Joseph Conrad (Józef Teodor Konrad Korzeniowski, 1857-1924) De origen polaco, perdió a sus padres cuando era niño y con sólo 17 años se embarcó por primera vez en Francia para iniciar su aprendizaje en la marina mercante. En 1886 obtuvo la nacionalidad británica y, ocho años después, abandonó la marina para dedicarse en exclusiva a la literatura. Pronto se convirtió en uno de los escritores fundamentales de la literatura inglesa, con grandes éxitos como El negro del Narcissus, El corazón de las tinieblas, Lord Jim, Tifón, El agente secreto, Victoria y Entre la tierra y el mar (Belacqva, 2006), entre otros.
Cuando murió, había tenido tiempo de contrabandear armas para los revolucionarios carlistas en España, de viajar desde el archipiélago malayo hasta la costa caribe de Colombia, de tener dos hijos y escribir más de veinte libros, de ser admirado por Henry James y por André Gide, de negarse a recibir los máximos honores de la Corona Británica y de cambiar para siempre el arte de la novela.
El viejo capitán Lingard recoge en el puerto de Macasar a un chiquillo que acaba de huir de un barco mercante procedente de Rotterdam. Lo adopta y ayuda, a pesar de darse cuenta enseguida de la debilidad moral del joven Willems. El chico logra hacerse una posición como hombre de confianza de un oscuro comerciante que le ha entregado como esposa a su hija ...
En Lord Jim, Marlowe, una de las creaciones cumbre de Conrad, relata a un grupo de atentos compañeros la tragedia de Jim, un hombre de mar que en cierto momento de su vida se ve traicionado por un fatal golpe de debilidad moral. A partir de entonces su existencia se convertirá en una despiadada lucha con su pasado, en un intento por alcanzar la ...
En El príncipe Roman y en El alma del guerrero, sendos conflictos bélicos sirven como trasfondo a dos historias sobre la abnegación , la lealtad y el humanitarismo en tiempos convulsos. El cuento, finalmente, relata la duda del capitán de un barco de guerra a la hora de administrar justicia y prueba que la conciencia es siempre el enemigo más despiadado del hombre. Cuatro ...
Inspirado por un viaje al Congo belga, este relato es como el reflejo invertido del célebre "El corazón de las tinieblas". Un relato denso e inquietante que está a la altura de las mejores páginas de Conrad.
El final de la cuerda es una de las obras menos conocidas de Joseph Conrad y, sin embargo, es una obra maestra. En ella se nos narra la peripecia vital del viejo capitán Whalley, que, en lugar de la apacible jubilación que se ha merecido, debe arrostrar la triste situación de verse arruinado, y para obtener el dinero necesario para su hija tiene que vender ...
Joseph Conrad, maestro de la creación de atmósferas, presenta en realidad aquí dos cuentos, uno envuelto en la noche, y el segundo, dentro del primero, envuelto en «la niebla de la guerra» y en el que se exponen los dilemas morales del capitán de un barco de guerra británico. En un modo típicamente conradiano se entremezclan el ambiente marino, la penetración psicológica, la reflexión ...
Tanto en Falk como en Una avanzadilla del progreso resuenan las variaciones de todos los acordes de la obra de Conrad: el descenso a los infiernos, la gangrena que corroe inexorablemente la carne y el alma, la redención posible e imposible... Falk, capitán de un remolcador que presta sus servicios en un puerto de Extremo Oriente, es un hombre hosco e insociable, torturado por ...
El estudiante ruso Razumov se ve envuelto en un atentado cometido por un compañero revolucionario al que acaba delatando a la policía. Empleando similar dureza contra la perversidad de las autoridades zaristas y la crueldad de los revolucionarios, Conrad reconstruye el drama psicológico del delator, que se agudiza aún más cuando éste es enviado a Ginebra para inflitrarse en la organización a la que ...
Si bien de algún modo AZAR (1913) resulta un caso atípico dentro de la obra de Joseph Conrad (1857-1924) por contar con una heroína romántica y sentimental redimida finalmente por el amor y por tener un final feliz, no es menos cierto que la novela incide en uno de sus temas recurrentes, como es el del aislamiento emocional. Flora de Barral, hija de un ...
Charly Marlow, enigmático y escurridizo personaje, personifica las experiencias de Conrad como marino y viajero. Las cuatro narraciones, estrictamente independientes, que por primera vez se agrupan aquí: JUVENTUD, EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS, LORD JIM y AZAR, tienen como nexo de unión a Charly Marlow. En las cuatro narraciones Marlow canaliza las experiencias que Conrad vivió en persona u oyó contar a lo lardo de ...
Heart of Darkness has been considered for most of this century as a literary classic, and also as a powerful indictment of the evils of imperialism. It reflects the savage repressions carried out in the Congo by the Belgians in one of the largest acts of genocide committed up to that time. Conrad's narrator encounters at the end of the story a man named ...
Los afortunados lectores que se acerquen a él por primera vez disfrutarán con el obsesivo y singular enfrentamiento entre dos oficiales de húsares en la Europa crepuscular de las guerras napoleónicas.
Por su parte, los que se dispongan a releerlo, comprobarán toda la extrañeza y el sabor del texto de Conrad en la traducción de Mario Jurado, realizada expresamente para la ocasión.
Detrás de la fachada de una tienda del Soho que vende mercancía un tanto dudosa vive Verloc con su mujer Winnie, la madre de ella y Stevie, el hermano de ésta. Verloc es un anarquista indolente que camufla sus actividades políticas bajo el velo de una vida doméstica y familiar.De acuerdo con Vladimir, un siniestro diplomático, durante los últimos años Verloc ha hecho bien ...
Joseph Conrad escribió una serie de obras maestras que introdujeron en la novela de aventuras una profundidad psicológica y estilística que lo han convertido en uno de los escritores más notables de todos los tiempos. Considerada como una de sus mejores piezas literarias de madurez, `El copartícipe secreto`, fue escrita en 1911 durante uno de los periodos más fecundos y agotadores de su vida. ...
La flecha de oro (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. Relata aquí el encuentro en Marsella de un "joven Ulises" con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten.
Desde muy joven, Joseph Conrad se sintió atraído por el continente africano y por las aventuras que, supuestamente, aguardaban a aquellos que tuvieran el valor de adentrarse en la espesura de la jungla. El contacto con la realidad del Congo, colonia personal del rey Leopoldo II de Bélgica, cambió, sin embargo, la situación radicalmente. El sistema esclavista, el estado de terror, barbarie y genocidio ...
Prólogo de Juan Benet Nota sobre el texto de Javier Marías Nueva traducción de Javier Marías
«En El espejo del mar no hay una sola página de estilo menor, no hay un solo personaje o frase de reputación dudosa, nadie viene de fuera con voz propia. Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad, el que sabía dibujar un hecho ...
En 1912, Joseph Conrad reunió en un volumen que tituló Entre tierra y mar tres largos relatos que había escrito y publicado con anterioridad y cuyo nexo de unión, aparte de los mares del Índico, era "el carácter, la visión y el sentimiento de los primeros veinte años que fui independiente en mi vida".
El viejo capitán Lingard recoge en el puerto de Macasar a un chiquillo que acaba de huir de un barco mercante procedente de Rotterdam. Lo adopta y ayuda, a pesar de darse cuenta enseguida de la debilidad moral del joven Willems. El chico logra hacerse una posición como hombre de confianza de un oscuro comerciante que le ha entregado como esposa a su hija ...
En Lord Jim, Marlowe, una de las creaciones cumbre de Conrad, relata a un grupo de atentos compañeros la tragedia de Jim, un hombre de mar que en cierto momento de su vida se ve traicionado por un fatal golpe de debilidad moral. A partir de entonces su existencia se convertirá en una despiadada lucha con su pasado, en un intento por alcanzar la ...
En El príncipe Roman y en El alma del guerrero, sendos conflictos bélicos sirven como trasfondo a dos historias sobre la abnegación , la lealtad y el humanitarismo en tiempos convulsos. El cuento, finalmente, relata la duda del capitán de un barco de guerra a la hora de administrar justicia y prueba que la conciencia es siempre el enemigo más despiadado del hombre. Cuatro ...
Inspirado por un viaje al Congo belga, este relato es como el reflejo invertido del célebre "El corazón de las tinieblas". Un relato denso e inquietante que está a la altura de las mejores páginas de Conrad.
El final de la cuerda es una de las obras menos conocidas de Joseph Conrad y, sin embargo, es una obra maestra. En ella se nos narra la peripecia vital del viejo capitán Whalley, que, en lugar de la apacible jubilación que se ha merecido, debe arrostrar la triste situación de verse arruinado, y para obtener el dinero necesario para su hija tiene que vender ...
Joseph Conrad, maestro de la creación de atmósferas, presenta en realidad aquí dos cuentos, uno envuelto en la noche, y el segundo, dentro del primero, envuelto en «la niebla de la guerra» y en el que se exponen los dilemas morales del capitán de un barco de guerra británico. En un modo típicamente conradiano se entremezclan el ambiente marino, la penetración psicológica, la reflexión ...
Tanto en Falk como en Una avanzadilla del progreso resuenan las variaciones de todos los acordes de la obra de Conrad: el descenso a los infiernos, la gangrena que corroe inexorablemente la carne y el alma, la redención posible e imposible... Falk, capitán de un remolcador que presta sus servicios en un puerto de Extremo Oriente, es un hombre hosco e insociable, torturado por ...
El estudiante ruso Razumov se ve envuelto en un atentado cometido por un compañero revolucionario al que acaba delatando a la policía. Empleando similar dureza contra la perversidad de las autoridades zaristas y la crueldad de los revolucionarios, Conrad reconstruye el drama psicológico del delator, que se agudiza aún más cuando éste es enviado a Ginebra para inflitrarse en la organización a la que ...
Si bien de algún modo AZAR (1913) resulta un caso atípico dentro de la obra de Joseph Conrad (1857-1924) por contar con una heroína romántica y sentimental redimida finalmente por el amor y por tener un final feliz, no es menos cierto que la novela incide en uno de sus temas recurrentes, como es el del aislamiento emocional. Flora de Barral, hija de un ...
Charly Marlow, enigmático y escurridizo personaje, personifica las experiencias de Conrad como marino y viajero. Las cuatro narraciones, estrictamente independientes, que por primera vez se agrupan aquí: JUVENTUD, EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS, LORD JIM y AZAR, tienen como nexo de unión a Charly Marlow. En las cuatro narraciones Marlow canaliza las experiencias que Conrad vivió en persona u oyó contar a lo lardo de ...
Heart of Darkness has been considered for most of this century as a literary classic, and also as a powerful indictment of the evils of imperialism. It reflects the savage repressions carried out in the Congo by the Belgians in one of the largest acts of genocide committed up to that time. Conrad's narrator encounters at the end of the story a man named ...
Los afortunados lectores que se acerquen a él por primera vez disfrutarán con el obsesivo y singular enfrentamiento entre dos oficiales de húsares en la Europa crepuscular de las guerras napoleónicas.
Por su parte, los que se dispongan a releerlo, comprobarán toda la extrañeza y el sabor del texto de Conrad en la traducción de Mario Jurado, realizada expresamente para la ocasión.
Detrás de la fachada de una tienda del Soho que vende mercancía un tanto dudosa vive Verloc con su mujer Winnie, la madre de ella y Stevie, el hermano de ésta. Verloc es un anarquista indolente que camufla sus actividades políticas bajo el velo de una vida doméstica y familiar.De acuerdo con Vladimir, un siniestro diplomático, durante los últimos años Verloc ha hecho bien ...
Joseph Conrad escribió una serie de obras maestras que introdujeron en la novela de aventuras una profundidad psicológica y estilística que lo han convertido en uno de los escritores más notables de todos los tiempos. Considerada como una de sus mejores piezas literarias de madurez, `El copartícipe secreto`, fue escrita en 1911 durante uno de los periodos más fecundos y agotadores de su vida. ...
La flecha de oro (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. Relata aquí el encuentro en Marsella de un "joven Ulises" con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten.
Desde muy joven, Joseph Conrad se sintió atraído por el continente africano y por las aventuras que, supuestamente, aguardaban a aquellos que tuvieran el valor de adentrarse en la espesura de la jungla. El contacto con la realidad del Congo, colonia personal del rey Leopoldo II de Bélgica, cambió, sin embargo, la situación radicalmente. El sistema esclavista, el estado de terror, barbarie y genocidio ...
Prólogo de Juan Benet Nota sobre el texto de Javier Marías Nueva traducción de Javier Marías
«En El espejo del mar no hay una sola página de estilo menor, no hay un solo personaje o frase de reputación dudosa, nadie viene de fuera con voz propia. Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad, el que sabía dibujar un hecho ...
En 1912, Joseph Conrad reunió en un volumen que tituló Entre tierra y mar tres largos relatos que había escrito y publicado con anterioridad y cuyo nexo de unión, aparte de los mares del Índico, era "el carácter, la visión y el sentimiento de los primeros veinte años que fui independiente en mi vida".