Eventos anteriores

Otros eventos / Activismo y traducción: palabras para cambiar el mundo. Día internacional de la traducción

Activismo y traducción: palabras para cambiar el mundo. Día internacional de la traducción

El próximo viernes 30 de septiembre celebraremos el Día Internacional de la Traducción en colaboración con la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores (ACE Traductores). En Tipos Infames queremos mostrar nuestro compromiso con un actividad clave a la hora de poner en contacto infinitas culturas; brindándonos la posibilidad de sortear la barrera del idioma y acercándonos a contextos culturales a priori lejanos. Por este motivo, os invitamos a asistir a un interesantísimo debate entre Núria Molines y Maite Fernández

Con el título Activismo y traducción: palabras para cambiar el mundo, ambas traductoras reflexionarán sobre como su profesión ha de seguir el curso de los debates políticos y diferentes activismos para acercarse aún más a la realidad que los libros narran. Y es que el uso del lenguaje como herramienta para el cambio social no es nuevo, aunque quizá nunca antes había acaparado tantos titulares ni tantos debates entre quienes trabajamos con la lengua. ¿Cuál es el papel de la traducción en este debate? ¿Nuestras elecciones perpetúan el discurso hegemónico o, por el contrario, colaboran al cambio social? ¿Existe un límite entre activismo y profesión? ¿Dónde lo situamos?

Otros eventos / Trovada Infame con Pablo Fidalgo

Trovada Infame con Pablo Fidalgo

Llega un nuevo trovador a Tipos Infames y no es otro que Pablo Fidalgo. El próximo viernes 16 celebramos una nueva Trovada Infame y tendremos el placer de acercarnos a la obra poética del también dramaturgo a través de su obra más reciente, La dejadez (ed. Letraversal).

Pablo Fidalgo (Vigo, 1985) es una de las voces más prometedoras del panorama escénico y poético nacional. Algunos de sus poemarios, entre los que destacan La educación física (Pre-Textos, 2010), Esto temía, esto deseaba (Pre-textos) o Crónica de las aves de paso (Rialp Ediciones, 2018, Accésit del Premio Adonais) 2017), han sido traducidos a varios idiomas y conforman una sólida visión de su universo poético. Además, como director de escena ha viajado por diferentes rincones del mundo con propuestas como O estado salvaxe. Espanha 1939 (2013), y Habrás de ir a la guerra que empieza hoy (2015).

Con esta actividad dentro de nuestra agenda, queremos acercarnos a esa forma de expresión artística en la que los trovadores interpretaban su propia obra, sus trovas. Y desde ahí, hemos imaginado la Trovada Infame.

Como siempre, si queréis un ejemplar firmado por el autor, podéis pedirlo en nuestra web para recogerlo después o nosotros os lo enviamos donde queráis. 

 

Presentaciones / ¿Me acompañas?, de Rafa Guerrero

¿Me acompañas?, de Rafa Guerrero

Estamos muy ilusionados por poder comunicaros que el miércoles 28 de septiembre acogeremos la presentación del libro ¿Me acompañas? (ed. B de Blok), de Rafa Guerrero. El autor es psicólogo y psicoterapeuta especializado en gestión emocional, trauma, apego y TDAH. Colabora en diferentes medios de comunicación y es uno de los grandes referentes en materia de desarrollo cerebral infantil y adolescente. Con este maravilloso álbum ilustrado, Rafa Guerrero ayuda a trabajar los vínculos entre padres e hijos desde el respeto, el cariño y los buenos tratos; cuestiones de las que nos hablará en la presentación.

Entrada libre hasta completar aforo.

Presentaciones / Piensa claro, de Kiko Llaneras

Piensa claro, de Kiko Llaneras

Empezamos la semana por todo lo alto con la presentación de Piensa claro (ed. Debate), de Kiko Llaneras. Doctorado en Ingeniería, la actividad profesional de este polifacético autor no se reduce a la investigación. Colabora habitualmente con El País, donde habla sobre análisis de datos fijándose en campos tan variados como el de las elecciones, las problemáticas sociales o el fútbol. Con este libro, se ha propuesto arrojar algo de luz en un mundo complejo dominado por la inestabilidad política y social. Desde acciones de grandes gobiernos hasta decisiones tan cotidianas como elegir la escuela de nuestros hijos, el autor nos introduce hacia el trepidante mundo de los datos con el objetivo de hacernos la vida más fácil. 

El autor estará acompañado del periodista Nacho Carretero

Actividad infantil / Cuentacuentos: Color Carne

Cuentacuentos: Color Carne

Hace muy poco, os recomendábamos Color Carne (ed. Penguin Kids), un maravilloso álbum que ahora tendremos el placer de escuchar de la boca de su autora, Desirée Bela-Lobedde, activista antirracista y feminista. A través de unas ceras de colores, que están impacientes por salir de la fábrica y de establecerse en un colegio para dar color a los dibujos de los pequeños, la autora desarrolla una sencilla historia, para hablar de tolerancia y diversidad. Además, las fantásticas ilustraciones de Lydia Mba, son de gran valor para apoyar la historia. ¡No os lo perdáis!

Os esperamos el próximo sábado 24 de septiembre, a las 11:30h.

La actividad está indicada para niños y niñas de 3 a 7 años. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

 

Otros eventos / Resucitar a los muertos: Patricia Highsmith

Resucitar a los muertos: Patricia Highsmith

Tras el éxito la cita con James Joyce, regresamos con un nuevo taller Resucitar a los muertos, en este caso para centrarnos en la figura de Patricia Highsmith. Aprovechando la reciente publicación de sus Diarios y cuadernos (1941-1995) (ed. Anagrama), tendremos la oportunidad de conocer de cerca la figura de la autora de Extraños en un tren (ed. Anagrama) a través de sus propios apuntes y notas, desde su convulsa y arrolladora sexualidad hasta sus primeros éxitos literarios, así como el sufrimiento derivado del alcoholismo que padeció al final de su vida... Toda una sumersión en la vida privada de una autora que durante años confeccionó una máscara de misterio y secretismo en torno a su figura.

Resucitar a los muertos: Patricia Highsmith es un taller que pretende poner en valor la edición contemporánea de los clásicos y qué mejor manera de hacerlo que junto a la editora de Patricia Highsmith en España, Silvia Sesé, que desde 2017 es la directora editorial de Anagrama.

Presentaciones / Herederas, de María Sánchez-Saorín

Herederas, de María Sánchez-Saorín

Continuamos la semana con otra presentación, en esta ocasión de un poemario. Nos acompañará María Sánchez-Saorín con su poemario Herederas (ed. Hiperión), recientemente premiado con IV Premio de Poesía Joven Tino Barriuso. Los versos de Sánchez-Saorín son el producto de una larga tradición de mujeres poetas que reflexionaron sobre la discriminación que sufrían como mujeres. Una obra que, en su conjunto, se erige como un grito de denuncia y combate contra la sociedad patriarcal, sin renunciar a un amplio sentido del humor.

La poeta estará acompañada por Rocío Acebal en una conversación que comenzará a las 19:30h.

Otros eventos / Apertura Madrid Gallery Weekend: Hemos venido a no ver

Apertura Madrid Gallery Weekend: Hemos venido a no ver

Un año más, nos unimos al Apertura Madrid Gallery Weekendorganizado por Arte Madrid y que propone un recorrido a través de las numerosas galerías de arte que tenemos en nuestra ciudad. De entre todas las actividades organizadas, las librerías también forman parte de esta hoja de ruta como parte esencial del tejido artístico de la ciudad, como lugares de encuentro y difusión del hacer del arte.

En esta ocasión, presentaremos el reciente Hemos venido a no ver (ed. Ediciones Cátedra), un libro de conversaciones entre el pintor Jordi Teixidor y Agar Contiñas, donde debaten la figura del pintor como figura central de la abstracción. Manteniéndonos fieles al espírutu de este libro, hemos preparado una Conversación entre Jordi Teixidor, Pilar Carrera y Miguel Álvarez Fernández alrededor de la figura del pintor y la abstracción como método de expresión y acción sobre la realidad, así como de definir los posibles futuros por venir.

Esta conversación se encuentra dentro del marco de las actividades del Apertura Madrid Gallery Weekend, con el apoyo de Arte Madrid y de la galería NF/Nieves Fernández.

Presentaciones / Circular 22, de Vicente Luis Mora

Circular 22, de Vicente Luis Mora

Nuestra agenda se sigue llenando de las mejores actividades literarias de la rentrée. Empezamos la semana junto a Vicente Luis Mora, que nos presenta Circular 22 (ed. Galaxia Gutenberg), obra que pone punto final al proyecto comenzado por el autor durante los 90 y compuesto por diferentes libros que se entrecruzan escapando a cualquier calficación de género. Fiel a este espírtu, en esta ocasión nos encontramos con un nuevo acercamiento a la crisis del sujeto contemporáneo y del entorno digital y físico que le rodea.

El autor entablará una conversación acerca de su nueva obra con Cristina Oñoro y Antonio Garrido Domínguez.

Otros eventos / ¡Volvemos a nuestro horario habitual!

¡Volvemos a nuestro horario habitual!

Con el inicio del nuevo curso, ¡volvemos a nuestro horario de siempre!

A partir del lunes 19 de septiembre, abriremos Tipos Infames de 11.00h a 15.00h y de 17.00h a 22.00h. Menudos Infames tendrá el mismo horario, pero en lugar de cerrar a las 22.00h, cerrará a las 21.00h.

¡Os esperamos repletos de nuevas recomendaciones!