradición literaria española con la modernidad más absoluta, trasladándonos desde el más genuino andalucismo con su costumbrismo y manifestaciones más populares y ...
El genio de la poesía y del teatro españoles nos fue arrebatado demasiado temprano. Aunque nos dejó su palabra, nunca aceptaremos con su temprano fallecimiento. Las Conversaciones con Federico García Lorca nos permiten tener un encuentro con el poeta, asomarnos a su alma y mirar en todos los rincones de su mente prodigiosa. La recopilación de las entrevistas hechas al maestro desde el principio ...
La poesía de Lorca, encumbrada en su Romancero gitano, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de quien ha sabido utilizar la pluma como pocos, sin claudicar al paso del tiempo. Sin lugar a dudas el Romancero gitano no es solo el gran libro de poesía del canon lorquiano sino también una de las obras poéticas más importantes de la ...
Fruto capital del universo lorquiano, esta obra sin parangón recoge la historia de Bernarda Alba, enviudada por segunda vez a los sesenta años, y de sus hijas, obligadas a sumirse en un luto que desencadenará la tragedia. Considerada la obra más madura de Lorca, La casa de Bernarda Alba cierra la llamada trilogía de la tragedia -formada también por Bodas de sangre y Yerma-. ...
Desde lo antiguo a lo moderno, recogiendo mito y leyenda, esta obra teatral en prosa y verso es la tragedia más cruda de Federico García Lorca, una reflexión sobre la vida, la muerte y la única fuerza capaz de vencerla: el amor. Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda ...
Especialmente estimada por Federico García Lorca, "El público" es la más transgresora y vanguardista de sus obras dramáticas, y expresa de manera desgarrada y violenta su visión del deseo, de la homosexualidad y de la verdad en el teatro. Escrita a partir de su viaje a Nueva York, el estallido de la Guerra Civil y el asesinato del autor impidieron que llegara hasta nosotros ...
Los árboles se han ido título de este antología mínima del poeta granadino, inspirado en la preciosa canción «Talaron tres árboles», que recoge, en sólo veinte textos los diferentes poetas que habitaban en Lorca. Sintetizado al máximo, pero retratado por completo.Encontraremos al surrealista , al amoroso, al lacónico y torrencial. Entre poemas muy conocidos, descubriremos otros menos frecuentados de su producción como los dedicados ...
Poeta en Nueva York es el resultado de la primera visita al extranjero de Lorca: una estancia que el poeta describió como "una de las experiencias más útiles de mi vida". Tras la publicación de Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928), Federico confesó en sus cartas estar atravesando una crisis vital, por lo que necesitaba desvincularse durante cierto tiempo del ambiente andaluz y ...
Dentro del monumental legado literario de Federico García Lorca (1898- 1936), el mismo que lo consolidó como un prosista de excepción y lo encumbró como uno de los poetas más relevantes del siglo xx, quizá sea en su vertiente como dramaturgo donde logró llevar más lejos su visión trágica del mundo. El suyo es un teatro descarnado y poético, tradicional y moderno al mismo ...
El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, ...
Bodas de sangre es una pieza central en la obra para la escena de Federico García Lorca. Escrita en 1931 y estrenada en marzo de 1933, está considerada una de las grandes obras trágicas del siglo xx. Tiene su origen en una noticia leída por García Lorca en la prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con ...
En esta nueva edición preparada por el hispanista británico Andrew A. Anderson, se sigue fielmente la última voluntad de Federico García Lorca, plasmada en el original que el poeta entregó a José Bergamín en las oficinas de la editorial «Cruz y Raya» pocas semanas antes de su muerte en Granada.
Poeta en Nueva York Sonetos es el tercer volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el tercero de los que compilan su «Poesía completa». En este libro, amén del impresionante poemario Poeta en Nueva York, se presentan las obras Tierra y luna, los Poemas sueltos II y III, Poemas en prosa, Diván de Tamarit, Sonetos, Seis poemas galegos y el Llanto por Ignacio ...
Romancero gitano Poema del cante jondo es el segundo volumen de la Biblioteca Federico García Lorca que reúne su obra completa, y el segundo que compila su «Poesía completa». En este libro, se ofrecen al lector clásicos lorquianos como el Romancero gitano o el Poema del cante jondo, junto con las dos conferencias pronunciadas por el poeta en la presentación de los mismos, además ...
Libro de poemas Primeras canciones Canciones es el primer volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el primero que compila su «Poesía completa». La figura de Federico García Lorca abarca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. Su poesía, traducida a infinidad de lenguas, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de quien ha ...
Para su primer libro poético, Federico García Lorca (1898-1936) poda ramas y follaje de su frondoso árbol lírico, como él gustaba decir, y entrega a la imprenta la colección más amplia de las que publicó. El sentimental, vehemente, irónico "Libro de poemas" (1921) registra los mundos de introspección del joven poeta con plasticidad metafórica y desgarrado acento elegíaco. La introducción a este volumen establece ...
Los versos de Lorca más próximos a la canción popular, el poema musical y el juego infantil, con las ilustraciones líricas y simbólicas de Pacheco. Una mirada personal y distinta sobre el legado"lorquiano", en diálogo permanente con los lectores a través de la imagen....
Pocos autores en lengua española han vivido la literatura como lo hizo Federico García Lorca (1898-1936). Se hace difícil saber hasta dónde hubiera sido capaz de llevar su obra, pero en apenas dieciocho años, los que van desde sus primeros escritos hasta el triste fusilamiento de Víznar tras el estallido de la Guerra Civil, Lorca alcanzó a ser un excelente prosista, uno de nuestros ...
FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le ...