Sir Steven Runciman (1903-2000) fue uno de los mejores historiadores medievalistas del siglo XX. Nacido en Northumberland y nieto de Lord Runciman, un magnate naviero, la fortuna que heredó de éste en 1938 le permitió abandonar su puesto de profesor en Cambridge, donde asimismo había estudiado, y dedicarse a la investigación y a los viajes. Volvió a la enseñanza durante un breve periodo (1942-1945), como catedrático de Historia y Artes Bizantinas en la Universidad de Estambul. Sin duda el mayor experto de su tiempo en Bizancio, su conocimiento de numerosas lenguas (al parecer dominaba el latín a los seis años y el griego a los siete, a las que fue añadiendo el árabe, el turco, el persa, el hebreo, el siriaco, el armenio, el georgiano, el ruso y el búlgaro) le valió para consultar fuentes poco conocidas, durante la escritura de su obra más famosa, la extraordinaria Historia de las Cruzadas, en tres volúmenes. Fue compañero y amigo de George Orwell, se codeó con el Grupo de Bloomsbury, tuvo amistad con la novelista Edith Wharton, se rumoreó que durante la Segunda Guerra Mundial había trabajado como espía en Bulgaria (aunque él siempre lo negó), y siempre se sintió atraído por lo sobrenatural, hasta el punto de atreverse a leerles la fortuna a varios reyes y reinas en las cartas del Tarot. Era un gran bromista, un excelente conversador y disfrutaba enormemente con el chismorreo, sobre todo -como buen historiador- con el de las épocas más remotas. Si la Historia de las Cruzadas es su libro más célebre, La caída de Constantinopla 1453 es probablemente el más intenso, apasionante, elegiaco y personal de todos ellos.
«Leer a un historiador de la talla de Runciman nos recuerda que la historia es un arte literario equiparable a la novela». Gore VidalLa Historia de las cruzadas sigue siendo la cumbre historiográfica de unos acontecimientos que cambiaron el mundo y cuyos efectos siguen repercutiendo en el presente.Romántica aventura cristiana o última invasión de los bárbaros, movimiento animado por razones religiosas o saqueo guiado ...
“El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de Palermo llamaban a Vísperas, los ciudadanos sicilianos, al grito de “Muerte a los franceses”, masacraron a la guarnición y a la administración de su Rey angevino. Para lo que son las matanzas, no fue muy grande; la sublevación de los sicilianos sojuzgados durante largo tiempo, pudo parecer simplemente un movimiento de resistencia más. Pero ...
Libro de culto, desaparecido del mercado español, desde hace años. Narra la pérdida del imperio bizantino por parte de los cristianos, tras una resistencia realmente heroica, y la conquista, ya para siempre hasta hoy, de la ciudad (hoy Estambul) por parte de los turcos. Fue una catástrofe impresionante en el mundo de entonces, 1453, el papado, las repúblicas de Florencia y Venecia, las colonias ...
«Leer a un historiador de la talla de Runciman nos recuerda que la historia es un arte literario equiparable a la novela». Gore VidalLa Historia de las cruzadas sigue siendo la cumbre historiográfica de unos acontecimientos que cambiaron el mundo y cuyos efectos siguen repercutiendo en el presente.Romántica aventura cristiana o última invasión de los bárbaros, movimiento animado por razones religiosas o saqueo guiado ...
“El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de Palermo llamaban a Vísperas, los ciudadanos sicilianos, al grito de “Muerte a los franceses”, masacraron a la guarnición y a la administración de su Rey angevino. Para lo que son las matanzas, no fue muy grande; la sublevación de los sicilianos sojuzgados durante largo tiempo, pudo parecer simplemente un movimiento de resistencia más. Pero ...
Libro de culto, desaparecido del mercado español, desde hace años. Narra la pérdida del imperio bizantino por parte de los cristianos, tras una resistencia realmente heroica, y la conquista, ya para siempre hasta hoy, de la ciudad (hoy Estambul) por parte de los turcos. Fue una catástrofe impresionante en el mundo de entonces, 1453, el papado, las repúblicas de Florencia y Venecia, las colonias ...