Profesor de historia contemporánea en la Universitat de Barcelona, ha desarrollado varios programas de investigación en el Dokumentazionem Zentrum (Viena) y en la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli (Milán).Especialista en los movimientos sociales europeos y su articulación cultural y política, sus últimas investigaciones se han dirigido al estudio de la violencia y represión de la época franquista, y al análisis de las políticas públicas de gestión de la memoria en Europa y Latinoamérica.Ha sido coordinador de la Comisión redactora del Proyecto del Memorial Democrático, de la Generalitat de Catalunya.
Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos ...
La obra que el lector tiene en sus manos constituye un estremecedor documento que, por primera vez, saca a la luz el espeluznante tema de los niños perdidos del franquismo. Perdidos porque muchos murieron en trenes de mercancías que los trasladaban a prisiones. Perdidos porque muchos murieron de frío, hambre y enfermedades. Perdidos porque la educación que recibieron se alejaba de la que sus ...
Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos ...
La obra que el lector tiene en sus manos constituye un estremecedor documento que, por primera vez, saca a la luz el espeluznante tema de los niños perdidos del franquismo. Perdidos porque muchos murieron en trenes de mercancías que los trasladaban a prisiones. Perdidos porque muchos murieron de frío, hambre y enfermedades. Perdidos porque la educación que recibieron se alejaba de la que sus ...