(Praga, 1875-Valmont, 1926) Va néixer en una família d'origen jueu. Va estudiar als escolapis de Praga i després, obligat pel seu pare, va seguir els estudis de secundària a l'escola de cadets de Sant Pölkten i a l'institut militar de Weisskirchen (Moldàvia), on va rebre una educació molt disciplinada i marcada fortament per la religió. Després d'estudiar literatura, història de l'art i filosofia a les universitats de Praga i Munic, el 1897 es va traslladar a Berlín i el 1902 a París, on es va convertir en secretari de l'escultor Auguste Rodin, fet que va suposar un punt d'inflexió en la seva vida. Després de viatjar per diversos països d'Europa, el 1919 es va instal·lar a Suïssa. D'entre la seva abundant obra, que ha tingut gran influència en tota la literatura europea del segle XX, destaquen Els sonets a Orfeu i Elegies de Duino. Va morir a la ciutat suïssa de Valmont l'any 1926.
Publicada en 1910, la novela Los apuntes de Malte Laurids Brigge inaugura en la obra de Rainer Maria Rilke (1875-1926) una etapa caracterizada por la búsqueda de una nueva forma de expresión. Evocación literaria de la figura del escritor noruego Sigbjörn Obstfelder, el libro es, sin embargo, mucho más que una mera semblanza biográfica: así, contiene el universo entero del Rilke poeta, del hombre ...
La edición definitiva de la obra maestra de Rilke, en una nueva traducción que incluye cartas y poemas inéditos «De vez en cuando ocurre el milagro: el escritor delicado, dubitativo y con tendencia ansiosa se retira, y a través de él resuena la música del universo: como la base de una fuente, hace tanto de oído como de instrumento». Hermann Hesse En 1923 vieron la ...
Rilke no es propiedad del erudito. Es esperanza. ¿De cuántos poetas puede decirse que nos han sanado? ¿Y por qué eso no tiene más eco? Por eso es importante esta obra. Quien tenga miedo a su propio declive, quien haya perdido a un padre o a un hijo, se haya distanciado de la persona a la que ama o, simplemente, ande corto de optimismo ...
La presente edición de las Elegías, fruto de una lectura interiorizada y repetida a lo largo ya de mucho tiempo por parte de su traductor, Juan Barja, quiere constituir un nuevo intento de acercarse todo lo posible a los poemas rilkeanos y a su ritmo interior, según respiran.
El texto, una de las cumbres de la poesía occidental, se ofrece aquí en edición bilingüe ...
Cartas a un joven poeta constituye el más hondo mensaje, procedente de un poeta consagrado, para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la poesía y del arte. En estas cartas, el poeta, además de exponer con una claridad y belleza sin igual sus opiniones sobre la creación artística, plasmó sabiamente sus ideas sobre la vida: el amor y ...
Versos de un joven poeta, de la colección «Poesía portátil», es una selección de los versos más representativos del gran poeta en lengua alemana del siglo XX, Rainer Maria Rilke, acompañada de su celebrada carta «Carta a un joven poeta». Abre esta selección la famosa «Carta a un joven poeta», una delicada misiva que Rainer Maria Rilke dirigió a un joven admirador en la ...
En estas cartas, Rainer Maria Rilke escribe con lucidez de filósofo y sensibilidad lírica sobre la poesía y sobre la vida en general. Uno de los textos más celébres y leídos del gran poeta germano.
A mediados de 1896, Rainer Maria Rilke anunció la inminente publicación de un volumen de relatos, un «libro de novelas cortas» que vería la luz «en breve». Pero la colección nunca llegó a publicarse. Verdad es que algunas de las obras anticipadas fueron incluidas en periódicos y revistas, pero la mayoría quedaron inéditas. La culpa, en parte, fue del propio autor, de su evolución ...
La poesía de Rainer Maria Rilke (1875-1926) es el resultado de su profundización en el yo y en el misterio del hombre. Rilke defiende que hay que cambiar la vida; que captamos el mundo en pequeñas ondas y que debemos buscar los orígenes. Y esto le convierte en un poeta difícil pero exacto, que ejerce sobre el lector una gran atracción, porque incluso su ...
Rainer Maria Rilke ha pasado al olimpo literario como el gran poeta de las letras alemanas. Es cierto que sus más perfectas composiciones se enmarcan en el género lírico, pero asimismo escribió textos en prosa de gran profundidad en la expresión de contenidos, con un rico mundo simbólico-referencial, numerosos referentes culturales y una altísima calidad formal. Es, además, un extraordinario representante del relato experimental, ...
"El colorido y la plasticidad de las descripciones, la reproducción prolija y cuidadosa del trasfondo de la época y la asombrosa legibilidad son tres de los rasgos que distinguen este libro de un narrador tan sabio como sereno". Marcel Reich-Ranicki
En 1902 Rainer Maria Rilke llegaba a París para conocer a Auguste Rodin, de quien acabaría siendo secretario durante un año. El disgusto y ...
Una revelación sobre lo efímero y lo indestructible de la vida. Una celebración de la tierra y de todas las cosas que la habitan. Un diálogo entre el hombre y el ángel. Uno de los escalones más altos a los que hemos llegado para alcanzar nuestra completa humanidad. «Una tormenta sin nombre, un huracán del espíritu», así las definió Rilke. Las Elegías son uno ...
«Desde que estuve en Rusia nada me había conmovido tanto ni me había comportado un crecimiento interior tan inmediato como este país inaprensible o, mejor dicho, un lugar concreto de él en el que, según mi impresión, su esencia se da a conocer mejor que en cualquier otra parte: Toledo.» Esto escribía desde Ronda el gran poeta checo Rainer Maria Rilke en 1912. Había ...
Cuando Rilke emprendió su viaje por España, no había oído hablar de Ronda, donde llegó casi por casualidad. Se sintió abrumado por la majestuosidad del paisaje y decidió quedarse por un tiempo; al final, estuvo allí desde diciembre de 1912 hasta febrero de 1913. Aprovechó el anonimato un turista extranjero en un hotel prácticamente vacío para realizar un ejercicio de introspección y plantearse intensamente ...
Las razones que explican la utilización de la lengua francesa en colecciones poéticas de sus años de madurez las explicó el propio Rilke en carta al crítico Edouard Corrodi: «Si hoy es inminente la publicación de una selección (debida a mis amigos) de mis versos franceses, es porque una serie de circunstancias me ha conducido a este consentimiento y a este riesgo. El deseo, ...
Estas Cartas a un joven poeta, publicadas más de veinte años después de la muerte de su autor, fueron dirigidas por Rainer Maria Rilke (1875-1926) a Franz Xaver Kappus, entre 1903 y 1906, desde los diversos lugares a donde le condujo su vida itinerante, resultado de acuciantes preocupaciones económicas y de una casi constante dependencia de sucesivos mecenazgos. Escritos en una época en la ...
«Una carta ?dice Marina Tsvietáieva- es una forma de comunicación fuera de este mundo, menos perfecta que el sueño, pero sujeta a sus mismas leyes. Ni la carta ni el sueño se dan por encargo: se sueña y se escribe no cuando nosotros queremos, sino cuando ellos quieren: la carta ser escrita y el sueño ser soñado.» En este epistolario, uno de los más ...
En Los últimos y otros relatos no dejará de sorprendernos la versatilidad de Rilke, capaz de introducirse igualmente en el mundo mágico de los cuentos de hadas que en la atmósfera opresiva de los cuadros de familia o en la perspectiva íntima del relato de formación, como en el autobiográfico «Ewald Tragy». Escenarios contemporáneos alternan con la Italia renacentista o la Bohemia de los ...
Publicada en 1910, la novela Los apuntes de Malte Laurids Brigge inaugura en la obra de Rainer Maria Rilke (1875-1926) una etapa caracterizada por la búsqueda de una nueva forma de expresión. Evocación literaria de la figura del escritor noruego Sigbjörn Obstfelder, el libro es, sin embargo, mucho más que una mera semblanza biográfica: así, contiene el universo entero del Rilke poeta, del hombre ...
La edición definitiva de la obra maestra de Rilke, en una nueva traducción que incluye cartas y poemas inéditos «De vez en cuando ocurre el milagro: el escritor delicado, dubitativo y con tendencia ansiosa se retira, y a través de él resuena la música del universo: como la base de una fuente, hace tanto de oído como de instrumento». Hermann Hesse En 1923 vieron la ...
Rilke no es propiedad del erudito. Es esperanza. ¿De cuántos poetas puede decirse que nos han sanado? ¿Y por qué eso no tiene más eco? Por eso es importante esta obra. Quien tenga miedo a su propio declive, quien haya perdido a un padre o a un hijo, se haya distanciado de la persona a la que ama o, simplemente, ande corto de optimismo ...
La presente edición de las Elegías, fruto de una lectura interiorizada y repetida a lo largo ya de mucho tiempo por parte de su traductor, Juan Barja, quiere constituir un nuevo intento de acercarse todo lo posible a los poemas rilkeanos y a su ritmo interior, según respiran.
El texto, una de las cumbres de la poesía occidental, se ofrece aquí en edición bilingüe ...
Cartas a un joven poeta constituye el más hondo mensaje, procedente de un poeta consagrado, para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la poesía y del arte. En estas cartas, el poeta, además de exponer con una claridad y belleza sin igual sus opiniones sobre la creación artística, plasmó sabiamente sus ideas sobre la vida: el amor y ...
Versos de un joven poeta, de la colección «Poesía portátil», es una selección de los versos más representativos del gran poeta en lengua alemana del siglo XX, Rainer Maria Rilke, acompañada de su celebrada carta «Carta a un joven poeta». Abre esta selección la famosa «Carta a un joven poeta», una delicada misiva que Rainer Maria Rilke dirigió a un joven admirador en la ...
En estas cartas, Rainer Maria Rilke escribe con lucidez de filósofo y sensibilidad lírica sobre la poesía y sobre la vida en general. Uno de los textos más celébres y leídos del gran poeta germano.
A mediados de 1896, Rainer Maria Rilke anunció la inminente publicación de un volumen de relatos, un «libro de novelas cortas» que vería la luz «en breve». Pero la colección nunca llegó a publicarse. Verdad es que algunas de las obras anticipadas fueron incluidas en periódicos y revistas, pero la mayoría quedaron inéditas. La culpa, en parte, fue del propio autor, de su evolución ...
La poesía de Rainer Maria Rilke (1875-1926) es el resultado de su profundización en el yo y en el misterio del hombre. Rilke defiende que hay que cambiar la vida; que captamos el mundo en pequeñas ondas y que debemos buscar los orígenes. Y esto le convierte en un poeta difícil pero exacto, que ejerce sobre el lector una gran atracción, porque incluso su ...
Rainer Maria Rilke ha pasado al olimpo literario como el gran poeta de las letras alemanas. Es cierto que sus más perfectas composiciones se enmarcan en el género lírico, pero asimismo escribió textos en prosa de gran profundidad en la expresión de contenidos, con un rico mundo simbólico-referencial, numerosos referentes culturales y una altísima calidad formal. Es, además, un extraordinario representante del relato experimental, ...
"El colorido y la plasticidad de las descripciones, la reproducción prolija y cuidadosa del trasfondo de la época y la asombrosa legibilidad son tres de los rasgos que distinguen este libro de un narrador tan sabio como sereno". Marcel Reich-Ranicki
En 1902 Rainer Maria Rilke llegaba a París para conocer a Auguste Rodin, de quien acabaría siendo secretario durante un año. El disgusto y ...
Una revelación sobre lo efímero y lo indestructible de la vida. Una celebración de la tierra y de todas las cosas que la habitan. Un diálogo entre el hombre y el ángel. Uno de los escalones más altos a los que hemos llegado para alcanzar nuestra completa humanidad. «Una tormenta sin nombre, un huracán del espíritu», así las definió Rilke. Las Elegías son uno ...
«Desde que estuve en Rusia nada me había conmovido tanto ni me había comportado un crecimiento interior tan inmediato como este país inaprensible o, mejor dicho, un lugar concreto de él en el que, según mi impresión, su esencia se da a conocer mejor que en cualquier otra parte: Toledo.» Esto escribía desde Ronda el gran poeta checo Rainer Maria Rilke en 1912. Había ...
Cuando Rilke emprendió su viaje por España, no había oído hablar de Ronda, donde llegó casi por casualidad. Se sintió abrumado por la majestuosidad del paisaje y decidió quedarse por un tiempo; al final, estuvo allí desde diciembre de 1912 hasta febrero de 1913. Aprovechó el anonimato un turista extranjero en un hotel prácticamente vacío para realizar un ejercicio de introspección y plantearse intensamente ...
Las razones que explican la utilización de la lengua francesa en colecciones poéticas de sus años de madurez las explicó el propio Rilke en carta al crítico Edouard Corrodi: «Si hoy es inminente la publicación de una selección (debida a mis amigos) de mis versos franceses, es porque una serie de circunstancias me ha conducido a este consentimiento y a este riesgo. El deseo, ...
Estas Cartas a un joven poeta, publicadas más de veinte años después de la muerte de su autor, fueron dirigidas por Rainer Maria Rilke (1875-1926) a Franz Xaver Kappus, entre 1903 y 1906, desde los diversos lugares a donde le condujo su vida itinerante, resultado de acuciantes preocupaciones económicas y de una casi constante dependencia de sucesivos mecenazgos. Escritos en una época en la ...
«Una carta ?dice Marina Tsvietáieva- es una forma de comunicación fuera de este mundo, menos perfecta que el sueño, pero sujeta a sus mismas leyes. Ni la carta ni el sueño se dan por encargo: se sueña y se escribe no cuando nosotros queremos, sino cuando ellos quieren: la carta ser escrita y el sueño ser soñado.» En este epistolario, uno de los más ...
En Los últimos y otros relatos no dejará de sorprendernos la versatilidad de Rilke, capaz de introducirse igualmente en el mundo mágico de los cuentos de hadas que en la atmósfera opresiva de los cuadros de familia o en la perspectiva íntima del relato de formación, como en el autobiográfico «Ewald Tragy». Escenarios contemporáneos alternan con la Italia renacentista o la Bohemia de los ...