Martín López-Vega (Póo de Llanes, 1975) es autor de “El uso del radar en mar abierto” (La Bella Varsovia, 2019) y, en asturiano, de “Otra vida” (2008). En prosa publicó “Cartas portuguesas” (1997), “Los desvanes del mundo” (1999) y “Libre para partir” (2009); “El sentimientu d’un occidental” (2000) y “Parte meteorolóxicu pa Arcadia y redolada” (2005, ambos en asturiano); y el ensayo “Obreros de la luz” (2017). Recogió sus traducciones en los “Equipaje de mano” (2003), “Raíz de fresno infeliz” (2010) y “Mapamundi” (2014), y sus entrevistas con escritores en “Extravagante tripulación” (2012).
Martín López-Vega (Póo de Llanes, Asturias, 1975) es poeta, traductor, crítico literario y gestor cultural. Reunió su obra en el volumen El uso del radar en mar abierto. Poesía 1992-2019 (2019), al que siguió Egipcíaco (2021). Entre otros premios, recibió en Estados Unidos el International Impact Award 2021 por su trayectoria, y en Italia el Premio Mediterráneo 2022 por el conjunto de su obra ...
En este libro se reúnen traducciones de poesía antigua, desde los cantos anónimos de los pueblos primitivos a la Grecia Clásica, pasando por la India milenaria, la China infinita de la dinastía Tang o el Japón minimalista y esencial. Diario caprichoso de un lector curioso y bien informado, taller de un poeta que busca aprender todas las lecciones del pasado, aquí se encuentran algunas ...
El poeta irlandés Patrick Kavanagh distinguía entre el provinciano y el pueblerino. El provinciano, decía, siempre mira de reojo a la gran ciudad, mientras que el pueblerino nunca duda de la validez artística de su propia tierra. Periferias emancipadas reclama esa validez y propone una nueva mirada sobre aquellas literaturas ibéricas que, al emanciparse de su antiguo centro, se convierten en lugar de vanguardia ...
Diario de un editor con perro reúne, como el capítulo de un libro hipotético, las entradas de Facebook escritas por Julián Rodríguez durante los años 2018 y 2019, días en los que se sucede la huella desus lecturas, músicas y paseos acompañado de Zama, en la casa de las montañas.
MARTÍN LÓPEZ-VEGA (Póo de Llanes, Asturias, 1975) es autor de numerosos libros, entre los que destacan Árbol desconocido (2002), Adulto extranjero (2010), La eterna cualquiercosa (2014) y Gótico cantábrico (2017). Su poesía está reunida en el volumen El uso del radar en mar abierto. Poesía 1992-2019 (2019). Con posterioridad ha publicado el libro de versiones de Li Bai Recostado sobre las nubes (2020). Egipcíaco ...
El uso del radar en mar abierto" condensa más de veinticinco años de escritura poética de Martín López-Vega, ordenada y pasada a limpio, desde sus primeros libros al reciente "Gótico cantábrico", con el añadido de una serie de inéditos. Una poesía que siempre se ha querido más radiografía que 'polaroid', que cree en la claridad sin renunciar al experimentalismo, que relee la tradición universal ...
Recolocar una estrella caída. Un gallo nuevo para San Pedro y pintarle la cresta. Poner una piedra en la honda de David. Dorar y poner plumas nuevas en el ala izquierda del Ángel de la Guarda. Pendientes nuevos para la hija de Abraham. Adornar el Arca de Noé. Corrección de los diez mandamientos. Renovar el cielo y lavar la luna. Retocar el purgatorio y ...
Martín López-Vega (Poo de Llanes, Asturias, 1975). Retrovisor [Poemas elegidos 1992-2012] resume veinte años de trayectoria poética de Martín López-Vega, desde su inicial Objetos robados hasta Adulto extranjero pasando por las Elegías romanas que compuso durante su estancia en Roma como becario de la Academia de España, con el añadido de cuatro inéditos. Una poesía que busca crear sentido, ser más radiografía que polaroid.
Extravagante tripulación es, a la vez, un libro de historia y un libro de literatura. Las conversaciones aquí reunidas se entrelazan entre sí formando un mosaico que es la imagen viva de lo mejor de la literatura de las últimas décadas, un espejo que refleja nuestro tiempo y sus contradicciones de forma fiel y singular, en la voz de algunos de sus testigos más ...
Igual que si uno hojeara un álbum con las fotografías que recogen viajes y experiencias, o igual que si una paseara por un museo de su propia vida, este libro hace recuento y se detiene y juzga. Martín López-Vega replantea en "Gótico cantábrico" su propia genealogía, y las herencias que impone o que supone: de dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde nos encaminamos, y ...
Martín López-Vega (Póo de Llanes, Asturias, 1975) es poeta, traductor, crítico literario y gestor cultural. Reunió su obra en el volumen El uso del radar en mar abierto. Poesía 1992-2019 (2019), al que siguió Egipcíaco (2021). Entre otros premios, recibió en Estados Unidos el International Impact Award 2021 por su trayectoria, y en Italia el Premio Mediterráneo 2022 por el conjunto de su obra ...
En este libro se reúnen traducciones de poesía antigua, desde los cantos anónimos de los pueblos primitivos a la Grecia Clásica, pasando por la India milenaria, la China infinita de la dinastía Tang o el Japón minimalista y esencial. Diario caprichoso de un lector curioso y bien informado, taller de un poeta que busca aprender todas las lecciones del pasado, aquí se encuentran algunas ...
El poeta irlandés Patrick Kavanagh distinguía entre el provinciano y el pueblerino. El provinciano, decía, siempre mira de reojo a la gran ciudad, mientras que el pueblerino nunca duda de la validez artística de su propia tierra. Periferias emancipadas reclama esa validez y propone una nueva mirada sobre aquellas literaturas ibéricas que, al emanciparse de su antiguo centro, se convierten en lugar de vanguardia ...
Diario de un editor con perro reúne, como el capítulo de un libro hipotético, las entradas de Facebook escritas por Julián Rodríguez durante los años 2018 y 2019, días en los que se sucede la huella desus lecturas, músicas y paseos acompañado de Zama, en la casa de las montañas.
MARTÍN LÓPEZ-VEGA (Póo de Llanes, Asturias, 1975) es autor de numerosos libros, entre los que destacan Árbol desconocido (2002), Adulto extranjero (2010), La eterna cualquiercosa (2014) y Gótico cantábrico (2017). Su poesía está reunida en el volumen El uso del radar en mar abierto. Poesía 1992-2019 (2019). Con posterioridad ha publicado el libro de versiones de Li Bai Recostado sobre las nubes (2020). Egipcíaco ...
El uso del radar en mar abierto" condensa más de veinticinco años de escritura poética de Martín López-Vega, ordenada y pasada a limpio, desde sus primeros libros al reciente "Gótico cantábrico", con el añadido de una serie de inéditos. Una poesía que siempre se ha querido más radiografía que 'polaroid', que cree en la claridad sin renunciar al experimentalismo, que relee la tradición universal ...
Recolocar una estrella caída. Un gallo nuevo para San Pedro y pintarle la cresta. Poner una piedra en la honda de David. Dorar y poner plumas nuevas en el ala izquierda del Ángel de la Guarda. Pendientes nuevos para la hija de Abraham. Adornar el Arca de Noé. Corrección de los diez mandamientos. Renovar el cielo y lavar la luna. Retocar el purgatorio y ...
Martín López-Vega (Poo de Llanes, Asturias, 1975). Retrovisor [Poemas elegidos 1992-2012] resume veinte años de trayectoria poética de Martín López-Vega, desde su inicial Objetos robados hasta Adulto extranjero pasando por las Elegías romanas que compuso durante su estancia en Roma como becario de la Academia de España, con el añadido de cuatro inéditos. Una poesía que busca crear sentido, ser más radiografía que polaroid.
Extravagante tripulación es, a la vez, un libro de historia y un libro de literatura. Las conversaciones aquí reunidas se entrelazan entre sí formando un mosaico que es la imagen viva de lo mejor de la literatura de las últimas décadas, un espejo que refleja nuestro tiempo y sus contradicciones de forma fiel y singular, en la voz de algunos de sus testigos más ...
Igual que si uno hojeara un álbum con las fotografías que recogen viajes y experiencias, o igual que si una paseara por un museo de su propia vida, este libro hace recuento y se detiene y juzga. Martín López-Vega replantea en "Gótico cantábrico" su propia genealogía, y las herencias que impone o que supone: de dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde nos encaminamos, y ...