Fiódor Mijáilovich Dostoievsky (Moscú, 1821- San Petersburgo, 1881) es uno de los mejores novelistas rusos de la historia. Educado por un padre alcohólico y déspota, tras la temprana muerte de su madre, estudió en la Escuelade Ingenieros de San Petersburgo. En 1849 fue condenado a muerte por colaborar con grupos liberales, sin embargo fue indultado horas antes de la ejecución. Sus escritos, extremadamente minuciosos, son profundos análisis psicológicos, tragedias de moralidad, apuntes de existencialismo, que diseccionan sobre la sociedad del siglo XIX. De entre sus obras destacan: Pobres gentes (1846), El doble (1846), Humillados y ofendidos (1861), Notas de invierno sobre impresiones de verano (1863), Memorias del subsuelo (1864), El jugador (1866), Crimen y castigo (1866), El idiota (1868), El eterno marido (1870) Los endemoniados (1871-1872), El adolescente (1875), Los hermanos Karamazov (1880).
El joven Rodion Raskolnikov, antiguo estudiante, arrastra una existencia precaria en San Petersburgo. Cuando recibe una carta anunciándole la visita de su madre y de su hermana en relación con los súbitos planes de boda de esta última, las fantasías de acabar con sus problemas a través del asesinato de la vieja prestamista a la cual suele recurrir van tomando cuerpo en su voluntad… “Crimen y castigo” (1866) ...
Escrito en poco menos de cuatro semanas en 1866, como resultado de una apuesta con su editor, El jugador es una de las novelas de Dostoievski más entretenidas y satíricas, así como un retrato tragicómico de la adicción al juego. Alekséi Ivánovich, un tutor que trabaja para la familia de un general ruso, pasa con ellos una temporada en Ruletenburg, y observa desde una ...
«Imaginen un marido cuya mujer, una suicida que se ha arrojado por la ventana hace sólo unas horas, yace ante él sobre una mesa. Él está conmocionado y no ha tenido tiempo de ordenar sus ideas. Camina de habitación en habitación e intenta dar un sentido a lo que acaba de ocurrir. [...] De ahí que se cuente a sí mismo la historia, intente ...
Tras retratar magistralmente la figura culpable en Crimen y castigo , Dostoievski ahonda en El idiota en el alma torturada de un hombre inocente. El joven y piadoso príncipe Mishkin regresa a su Rusia natal de un sanatorio suizo donde ha estado varios años para recibir una herencia y «mezclarse con la gente». Sin embargo, en San Petersburgo solo le aguarda una sociedad obsesionada ...
El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoievski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoievski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vanidad, su avaricia, y para criticar con gran ironía la burocracia de su querido país. Las ilustraciones de Eugenia ...
Una lectura para cada día, quince cuentos para una Navidad. Cuentos de: Leopoldo Alas, Clarín Hans Christian Andersen Francisco Ayala Gustavo Adolfo Bécquer Vicente Blasco Ibáñez Antón Chéjov Fiódor Dostoyevski Nikolai Gógol O. Henry Guy de Maupassant Emilia Pardo Bazán Benito Pérez Galdós Robert Louis Stevenson Oscar Wilde
Escrita durante los años en que Fiódor M. Dostoyevski (1821-1881) deambuló por Europa acuciado por sus acreedores, enfermo y necesitado, 'El idiota' (1868) es sin duda una de las cumbres de la literatura. La novela, cuyo desarrollo gira en torno a la idea de la representación de un arquetipo de la perfección moral, tiene como protagonista al príncipe Myshkin (personaje de talla comparable al ...
«Uno de los grandes méritos de Dostoievski consiste en exponer con apasionada lucidez convicciones políticas, religiosas o morales adversas a las suyas. En esta peculiar recreación coral, la autoridad de la voz no proviene de un narrador que opera como un demiurgo que conoce los pensamientos de todas sus creaturas, sino de los protagonistas mismos, que debaten entre sí. Corresponde al lector interpretar, tomar ...
Crimen y castigo (1866) es seguramente la obra más lograda de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En esta parábola de transgresión y expiación, las elucubraciones de su protagonista Rodion Raskolnikov -nihilista descarriado por las teorías utilitaristas procedentes de Occidente- en torno al derecho de los hombres extraordinarios a utilizar el asesinato como medio para alcanzar fines superiores confieren al relato su carga ideológica. Sin embargo, los ...
Ilustrativas de distintos momentos de la primera etapa creadora de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), las tres narraciones recogidas en este volumen pertenecen al periodo anterior a la publicación de sus grandes novelas. Tanto Noches blancas (1848) -escrita mientras formaba parte de la redacción de la Gaceta de Petersburgo- como El pequeño héroe (1849) -centrada en el tema de la infancia y la iniciación en el ...
Ensombrecidos por el enorme calado de sus novelas, los tres cuentos que se reúnen en este volumen son, sin embargo, tres piezas sobresalientes características del Dostoyevski más maduro. Aunque en cada uno de ellos predomine un registro distinto ?metafórico en ?El sueño de un hombre ridículo?, satírico en ?Bobok?, trágico en ?La sumisa??, todos giran en torno a dos de las preocupaciones mayores del ...
El horrible crimen perpetrado en Moscú a finales de1869 siguiendo órdenes del nihilista Necháyev, seguidor de Bakunin, fue la fuente de inspiración que sirvió a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) para construir la trama argumental y perfilar los caracteres de los principales personajes de ?Los demonios?. Entre ellos destaca con fuerza Nikolai Stavrogin, figura atormentada que casi un siglo después habría de fascinar a Albert Camus ...
Publicada en 1846, "El doble" constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. Partiendo de un tema literario tradicional -el de la persona que trata de salvaguardar su dignidad ante una burocracia avasalladora y despreciativa-, y combinándolo, a través del patético personaje de Yakov Petrovich Goliadkin, con el tema del desdoblamiento ...
Los "Apuntes del subsuelo" son una obra singular que reviste especial atractivo para el lector contemporáneo, pues constituye una de las primeras incursiones de la literatura en el dominio del individuo, en esa corriente de la conciencia con la que habría de familiarizarnos tanto el psicoanálisis como la literatura posterior. Fiódor Dostoyevski (1821-1881) realiza así, en estas páginas, y a través del turbio narrador ...
Raskólnikov, un estudiante que vive en San Petersburgo, elabora una filosofía de vida radical (raskolnik significa 'cismático' en ruso) que le lleva a una conclusión: asesinar a una vieja usurera para que él y su familia solucionen sus problemas económicos no sólo no es reprobable, sino que es moralmente recomendable, porque así el mundo se convertirá en un lugar mejor. Sin embargo, pronto descubrirá ...
La joven Natasha está enamorada de Aliosha y juntos quieren emprender una vida en común, para lo que Natasha abandonará el hogar familiar. Pero el padre de él, el príncipe Valkovski, tiene otros planes para su hijo, al que pretende casar con la joven heredera Katia. Nada detendrá al príncipe como nada le retuvo, en su día, cuando decidió abandonar a su suerte a ...
Gestada ya durante su estancia en el penal siberiano de Omsk que transcurrió entre 1850 y 1854, APUNTES DE LA CASA MUERTA ?inspirada directamente en esta decisiva experiencia? puede considerarse a todas luces como la novela que consolida a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) como gigante de la literatura. Publicada entre 1861 y 1862, en ella se aprecia ya no sólo el conocimiento y observación prodigiosos ...
Escrita poco después de la decisiva etapa vital que representaron su reclusión en el penal siberiano de Omsk durante cuatro años y su posterior servicio como soldado durante cinco, HUMILLADOS Y OFENDIDOS es una novela clave en la trayectoria de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), pues supuso la afirmación del rumbo que habría de tomar en adelante su extraordinaria carrera literaria. Influida aún por el carácter ...
Escrita entre 1879 y 1880, LOS HERMANOS KARAMÁZOV es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual, orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad ...
Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandes impulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano ...
El joven Rodion Raskolnikov, antiguo estudiante, arrastra una existencia precaria en San Petersburgo. Cuando recibe una carta anunciándole la visita de su madre y de su hermana en relación con los súbitos planes de boda de esta última, las fantasías de acabar con sus problemas a través del asesinato de la vieja prestamista a la cual suele recurrir van tomando cuerpo en su voluntad… “Crimen y castigo” (1866) ...
Escrito en poco menos de cuatro semanas en 1866, como resultado de una apuesta con su editor, El jugador es una de las novelas de Dostoievski más entretenidas y satíricas, así como un retrato tragicómico de la adicción al juego. Alekséi Ivánovich, un tutor que trabaja para la familia de un general ruso, pasa con ellos una temporada en Ruletenburg, y observa desde una ...
«Imaginen un marido cuya mujer, una suicida que se ha arrojado por la ventana hace sólo unas horas, yace ante él sobre una mesa. Él está conmocionado y no ha tenido tiempo de ordenar sus ideas. Camina de habitación en habitación e intenta dar un sentido a lo que acaba de ocurrir. [...] De ahí que se cuente a sí mismo la historia, intente ...
Tras retratar magistralmente la figura culpable en Crimen y castigo , Dostoievski ahonda en El idiota en el alma torturada de un hombre inocente. El joven y piadoso príncipe Mishkin regresa a su Rusia natal de un sanatorio suizo donde ha estado varios años para recibir una herencia y «mezclarse con la gente». Sin embargo, en San Petersburgo solo le aguarda una sociedad obsesionada ...
El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoievski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoievski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vanidad, su avaricia, y para criticar con gran ironía la burocracia de su querido país. Las ilustraciones de Eugenia ...
Una lectura para cada día, quince cuentos para una Navidad. Cuentos de: Leopoldo Alas, Clarín Hans Christian Andersen Francisco Ayala Gustavo Adolfo Bécquer Vicente Blasco Ibáñez Antón Chéjov Fiódor Dostoyevski Nikolai Gógol O. Henry Guy de Maupassant Emilia Pardo Bazán Benito Pérez Galdós Robert Louis Stevenson Oscar Wilde
Escrita durante los años en que Fiódor M. Dostoyevski (1821-1881) deambuló por Europa acuciado por sus acreedores, enfermo y necesitado, 'El idiota' (1868) es sin duda una de las cumbres de la literatura. La novela, cuyo desarrollo gira en torno a la idea de la representación de un arquetipo de la perfección moral, tiene como protagonista al príncipe Myshkin (personaje de talla comparable al ...
«Uno de los grandes méritos de Dostoievski consiste en exponer con apasionada lucidez convicciones políticas, religiosas o morales adversas a las suyas. En esta peculiar recreación coral, la autoridad de la voz no proviene de un narrador que opera como un demiurgo que conoce los pensamientos de todas sus creaturas, sino de los protagonistas mismos, que debaten entre sí. Corresponde al lector interpretar, tomar ...
Crimen y castigo (1866) es seguramente la obra más lograda de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En esta parábola de transgresión y expiación, las elucubraciones de su protagonista Rodion Raskolnikov -nihilista descarriado por las teorías utilitaristas procedentes de Occidente- en torno al derecho de los hombres extraordinarios a utilizar el asesinato como medio para alcanzar fines superiores confieren al relato su carga ideológica. Sin embargo, los ...
Ilustrativas de distintos momentos de la primera etapa creadora de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), las tres narraciones recogidas en este volumen pertenecen al periodo anterior a la publicación de sus grandes novelas. Tanto Noches blancas (1848) -escrita mientras formaba parte de la redacción de la Gaceta de Petersburgo- como El pequeño héroe (1849) -centrada en el tema de la infancia y la iniciación en el ...
Ensombrecidos por el enorme calado de sus novelas, los tres cuentos que se reúnen en este volumen son, sin embargo, tres piezas sobresalientes características del Dostoyevski más maduro. Aunque en cada uno de ellos predomine un registro distinto ?metafórico en ?El sueño de un hombre ridículo?, satírico en ?Bobok?, trágico en ?La sumisa??, todos giran en torno a dos de las preocupaciones mayores del ...
El horrible crimen perpetrado en Moscú a finales de1869 siguiendo órdenes del nihilista Necháyev, seguidor de Bakunin, fue la fuente de inspiración que sirvió a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) para construir la trama argumental y perfilar los caracteres de los principales personajes de ?Los demonios?. Entre ellos destaca con fuerza Nikolai Stavrogin, figura atormentada que casi un siglo después habría de fascinar a Albert Camus ...
Publicada en 1846, "El doble" constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. Partiendo de un tema literario tradicional -el de la persona que trata de salvaguardar su dignidad ante una burocracia avasalladora y despreciativa-, y combinándolo, a través del patético personaje de Yakov Petrovich Goliadkin, con el tema del desdoblamiento ...
Los "Apuntes del subsuelo" son una obra singular que reviste especial atractivo para el lector contemporáneo, pues constituye una de las primeras incursiones de la literatura en el dominio del individuo, en esa corriente de la conciencia con la que habría de familiarizarnos tanto el psicoanálisis como la literatura posterior. Fiódor Dostoyevski (1821-1881) realiza así, en estas páginas, y a través del turbio narrador ...
Raskólnikov, un estudiante que vive en San Petersburgo, elabora una filosofía de vida radical (raskolnik significa 'cismático' en ruso) que le lleva a una conclusión: asesinar a una vieja usurera para que él y su familia solucionen sus problemas económicos no sólo no es reprobable, sino que es moralmente recomendable, porque así el mundo se convertirá en un lugar mejor. Sin embargo, pronto descubrirá ...
La joven Natasha está enamorada de Aliosha y juntos quieren emprender una vida en común, para lo que Natasha abandonará el hogar familiar. Pero el padre de él, el príncipe Valkovski, tiene otros planes para su hijo, al que pretende casar con la joven heredera Katia. Nada detendrá al príncipe como nada le retuvo, en su día, cuando decidió abandonar a su suerte a ...
Gestada ya durante su estancia en el penal siberiano de Omsk que transcurrió entre 1850 y 1854, APUNTES DE LA CASA MUERTA ?inspirada directamente en esta decisiva experiencia? puede considerarse a todas luces como la novela que consolida a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) como gigante de la literatura. Publicada entre 1861 y 1862, en ella se aprecia ya no sólo el conocimiento y observación prodigiosos ...
Escrita poco después de la decisiva etapa vital que representaron su reclusión en el penal siberiano de Omsk durante cuatro años y su posterior servicio como soldado durante cinco, HUMILLADOS Y OFENDIDOS es una novela clave en la trayectoria de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), pues supuso la afirmación del rumbo que habría de tomar en adelante su extraordinaria carrera literaria. Influida aún por el carácter ...
Escrita entre 1879 y 1880, LOS HERMANOS KARAMÁZOV es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual, orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad ...
Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandes impulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano ...