Miguel de Unamuno (1868-1936) fue poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista, pero por encima de cualquier clasificación fue dueño de una sagacidad, agudeza e independencia poco frecuentes en la literatura hispánica. Su primera novela fue Paz en la guerra (1897), una obra histórica sobre la última guerra carlista. Con Niebla (1914) inicia lo que él denominó nivolas: frente a la novela tradicional presenta el enfrentamiento de las almas, de las pasiones humanas, sin paisajes, ambientes ni costumbres. En 1917 publicaría Abel Sánchez y en 1921 La tía Tula. Una de sus obras maestras, y seguramente la más conocida, llegaría en 1931, San Manuel bueno mártir. Escribió también numerosos libros de ensayo como: En torno al casticismo (1902), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), Por tierras de Portugal y España (1911), Andanzas y visiones españolas (1922) o, entre otros, Del Sentimiento trágico de la vida (1922).
Del sentimiento trágico de la vida es una de las obras cumbre de Miguel de Unamuno, quizá la de más calado filosófico de cuantas escribió. Publicada en 1913, desarrolla y analiza las opciones y respuestas existentes ante la tragedia mayor del ser humano: el miedo a la muerte. De aquí surge, en su intento por aunar razón y fe, el concepto de querer creer ...
Miguel de Unamuno (1864-1936) dejó plasmada en sus cuentos toda la heterodoxia, toda la libertad creativa y toda la coherencia de pensamiento por las que se le reconoce como uno de los autores fundamentales de la literatura española. Desde una posición estratégica a caballo entre los siglos xix y xx, Unamuno utilizó sus cuentos, entre otras cosas, como excelente material donde desarrollar sus ideas ...
Una de las obras imprescindibles de Unamuno, una conmovedora historia sobre el conflicto entre la razón y la fe. Considerada por muchos el testamento espiritual de Miguel de Unamuno, esta pequeña obra maestra aborda la dialéctica entre la fe y la duda a través de la vida de un protosanto moderno llamado don Manuel, párroco de un pueblecito de la provincia de Zamora. Quien ...
Desde que en 1891, Miguel de Unamuno llegó a Salamanca para hacerse cargo de la Cátedra de Lengua Griega en la Universidad, comenzó a demostrar su afición por las excursiones. Atraído por los pueblos de la Sierra de Francia, el valle de las Batuecas y la Peña de Francia, desea conocer la provincia y enseguida se pone a ello a pie y en caballerías. ...
Los que hablan de Extremadura como si no fuese más que pelados páramos, desnudos de árboles, abrasados por los soles y los hielos, áridos y tristes, no han visto estas tierras sino al correr del tren y muy parcialmente. Donde por aquí se yergue una sierra, tened por seguro que en el seno de ella se esconden valles que superan en verdor, en frescor ...
El diario de destierro De Fuerteventura a París, donde el bronco verso que sirve a don Miguel para dar rienda suelta a la santa cólera que le provocaba “la abyecta tiranía pretoriana que estaba saqueando y envileciendo su patria” en la época en que el libro fue escrito se combina con un verso más acendrado, en que el desnudo paisaje majorero actúa de contrapunto de tales saqueo ...
Los ensayos más destacados de Miguel de Unamuno reunidos en un mismo volumen. Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don ...
Tanta insistencia se ha puesto en ponderar la calidad de los ensayos y novelas de Unamuno, que se ha olvidado el tesoro literario de sus cuentos, merecedores de un lugar destacado en el estudio de su obra. A la calidad literaria de los veinte textos se une el atractivo de conocer algunos aspectos inéditos de la vida de Unamuno que se van enhebrando a ...
Una novela considerada la cima de la narrativa de Unamuno y síntesis de las preocupaciones esenciales del autor La novela narra, con un lenguaje lleno de fuerza y sinceridad, el desgarro interior de un sacerdote que ha perdido la fe. El protagonista finge creer en Dios para salvar de la desolación que él mismo padece a sus feligreses, y llegará incluso a alcanzar fama ...
¡Portugal, mi Portugal, ese gran pequeño pueblo que tanto me dio que sentir, que pensar y que soñar y que me inspiró tantas impresiones! Y es que muchas cosas, y de las más íntimas, de mi España no cabe comprenderlas si no se conoce Portugal.
La vida de don Miguel fue, como el lector sabe, aciaga, y su independencia intelectual le hizo pagar un alto precio en repetidas ocasiones y acabaría llevándolo a la tumba. A Augusto Pérez, un hombre bueno y simple, pero filósofo y mujeriego -o mejor dicho, admirador del bello sexo- fueron su entusiasmo y la voluntad del propio Unamuno, su creador, los que le llevaron ...
MIGUEL DE UNAMUNO (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) posiblemente sea la personalidad más vigorosa y contundente de la Generación del 98, y la que ha tenido mayor repercusión, sobre todo por determinados elementos de discusión sobre la religiosidad y por la tensión intelectual que anima su compleja obra literaria. Su poesía es la culminación de sus tendencias más irracionalistas, moduladas por su temática religiosa; ...
"Madrid es un gran villorrio en que se acortesana algo de la castiza llaneza del castellano viejo.""Por las calles de Madrid no cabe ir soñando, no tanto por temor a los coches, tranvías y automóviles, cuanto por la continua descarga de tantas caras desconocidas."
He aquí mi confesión, este rimado diario, y como en un diccionario puede anidar la canción. [Miguel de Unamuno] Miguel de Unamuno, uno de los principales poetas del siglo XX, fue inventor de lenguajes especiales: «Dipe-lepe ape Papecope quepe voype ape rompeperpelepe lospe moperrospe». Admiraba la literatura que se transmite en la infancia -canciones de corro, cuentecillos burlescos, relatos orales, chascos- sin la contaminación ...
El resentimiento trágico de la vida. Notas sobre la revolución y guerra civil españolas, último texto de Miguel de Unamuno, redactado durante los primeros meses de la Guerra Civil y unas semanas antes de su muerte, es un documento excepcional editado ya en 1991 pero pronto agotado. Esta edición intenta poner de nuevo al alcance de los lectores este borrador cuyo aspecto formal contrasta ...
Publicada en 1902, "Amor y pedagogía" supone dentro del contexto de la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936) el abandono de las técnicas y procedimientos utilizados cinco años antes en "Paz en la guerra", su primera novela, publicada ya en esta colección, para adoptar conceptos estéticos nuevos. Como se observa en la introducción a este volumen, en este relato satírico de un experimento fallido ...
Cuatro novelas imprescindibles de Miguel de Unamuno reunidas en un único volumen. Las cuatro novelas aquí reunidas -Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir- son consideradas, casi unánimemente, como las más destacables de su autor. Son también, sin duda, las más ampliamente conocidas, y las cuatro sumadas bastan para asegurarle el lugar excéntrico pero inesquivable que ocupa en el irregular ...
Esta pequeña antología de aforismos, paradojas y reflexiones, extraídas del conjunto de su obra ensayística, no pretende –ni mucho menos– ser exhaustiva, pero sí alberga la secreta ambición de convertirse en una puerta de acceso –un atajo, si se quiere– a la obra de quien, sin ningún género de dudas, fue uno de los mejores pensadores europeos del siglo XX.
El carácter narrativo de 'Teresa', su pretexto argumental, es algo más que una colección de poemas. Las 'Rimas' vienen envueltas por un ficticio aparato crítico a cargo del propio Unamuno, quien se convierte en el presentador, editor y anotador del texto. Rafael, un joven provinciano, supuesto autor de las 'Rimas', entra en relación epistolar con el famoso escritor don Miguel de Unamuno. Entre ambos ...
Editada por primera vez en 1922, " Andanzas y visiones españolas " reúne una selección de artículos publicados en periódicos y revistas entre junio de 1911 y marzo de 1922; la obra recoge las experiencias interiores y exteriores de Miguel de Unamuno (1864-1936) con ocasión sobre todo de las excursiones que acostumbraba realizar en compañía de sus amigos, siempre que sus deberes de catedrático ...
Del sentimiento trágico de la vida es una de las obras cumbre de Miguel de Unamuno, quizá la de más calado filosófico de cuantas escribió. Publicada en 1913, desarrolla y analiza las opciones y respuestas existentes ante la tragedia mayor del ser humano: el miedo a la muerte. De aquí surge, en su intento por aunar razón y fe, el concepto de querer creer ...
Miguel de Unamuno (1864-1936) dejó plasmada en sus cuentos toda la heterodoxia, toda la libertad creativa y toda la coherencia de pensamiento por las que se le reconoce como uno de los autores fundamentales de la literatura española. Desde una posición estratégica a caballo entre los siglos xix y xx, Unamuno utilizó sus cuentos, entre otras cosas, como excelente material donde desarrollar sus ideas ...
Una de las obras imprescindibles de Unamuno, una conmovedora historia sobre el conflicto entre la razón y la fe. Considerada por muchos el testamento espiritual de Miguel de Unamuno, esta pequeña obra maestra aborda la dialéctica entre la fe y la duda a través de la vida de un protosanto moderno llamado don Manuel, párroco de un pueblecito de la provincia de Zamora. Quien ...
Desde que en 1891, Miguel de Unamuno llegó a Salamanca para hacerse cargo de la Cátedra de Lengua Griega en la Universidad, comenzó a demostrar su afición por las excursiones. Atraído por los pueblos de la Sierra de Francia, el valle de las Batuecas y la Peña de Francia, desea conocer la provincia y enseguida se pone a ello a pie y en caballerías. ...
Los que hablan de Extremadura como si no fuese más que pelados páramos, desnudos de árboles, abrasados por los soles y los hielos, áridos y tristes, no han visto estas tierras sino al correr del tren y muy parcialmente. Donde por aquí se yergue una sierra, tened por seguro que en el seno de ella se esconden valles que superan en verdor, en frescor ...
El diario de destierro De Fuerteventura a París, donde el bronco verso que sirve a don Miguel para dar rienda suelta a la santa cólera que le provocaba “la abyecta tiranía pretoriana que estaba saqueando y envileciendo su patria” en la época en que el libro fue escrito se combina con un verso más acendrado, en que el desnudo paisaje majorero actúa de contrapunto de tales saqueo ...
Los ensayos más destacados de Miguel de Unamuno reunidos en un mismo volumen. Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don ...
Tanta insistencia se ha puesto en ponderar la calidad de los ensayos y novelas de Unamuno, que se ha olvidado el tesoro literario de sus cuentos, merecedores de un lugar destacado en el estudio de su obra. A la calidad literaria de los veinte textos se une el atractivo de conocer algunos aspectos inéditos de la vida de Unamuno que se van enhebrando a ...
Una novela considerada la cima de la narrativa de Unamuno y síntesis de las preocupaciones esenciales del autor La novela narra, con un lenguaje lleno de fuerza y sinceridad, el desgarro interior de un sacerdote que ha perdido la fe. El protagonista finge creer en Dios para salvar de la desolación que él mismo padece a sus feligreses, y llegará incluso a alcanzar fama ...
¡Portugal, mi Portugal, ese gran pequeño pueblo que tanto me dio que sentir, que pensar y que soñar y que me inspiró tantas impresiones! Y es que muchas cosas, y de las más íntimas, de mi España no cabe comprenderlas si no se conoce Portugal.
La vida de don Miguel fue, como el lector sabe, aciaga, y su independencia intelectual le hizo pagar un alto precio en repetidas ocasiones y acabaría llevándolo a la tumba. A Augusto Pérez, un hombre bueno y simple, pero filósofo y mujeriego -o mejor dicho, admirador del bello sexo- fueron su entusiasmo y la voluntad del propio Unamuno, su creador, los que le llevaron ...
MIGUEL DE UNAMUNO (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) posiblemente sea la personalidad más vigorosa y contundente de la Generación del 98, y la que ha tenido mayor repercusión, sobre todo por determinados elementos de discusión sobre la religiosidad y por la tensión intelectual que anima su compleja obra literaria. Su poesía es la culminación de sus tendencias más irracionalistas, moduladas por su temática religiosa; ...
"Madrid es un gran villorrio en que se acortesana algo de la castiza llaneza del castellano viejo.""Por las calles de Madrid no cabe ir soñando, no tanto por temor a los coches, tranvías y automóviles, cuanto por la continua descarga de tantas caras desconocidas."
He aquí mi confesión, este rimado diario, y como en un diccionario puede anidar la canción. [Miguel de Unamuno] Miguel de Unamuno, uno de los principales poetas del siglo XX, fue inventor de lenguajes especiales: «Dipe-lepe ape Papecope quepe voype ape rompeperpelepe lospe moperrospe». Admiraba la literatura que se transmite en la infancia -canciones de corro, cuentecillos burlescos, relatos orales, chascos- sin la contaminación ...
El resentimiento trágico de la vida. Notas sobre la revolución y guerra civil españolas, último texto de Miguel de Unamuno, redactado durante los primeros meses de la Guerra Civil y unas semanas antes de su muerte, es un documento excepcional editado ya en 1991 pero pronto agotado. Esta edición intenta poner de nuevo al alcance de los lectores este borrador cuyo aspecto formal contrasta ...
Publicada en 1902, "Amor y pedagogía" supone dentro del contexto de la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936) el abandono de las técnicas y procedimientos utilizados cinco años antes en "Paz en la guerra", su primera novela, publicada ya en esta colección, para adoptar conceptos estéticos nuevos. Como se observa en la introducción a este volumen, en este relato satírico de un experimento fallido ...
Cuatro novelas imprescindibles de Miguel de Unamuno reunidas en un único volumen. Las cuatro novelas aquí reunidas -Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir- son consideradas, casi unánimemente, como las más destacables de su autor. Son también, sin duda, las más ampliamente conocidas, y las cuatro sumadas bastan para asegurarle el lugar excéntrico pero inesquivable que ocupa en el irregular ...
Esta pequeña antología de aforismos, paradojas y reflexiones, extraídas del conjunto de su obra ensayística, no pretende –ni mucho menos– ser exhaustiva, pero sí alberga la secreta ambición de convertirse en una puerta de acceso –un atajo, si se quiere– a la obra de quien, sin ningún género de dudas, fue uno de los mejores pensadores europeos del siglo XX.
El carácter narrativo de 'Teresa', su pretexto argumental, es algo más que una colección de poemas. Las 'Rimas' vienen envueltas por un ficticio aparato crítico a cargo del propio Unamuno, quien se convierte en el presentador, editor y anotador del texto. Rafael, un joven provinciano, supuesto autor de las 'Rimas', entra en relación epistolar con el famoso escritor don Miguel de Unamuno. Entre ambos ...
Editada por primera vez en 1922, " Andanzas y visiones españolas " reúne una selección de artículos publicados en periódicos y revistas entre junio de 1911 y marzo de 1922; la obra recoge las experiencias interiores y exteriores de Miguel de Unamuno (1864-1936) con ocasión sobre todo de las excursiones que acostumbraba realizar en compañía de sus amigos, siempre que sus deberes de catedrático ...