Anarquista y protagonista destacado de la Revolución rusa desde 1918, Victor Napoleón Lvovich Kibalchich ?Serge fue el seudónimo adoptado en la revista española Tierra y Libertad? fue también una de las primeras voces críticas con el estalinismo. Dotado de una notable capacidad para las letras, trabajó en la Internacional Comunista como periodista, editor y traductor. Hijo de exiliados de la Rusia zarista, se entregó por completo a las ideas y las actividades que confirieron al siglo XX su miseria y su esplendor. No fue el único revolucionario que lo hizo, pero sí uno de los pocos que no confundió esos dos extremos y que, protagonista del esplendor que pareció encarnar la revolución rusa, advirtió desde los primeros momentos la miseria en la que se precipitaba. Serge estuvo en contacto con sus dirigentes, desde Lenin hasta Trotski, Bujarin o Zinoviev, y se sintió por ello comprometido a denunciar lo que, todavía instalado en la fe original, consideró graves errores, como el establecimiento de checas en lugar de tribunales con garantías.
«Todo es ficción en este libro y todo en él es verídico ùse advierte en el epígrafe de Hombres en prisiónù. Mediante la creación literaria he tratado de extraer el contenido humano y común de una experiencia personal.» En 1912, Victor Serge, a la sazón editor del periódico L?anarchie, fue juzgado por asociación delictiva con la banda anarquista de Jules Bonnot. Su negativa a ...
El año I de la Revolución rusa es el relato apasionado de un militante bolchevique. Escrito entre 1925 y 1928, todavía en medio de la turbulencia revolucionaria, el texto se despliega como un torbellino que reproduce la agitación y la velocidad de los primeros doce meses de un acontecimiento que, como pocos, hace de parteaguas de la historia moderna. En sus páginas se analiza ...
"Ciudad conquistada" es la más amarga y oscura de las primeras novelas de Victor Serge, quien se anticipó a Orwell y a Koestler y fue además uno de los primeros en calificar como totalitario al régimen soviético. La obra fue enviada por fragmentos a Francia, donde vio la luz en 1932, cuando el autor estaba a punto de ser desterrado a los Urales. Ambientada ...
El profesor de historia Mijail Ivanóvich Kostrov tiene la corazonada de que le van a detener por la actitud que muestra el rector. Lo que finalmente sucede y le envían al Caos, una prisión donde los arrestados esperan su condena ignorando de qué se les acusa.
Por un comentario intrascendente sobre la Revolución Francesa, Kostrov es acusado de contrarrevolucionario y deportado a la fría Tchernoe, ...
El caso Tuláyev se incribe en la gran tradición de la novela europea. Es la comedia humana de un estado policial, con la sensación de urgencia y amenaza que se cierne sobre la capital sitiada por el invierno, donde el inocente confiesa su culpa y el castigo cae sobre él, y en la que la explicación de los hechos se da no como una ...
«Todo es ficción en este libro y todo en él es verídico ùse advierte en el epígrafe de Hombres en prisiónù. Mediante la creación literaria he tratado de extraer el contenido humano y común de una experiencia personal.» En 1912, Victor Serge, a la sazón editor del periódico L?anarchie, fue juzgado por asociación delictiva con la banda anarquista de Jules Bonnot. Su negativa a ...
El año I de la Revolución rusa es el relato apasionado de un militante bolchevique. Escrito entre 1925 y 1928, todavía en medio de la turbulencia revolucionaria, el texto se despliega como un torbellino que reproduce la agitación y la velocidad de los primeros doce meses de un acontecimiento que, como pocos, hace de parteaguas de la historia moderna. En sus páginas se analiza ...
"Ciudad conquistada" es la más amarga y oscura de las primeras novelas de Victor Serge, quien se anticipó a Orwell y a Koestler y fue además uno de los primeros en calificar como totalitario al régimen soviético. La obra fue enviada por fragmentos a Francia, donde vio la luz en 1932, cuando el autor estaba a punto de ser desterrado a los Urales. Ambientada ...
El profesor de historia Mijail Ivanóvich Kostrov tiene la corazonada de que le van a detener por la actitud que muestra el rector. Lo que finalmente sucede y le envían al Caos, una prisión donde los arrestados esperan su condena ignorando de qué se les acusa.
Por un comentario intrascendente sobre la Revolución Francesa, Kostrov es acusado de contrarrevolucionario y deportado a la fría Tchernoe, ...
El caso Tuláyev se incribe en la gran tradición de la novela europea. Es la comedia humana de un estado policial, con la sensación de urgencia y amenaza que se cierne sobre la capital sitiada por el invierno, donde el inocente confiesa su culpa y el castigo cae sobre él, y en la que la explicación de los hechos se da no como una ...