Nuestras librerías permanecerán cerradas este próximo día 10 de noviembre, así que aprovechad para poneros al día con esas lecturas pendientes. De todas formas vuestros libreros de confianza seguirán de guardia en nuestra web.
No podemos alegrarnos más de tener de vuelta a Xaime Martinez en la librería con su último poemario Pábilun (ed. Ultramarinos).
Tras su anterior poemario Cuerpos perdidos en las morgues (ed. Ultrmarinos), el autor aborda con esta nueva obra la relación entre lenguaje e identidad cultural, en este caso la asturiana, haciendo propio el uso de personajes folclóricos y esperpénticos en favor del discurso poético.
La poeta María García Díaz conversará con el autor.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
El frío ha llegado y no se nos ocurre mejor lugar para buscar cobijo que nuestra sala de exposiciones. La exposición del mes de noviembre es De vidas ajenas, un proyecto que se propone capturar la esencia de la vida urbana a través de fotografías callejeras tomadas en diferentes ciudades del mundo, donde los sujetos son los protagonistas. Su autor, el fotógrafo Nacho Varela, se sumerge en la rutina diaria de la ciudad para extraer la belleza intrínseca de los momentos comunes, enfocándose en la interacción entre la luz, la composición y la acción de las personas que en ellas aparecen.
Cada imagen es cuidadosamente compuesta, donde la luz y el color juegan un papel fundamental. Desde el banco de un parque en Nueva York hasta el interior de una lúgubre taberna romana, cada fotografía busca transmitir una atmósfera única y evocadora.
La inauguración tendrá lugar el viernes 7 de noviembre a las 19h. Después, tendréis todo el mes para venir a disfrutarla, de lunes a sábado, en nuestro horario habitual.
Nacho Varela lleva cerca de una década practicando la fotografía de calle. Una pasión que ejerce desde la espontaneidad y con una mirada respetuosa y cercana.
Teníamos ganas de volver a juntarnos con una editorial amiga como Periférica. La publicación de Niño parabólico(ed. Periférica), de Constantino Molina, es la excusa perfecta para celebrar una nueva incorporación a su catálogo. El autor, reconocido en su faceta poética por obras como Las ramas del azar (ed. Rialp) o Cingla(ed. Visor), debuta en la novela tras El canto de la perdiz roja en interior (ed. Sr. Scott), su anterior libro de diarios. En esta ocasión, nos presenta un relato ubicado en Madrid y nos habla de cómo una gran ciudad absorbe cuestiones tan imponderables como la razón de la escritura y la cultura en general, o la relación que tenemos con los bienes materiales.
El autor conversará con Berta García Faet y Manuel Vilas.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
Como ya nos tiene acostumbrados con sus anteriores obras Cinta negra (ed. Pepitas de calabaza) o La suma de los ceros (ed. Pepitas de calabaza), el autor vuelve con otra alocada novela de iniciación en el que el mundo acádemico, literario y revolucionario se dan la mano para lograr un potente ejercicio de introspección, teniendo como telón de fondo la complicada situación social y política del México de finales de los años noventa.
El autor conversará con Juan Gómez Bárcena.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
Abrimos el próximo sábado 1 de noviembre. En el Día de Todos los Santos, nuestros locales de San Joaquín 3 y 6 tendrán las puertas abiertas de par en par. No dudéis en visitarnos y descubrir nuestras lecturas canela fina para estos últimos meses del año, en compañía de un buen refrigerio. Abriremos ambas librerías en horario especial de festivo, de 11:30 a 15h y de 17 a 21:30h.
Noviembre es el mes de Madrid, y para homenajear a nuestra ciudad en su festividad, volvemos a preparar una selección con lo mejor de su literatura, títulos que representan la idiosincrasia madrileña en todas sus formas.
Así que no dudéis en acercaros y dejaros recomendar alguna de las lecturas más castizas.
Acogemos con ilusión la presentación de un autor muy admirado en nuestra librería: Federico Falco. Tras Los llanos (ed. Anagrama) o Cielos de Córdoba (ed. Las Afueras) regresa con un Un cementerio perfecto (ed. Anagrama).
Cinco narraciones breves para abrir cinco tumbas en cinco entornos rurales. La mirada de Falco, -una de las más certeras de la literatura latinoamericana actual- se posa una vez más en los parajes olvidados por la hegemonía urbana, reclamando la lentitud y brutalidad que los atraviesa.
Sabina Urraca acompañará al autor en la conversación.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
La editorial Almadía regresa a la literatura más crítica con Picadura de Barcelona (ed. Almadía), de Adrià Pujol.
El desorbitado precio de la vivienda en Barcelona, así como la proliferación de Airbnb, amenaza con erradicar el tejido social de una capital ya gentrificada. Por estas razones, Adrià escribe con la urgencia de no reconocer tu propia ciudad, intentando entender el significado del desarraigo contemporáneo y las terribles consecuencias del capitalismo más salvaje.
El autor conversará con Pablo Martín Sánchez.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
Nos alegra anunciar que el próximo miércoles 29 de octubre, Jacobo Bergareche, el autor de Las despedidas (ed. Libros del Asteroide) y Los días perfectos (ed. Libros del Asteroide) se unirá por una tarde a nuestro equipo de libreros. Será en una nueva edición de Librero por un día, actividad fetiche de la librería con la que tanto hemos aprendido sobre el bagaje lector de algunos de nuestros autores predilectos. En esta ocasión, el escritor nos acompañará con una selección de sus libros favoritos, y que le han influido como autor y como lector.
¡No dudéis en acercaros a charlar con el autor y llevaros un libro firmado a parte de una recomendación!
Librero por un día supone la posibilidad de conocer las recomendaciones de algunos de nuestros escritores y escritoras de cabecera. Ya han sido libreras y libreros por un día escritores y escritoras como: Fernanda Melchor, Natalia García Freire, Edurne Portela, Antonio Muñoz Molina, Marta Sanz, Rivero, Marcos Giralt Torrente, Patricio Pron, Mercedes Cebrián, Luna Miguel, Mariana Enriquez, Fernanda Trías, Alejandro Zambra, Sara Mesa, Inés Martín Rodrigo, Irene Solà, Sol Salama… y cada vez más.